“A la izqda. Gerardo Santos autor del libro, drecha Emisucio Webmaster de Suciotatami.com”
El pasado viernes tuvimos el inmenso placer de entrevistar a Gerardo L.Santos autor del libro “La leyenda del luchador borracho, Y otras 99 películas con patadas y puñetazos de Jackie Chan“, publicado el pasado mes de octubre es un obligatorio en las estanterías de todo fanático del grandisimo Jackie Chan, como bien se dice desde la propia editorial DIABOLO EDICIONES: Por primera vez en castellano, llega un libro que recoge toda su obra cinematográfica, de la manera más amena y completa posible. “La leyenda del luchador borracho” hace un recorrido por cien de sus películas, las cuales permiten repasar y analizar la evolución de Chan, tanto delante como detrás de las cámaras: desde sus apariciones en films de corte erótico como All in the family (1975) hasta su debut en el cine estadounidense con La furia de Chicago (1980); desde sus primeros grandes éxitos con comedias de kung-fu como La serpiente a la sombra del águila (1978) hasta su primer taquillazo internacional con la comedia de acción Hora punta (1998); desde sus obras maestras como director y actor durante la década de los ochenta –El chino (1980), Los piratas del Mar de China(1983), Armas invencibles (1985)– hasta sus superproducciones de acción de los años noventa –La leyenda del luchador borracho (1994), Who Am I?(¿Quién soy?) (1998)–; o desde sus recientes y decepcionantes proyectos ‘made in USA ’ –El esmoquin (2002), El reino prohibido (2008), El súper canguro (2010)– hasta su regreso al cine hongkonés con películas de corte más dramático ya en pleno siglo XXI –New Police Story (2004), Shinjuku Incident (2009)….
Su libro ya está a la venta en multitud de librerias, así como webs especializadas como: CASA DEL LIBRO, EL CORTE INGLES, FNAC o AMAZON. (Haciendo click directamente en el enlace podréis acceder a su compra)
En la entrevista repasamos de modo ameno y distendido todos los entresijos de este formidable libro, así como un repaso por la carrera de Jackie Chan, por el cine de Kung Fu o los gustos cinematográficos del autor Gerardo sobre sus films favoritos de artes marciales, nada mejor que poner un broche de oro a este estupendo 2014 que con su entrevista, mil gracias Gerardo y ya sabes que aquí tienes tu casa, esperemos que lo disfrutéis.
“Mi vecino Miyazaki o La Leyenda del Luchador Borracho dos grandes novedades de la editorial Diabolo que acaban de editar y no puedes perderte”
Pregunta (Emisucio): Buenas tardes, Gerardo. En primer lugar, quiero agradecerte que estés hoy aquí con nosotros para analizar en profundidad tu libro “La Leyenda del Luchador Borracho”, el primer libro en castellano sobre la leyenda marcial Jackie Chan, querido y admirado por todos. El reto imagino que no ha sido nada fácil. ¿Qué podemos encontrar entre sus páginas?
Respuesta (Gerardo): Muy buenas, Emi. Pues… En primer lugar, yo quería escribir un libro sobre cine. Jackie Chan me gustaba mucho y miré en las base de datos de Internet, por curiosidad cuántas películas tenía: eran unos 100 films, vi que encajaba bien y me dije “a ver si puedo verme 100 películas de Jackie Chan” y luego hacer el libro…
Pregunta (Emisucio): A todo color, alrededor de 100 películas analizadas, una extensa labor de investigación….esto es un verdadero lujo que no debemos perdernos. ¿Qué ha sido lo que más y menos te ha costado a la hora de escribirlo?
Respuesta (Gerardo). Antes de escribir, lógicamente tenía que ver todas las películas. Allí surgió la mayor duda: ¿qué hago?, ¿veo todas o luego me organizo? Al principio veía una o un par y escribía sobre ellas; luego prefería visualizar varias para que fuera más fluido. Las primeras 50 fueron vistas por orden cronológico y fue un poco duro, ya que abordé muchas en las que solo aparece como extra o con un papel sin apenas protagonismo.
Pregunta (Emisucio): Yuen Wah, Corey Yuen, Yuen Biao, el gran Sammo Hung y Jackie Chan: una generación irrepetible que compartió sus origines en la Ópera de Pekin y que sin duda revolucionó sin precedentes la industria cinematográfica en el género de acción y de artes marciales. Pero, ¿por qué Jackie Chan? ¿Por qué piensas que realmente él triunfo en mayúsculas internacionalmente y de forma tan rotunda? ¿Qué tiene Jackie que no tiene el resto?
Respuesta (Gerardo): En primer lugar, todo hay que decirlo, Jackie Chan era más guapo que Sammo Hung (risas). La verdad es que triunfaba mucho en Japón entre las chicas, era muy carismático. Pero bueno… Hablando como cineasta, yo creo que Sammo Hung no logró tanto con el cine occidental como Jackie, porque este último supo conectar muy bien con todo el gran público: ofrecía una forma de rodar más realista y espectacular, con planos de cámara y escenas de acción impresionantes.
“El libro del autor Gerardo L. Santos, bien rodeado en una librería especializada”
Pregunta (Emisucio): Háblame un poquito de esos primeros pinitos de Jackie Chan, de su época con Lo Wei, un director capaz de destrozar la carrera de cualquier buen actor, pero que sin embargo con Jackie se fusionó y explotó de forma rotunda, dejándonos un gran número de bodrios infumables, pero también algunas obras maestras imprescindibles, ¿Qué ha sido lo que más te ha gustado de esa época? ¿Y cuáles son tus films preferidos y los que menos?
Respuesta (Gerardo): Lo que más me llamó la atención fue el énfasis de Lo Wei por intentar convertir a Jackie Chan en el próximo Bruce Lee, dándole una personalidad muy seria a sus personajes, intentando que triunfara en papeles dramáticos: se le notaba muy forzado. Aunque tengo que reconocer que es una época con mucho encanto, viendo a Jackie hacer papeles que no ha vuelto a realizar; tengo grandes recuerdos.
Pregunta (Emisucio): Su carrera como stuntman también fue divertida, ¿no te parece? Ese momento con Bruce Lee en “Operación Dragon” es imborrable…
Respuesta (Gerardo): Sí, o en “Furia Oriental”, cuando realizó un peligrosa acrobacia en la lucha final. Trabajó mucho como extra, stuntman y secundario en esa época. Sin embargo, Sammo Hung en este caso sí que destacó por entonces ya en pequeños papeles o incluso como director de acción en “Hapkido” o “When Taekwondo Strikes”; Jackie tardó un poquito más en tener esa oportunidad.
Pregunta (Emisucio): “Dragon Lord”, “Young Master”, “Project A”, “Los Supercamorristas” y sobre todo “Police Story”, aquí es cuando Jackie, aparte de interpretar, se dedica a la dirección y llevar el 100% del peso de las producciones. Ya se arma el lío padre. ¿Es coincidencia que esta época dorada, la mejor sin en el cine de Kung Fu, coincida con el éxito revulsivo de Jackie Chan? Yo no lo creo.
Respuesta (Gerardo): Hombre, es que has nombrado verdaderas obras maestras (risas). “Dragon Lord”, por ejemplo, fíjate que es descompensadísima, que tuvo muchos problemas de rodaje, con esas escenas de deporte que duran un montón, pero tiene un magnetismo colosal. O “El Chino” (a.k.a Young Master), donde se atreve a realizar una escena de lucha final de más de 20 minutos.. Me parecen espectaculares, era algo realmente transgresor y revolucionó todo el panorama. “Project A” o “Police Story”, por su parte, son dos films de acción brutales, con mucho montaje detrás, una producción trabajada, desde el vestuario hasta los decorados (sobre todo en el caso de “Project A”), que no estábamos acostumbrados a ver; impresionante.
“Su contenido está cuidado y mimado al detalle, no nos cansamos de recordaros que es IMPRESCINDIBLE, una verdadera joya”
Pregunta (Emisucio): Por aquel entonces se dejan de hacer solo películas de Kung Fu Clasico y se vuelve a la época actual para encajar mejor con el espectador, ser más cercano y sobre todo ofrecer una acción mucho más realista; en cuanto a Jackie, a pesar de su fama cómica, de siempre los dramas policiales han sido uno de sus facetas preferidas, ¿verdad?.
Respuesta (Gerardo): Sí, a partir de ese momento, en su saga de “Police Story” la comedia ya queda apartada de la acción. Tiene momentos divertidos, algunos sketches, pero no incrustados durante los momentos de acción; en todo momento Jackie se muestra muy maduro, casi a la desesperada, aunque dentro de lo que cabe esperar en un film de entretenimiento, lógicamente.
Pregunta (Emisucio): Jackie, ya asentado como una superestrella nacional y con miras puestas a nivel internacional, pone su punto de mira, lógicamente, en Hollywood: “Duro de Matar” o “Mr Nice Guy” son su puente o trampolín para llegar a ese mercado, y a pesar de ser coproducciones HK-USA, son de enorme calidad tanto para los seguidores como para el mercado más casual. Pero entonces llegan el “Esmoquín” y “Hora Punta”, y de pronto los fans de toda la vida tenemos la sensación de que hemos perdido al mejor Jackie Chan, en su momento cumbre.
Respuesta (Gerardo): Sí, sí, totalmente. Hombre, todo comenzó con “La Furia de Chicago” o “El Protector” (con el director de “El Exterminador”, que es para analizar). Después fue todo muy bien, con las películas que has comentado, pero cuando ya llegan “El Esmoquin” o “El Poder del Talismán”, comienzan los contratos especiales, los seguros médicos, esa parafernalia hollywoodense en la que tenía que firmar para no hacer casi nada, esos trucos de cuerda que se notan tanto (Jackie siempre los ha utilizado, pero nunca de forma tan burda)…
Comentario (Emisucio): y todo eso mezclado con un reparto más casual como Jennifer Love Hewitt… No beneficio a su carrera desde la perspectiva del fan de toda la vida.
Pregunta (Emisucio): “El Mito” y “New Police Story”. ¿No te da la impresión de ser un mea culpa? “Os he decepcionado chicos, mi publico de siempre, es hora de perdonaros y devolveros lo que os pertenece, pero con mis reglas y a mi modo. He madurado y tengo que demostrarlo, ya no voy a ser el actor cómico de siempre. Ahora voy a darle un matiz a mi carrera”…
Respuesta (Gerardo): Hombre, respecto a lo de ‘actor cómico’, ya en las películas de “Hora Punta”, por ejemplo, ya no es Jackie el ‘gracioso’, sino Chris Tucker. Y luego, por ejemplo, y ya retomando su regreso al cine chino, en “Shinjuku Accident” le vemos en un rol totalmente distinto, muy extremo, con momentos gore (fue censurada en China)…
Comentario (Emisucio): Quizás no correspondía a lo que el público reclamaba en ese momento en su retorno al cine de siempre… pero aún así estuvo genial.
“La leyenda del luchador borracho, por supuesto, también repasa los últimos films de Jackie Chan”
Pregunta (Emisucio): Pero entonces llegan algunas comedias que, sin duda, sacan de nuevo su lado más clásico y de añoranza ‘80tera’, como “2 ladrones y medio”, con un corte oriental 100%; pero a la vez trabaja en “New Karate Kid”, una producción MUY occidental. Si hubiera encontrado ese equilibrio antes, ¿no hubiéramos perdido tanto de él?.
Respuesta (Gerardo): Va combinando un poco ambos mercados, pero como has comentado, Emi, da esa sensación de que perdimos sus diez mejores años. Me hubiera encantado ver nuevas y espectaculares secuelas de “Police Story”, o nuevas franquicias con toda su repercusión como cineasta; que no hubiera perdido tanto sus señas de identidad. Bueno, respecto a “2 ladrones y medio”, es divertidísima, con un reparto lleno de clásicos como Yuen Biao y en ella vuelve a utilizar el recurso de “secuencias de enredo” (mucha gente en una misma casa dando vueltas de un lado para otro), que no había utilizado desde hacía mucho tiempo…
Pregunta (Emisucio): Y sus últimos films, ¿qué te parecen?.
Respuesta (Gerardo): “La Armadura de Dios” o “Police Story” están bien, aunque no son tan brillantes como las anteriores entregas de sus respectivas sagas. “Little Big Soldier” es un buen film aunque no haya demasiada acción por parte de Jackie.
Comentario (Emisucio): La verdad es que se le nota muy secundario estelar, parece que va buscando su rol tras las cámaras…
Respuesta (Gerardo): en “La Armadura de Dios 3” parece querer recalcar bien que es su último gran film de acción: está acreditado en todo, tanto que le dieron el Récord Guiness, ya que hace prácticamente de todo (hasta el cátering), espectacular.
Pregunta (Emisucio): Ahora me gustaría hacerte unas preguntas personales que siempre les hacemos a nuestros entrevistados, y contigo no podía ser menos. ¿Cuál es la primera película de Kung Fu que recuerdas ver y que experiencia tuviste?
Respuesta (Gerardo): Pues fué en un canal local, creo que Ejido TV, sobre las 16.00h, que yo creo que alquilaban las películas en VHS y las ponían ‘de estrangis’ (risas), y luego descubrí precisamente escribiendo el libro que era “El Chino”. Recuerdo ver a Jackie Chan subiendo una pared con las manos y las piernas, y eso me dejó alucinado. Luego me acuerdo que cuando se estrenó Duro de Matar, se escuchaba esos rumores y mitos comerciales sobre que “no utilizaba dobles”; yo flipaba, me decía “esta tengo que verla”.
Pregunta (Emisucio): ¿Cuál es tu película de artes marciales favorita?.
Respuesta (Gerardo): Pues vamos a ver; me lo pones difícil, Emi (risas). Te voy a decir una de Jackie Chan por que yo creo que para la ocasión es perfecto: “El Chino”, la veo espectacular y tengo tantos recuerdos de ella (fue la primera que vi de él), esa escena peleando con Yuen Biao con los taburetes, ese final de 20 minutos… Impresionante.
“The Young Master, A.k.a El Chino, el film favorito de Gerardo”
Pregunta (Emisucio): ¿Que opinión tienes del cine de Kung Fu actual?.
Respuesta (Gerardo): Donnie Yen es genial, aunque utiliza demasiado las cámaras rápidas, y lo mismo te hace una película estupenda como alguna tan floja como “La Leyenda de Chen Zen”, que la vi en el Festival de Sitges: los primeros 20 minutos son estupendos, pero después… Luego, cuando apareció Tony Ja, viéndolo saltar y luchar yo realmente flipaba, y eso que ya era mayorcillo; pero parece que no ha terminado de cuajar y al final no salio como se esperaba…
Pregunta (Emisucio): Si tuvieras que elegir solamente 3 películas de Kung Fu para irte a una isla desierta y enfrentarte contra el malvado Hank, ¿Cuáles serían y por qué?.
Respuesta (Gerardo): Vamos a intentar ser un poco variados. Lógicamente, Jackie Chan debe de entrar. Elegiría: la segunda parte de “Los piratas del Mar de China” (“Los tesoros del Mar de China”) porque tiene una tramo final espectacular. La segunda… “En el ojo del huracán” de Van Damme; me gusto mucho la forma de enfocar el film que tiene Tsui Hark; es realmente divertida. Por último, “Duro de matar”: creo que lo tiene todo; además fue la primera peli de Kung Fu y de Jackie Chan que vi (ya que con la de “El Chino” era muy pequeño) y me impactó muchísimo.
Pregunta (Emisucio): Bueno, pues muchísimas gracias de todo corazón, Gerardo; ha sido un verdadero placer y un lujo tenerte hoy con nosotros.
Respuesta (Gerardo): Muchas gracias a vosotros. Ha sido un verdadero placer compartir este rato de cine y kung fu contigo. Un abrazo grande para todos los lectores.
¿Que tal un video de Jackie con su Top 10 de escenas peligrosas para despedir el año?
Archivado en:
Artes Marciales,
Biografias,
Entrevistas,
General,
Jackie Chan,
Maestro borracho,
Reseñas cine actual,
Youtube