Quantcast
Channel: Sucio Tatami
Viewing all 113 articles
Browse latest View live

Ciclo Maestro Borracho: El Luchador Magnífico (1980)

$
0
0

TheMagnificentButcher+1979-36-b

Título original: The Magnificent Butcher

Director: Yuen Woo Ping

Productor: Raymond Chow Man Wai

Compañia: Golden Harvest

Guión: Edward Tang Ging Gan

Director acción: Sammo Hung Kam Bo, Yuen Woo Ping

Interpretes: Sammo Hung Kam Bo, Fan Mei Sheng, Lee Hoi San, Fung Hak On, Yuen Biao, Wai Pak, Kwan Tak Hing, Chung Fat, Lam Ching Ying, Yuen Mao, JoJo Chan Kei Kei, Chiang Kam, Tong Jing

Descripción:Sammo Hung interpreta a Carnicero Wing, el discípulo más patán del legendario héroe Wong Fei Hung, que se queda al cargo de su escuela cuando éste se marcha en busca de hierbas medicinales. Los problemas no tardan en llegar cuando la escuela rival de los Cinco Dragones lo acusa injustamente de la muerte de la ahijada de su líder. Wing es rescatado en el último momento por sus camaradas de armas y un vagabundo borracho, sólo para descubrir que su propio hermano ha sido asesinado a modo de represalia. Con Fei Hung de viaje, Wing decide entrenarse a las órdenes del enigmático vagabundo con el objetivo de limpiar su nombre y tomarse su debida venganza contra el clan de los Cinco Dragones. (FILMAFFINITY)

PDVD_023_765b79ff66cb1087707cbaf3e8b55f8c“Sammo aguanta lo que le echen”

Comentarios Emisucio: Dentro de los films que estamos repasando del maestro borracho, podemos diferenciar dos grandes vertientes, los que simplemente utilizan el maestro borracho para crear una película de Kung-Fu, sin más. O las que por otro lado las que basaron su historia en el personaje Drunken Master (Beggar So, el rey de los mendigos) como ya nos habló nuestro compi David Imaginauta en un interesantísimo artículo que no os debéis perder para entender toda la transcendencia de Beggar So.
Dentro de estas últimas nuestro quérido actor Yuen Siu-tien o tambien conocido por Simon Yuen, fué quizás el rostro más famoso y conocido por el que asociamos a este maestro de las artes marciales. Durante su dilatada carrera Simón encarnó 3 veces la figura de Beggar So (lo hizo otras veces más pero encarnando solo a el personaje cinematografico de maestro borracho): “El mono borracho a la sombra del Aguila”, “El mundo del mono borracho” y “Dance of the Drunken Mantis”.
El Luchador Magnífico hubiera sido el film número cuatro recreando a Beggar So, pero por desgracia, Simon Yuen murió el 8 de enero de 1979 de un ataque al corazón durante en el comienzo de la producción de la cinta. Fue una perdida irrepetible, y dejó un hueco colosal para todos, un duro golpe que tuvieron que afrontar con mucho coraje y respeto.

YuenSiuTien_2bab0af8b542e2a44d010a0b7e04944a“Foto promocional de El Luchador Magnífico en la que podemos ver a Yuen Woo Ping, Simon Yuen y Sammo Hung”

Pero el proyecto siguió adelante, a pesar de las adversidades “El luchador Magnifico” es uno de esos ejemplos vivientes de que a pesar de las grandes problemas y desgracias de la vida, hay que seguir mirando hacia delante, luchar con tensón y aplicar todo nuestro talento en su desarrollo.
Sin duda, la perdida del padre del director Yuen Woo Ping tuvó que ser dura y más teniendo a Simon Yuen como protagonista, en un film que tenía como objetivo devolver los laures del viejo maestro borracho al lugar donde la correspondía (despúes de tanto batiburrillo), lo comprensible hubiera sido suspender el rodaje, no obstante el film es un homenaje al personaje que dió vida su padre y lo convirtió en uno de los más fuertes iconos del cine clásico de artes marciales.

El punto fuerte y que además mas controversia llevaba era el adaptar al nuevo personaje de Beggar So, Yuen Woo Ping dejó bien claro en su declaración de intenciones que no estaba dispuesto ni por asomo a parodiar a su padre, haciendo un cutre-clon de su personaje, pero quería guardar con su respeto y ciñéndose al guión, esos puntos vitales de su personaje: el humor, el desparpajo y un viejo maestro con muy poca pinta de maestro de artes marciales.

Dicho y hecho, uno de los mayores valores del film y mérito del mismo es como revela a sus personajes, como los mima, como los cuida como cada acción y actor está perfectamente hilado para casar durante la historia como un buen cuento. Es como volver a la Opera, como sentarte en un palco y esperar a que los personajes vayan poco a poco presentandose, desde el Maestro, al alumno o al viejo chiflado borracho, cada escena tiene su “Tempo” adecuado, es alucinante como Yuen Woo Ping consiguió ese punto tan alto de perfección en tan poco tiempo, lógicamente estamos ante una de esas mentes totalmente privilegiadas del cine asiático, eso queda indudablemente reflejado en este film. Pura pasión a raudales.

Sammo-and-Beggar-SO“Diferente maestro, mismo espíritu”

En el reparto la cosa no quedó coja, todo lo contrario, es de esas fichas de películas que cuando te pones a mirar su plantilla se te cae el culo al suelo, espectacular, desde el apuntador a el último, solo lo mejor de lo mejor, actores cualificados para cada una de sus misiones, incluso algunos secundarios de oro como nada menos que Yuen Biao (como alumno de Wong Fei Hung y amigo del carnicero Wing) o Lam Ching Ying (alumno rival malote), ambos sobervios tanto en su papel como en la parte marcial, dejando una secuencia de lucha en la escuela de Wong Fei Hung para recordar en nuestra memoria eternamente.

Eso si hablamos de secundarios, pero si hablamos de los protagonistas, no te digo nada. Ver a Kwan Tak Hing volver a los tiempos de gloría como el legendario GM Wong Fei Hung es algo colosal, y a pesar de la edad la utilización de dobles con la maestría de Yuen Woo Ping es fuera de lo común, de hecho esta ha sido su gran virtud y por la que ha ganado una fama mundial, creo que nadie como el sabe adaptar las escenas de acción a cada plano, exquisito.
Otro que está memorable es Lee Hoi San, (nuestro calvorota favorito) un actor que ha divagado mucho y que el mismo se lapidó participando en tantas producciones fritangeras, pero que cuando está en las manos de alguien de altura es capaz de brillar al nivel de lo más grandes. He aquí un ejemplo real, un digno villano que incluso no hace que hechemos de menos ni al mismísimo Hwang Jang Lee.

Una de las cosas que más me gusta del film es que tiene como 3 niveles la historia y el desarrollo: por un lado los alumnos, por otro lado los maestros, y por último la relación del viejo maestro y carnicero Wing, es como 3 pequeños films en 1 pero narradas como mucha delicadeza y haciendo que fluyan entre sí.

The Magnificent Butcher (1979).mp4_005231695

Y por supuesto dejamos lo mejor para el final, que decir del gran Sammo Hung, un papel clásico y aunque ya llevaba labrada una gran experiencia a su espalda (o barriga), su interpretación es una de las memorables de su carrera, muy ácido en cuanto al humor de su personaje y totalmente contundente en la parte marcial, lo hace todo bien, sobre todo en lo divertido que está en todo momento, su tonterías de crío pequeño son desternillantes y cuando se tiene que poner a dar mamporros o a sonrojar a su maestro es el número 1.
Pero sin duda lo más importante es su relación con Beggar So, ahora el eterno lugar que dejó Simon Yuen, lo recoge un casi desconocido Fan Mei Sheng pero que no era todo un veterano en la época Shaw Brothers y uno de esos actores a la sombra en busca de su oportunidad y que en El Luchador Magnífico la tuvo, su reto era dificil, pero creo que lo salvó con orgullo, es desesperante, muy borracho y sobre todo (con un fondo Noble que lo cubre de gloria), además refleja muy bien la historia de amistad en un fase muy adulta del los grandes maestros BEGGAR SO y WONG FEI HUNG, para quien es amante no solo del cine sino del Kung Fu es sin duda todo un guiño divertidisímo que no podremos evitar seleccionar entre una de los mejores films del cine de kung fu clásico.

+ Una delicía marcial, en mi Top 10 personal de films de Kung Fú Clásico.
+ Sammo Hung, Yuen Biao, Lee Hoi San, Kwan Tak Hing……un reparto de 5 estrellas
+ Memorables momentos divertidos del GM Wong Fei Hung encarnado por su actor más representado: Kwan Tak Hing
+ Coreografías épicas.
+ Yuen Woo Ping, a pesar de la muerte de su padre, demuestra por que está en el Olimpo cinematográfico oriental.

- La tríste perdida de SIMON YUEN antes del rodaje del film

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 80s

Ciclo Maestro Borracho: El Puño Ciego de Bruce (1979)

$
0
0

ciegodebruce_kvv3

Título original: Blind Fist of Bruce

Director: Kam Bo

Productor: Luk Shiu-Yee

Compañia: Kam Bo Motion Picture Co.

Director acción: Liu Hok-Ming

Interpretes: Bruce Li, Yuen Siu-Tien, Chiang Tao, Tong Yim-Chan, Chan Lau

Descripción: Para proteger su banco y a su familia, Tien Lung tiene contratados a dos maestros para que le enseñen artes marciales, pero ambos son unos farsantes que lo único que pretenden es sacarle todo el dinero a cambio de lecciones de kung fu un tanto estúpidas. Todo cambiará cuando Ho Fu Wai y sus secuaces le arrebaten su banco y comiencen a extorsionar a las gentes del pueblo. Tien Lung se da cuenta de que sus técnicas son inútiles y acudirá a un anciano ciego para que le enseñe kung fu y poder así saldar cuentas con Ho Fu Wai.

465_4

Comentarios de RAMIRO LI: Otra vuelta de tuerca más al género Maestro Borracho, originado por Jackie Chan, Simon Yuen y Yuen Woo-Ping con La Serpiente a la Sombra del Águila y El mono Borracho en el Ojo del Tigre. En esta ocasión con dos notables variantes. La primera, en lugar de borracho el Maestro encargado de entrenar al discípulo es ciego, y la segunda, Blind Fist of Bruce es como sugiere el título una de las pocas de la saga Kung-Fu Borracho protagonizada por un clon de Bruce Lee. Ahí es nada.

Y no se trata de un clon cualquiera, sino de uno de los más prolíferos: Ho Chung-Tao, Bruce Li para los amigos. Pero vayamos por partes.

Antes incluso de pasar al reparto, cabe aclarar que Kam Bo, el director, No es Sammo Hung Kam-Bo. Sino que se trata del propietario de Kam Bo Motion Picture Co., discreta compañía que estuvo activa desde finales de los ’60 hasta principios de los ’90.

465_5

Estrenada en julio de 1979 en plena fiebre de Kung-Fu borracho, los productores contaron con un sólido reparto; Yuen Siu-Tien (Simon Yuen) como Maestro ciego. Chan Lau, quién a raíz de aparecer como extra en Operación Dragón lo tuvimos hasta en la sopa. Chiang Tao, de villano como de costumbre y habitual en films de Bruce Li. Y por supuesto a Ho Chung-Tao (Bruce Li), en pleno apogeo y trabajando por aquellos días a diestro y siniestro (Desafortunadamente, Puño Ciego entra en la categoría de Siniestro).

Y es que bien sabido es que un buen reparto e incluso una buena historia, no garantizan un buen film de Kung-Fu. Especialmente cuando lo que falla es la acción.

Ésta corre a cargo de Liu Hok-Ming, quien a su vez tiene aquí papel de matón, y no podía ser menos acertada. Patosas coreografías que causarán algún que otro bostezo o directamente que cancelemos el visionado de la película.

465_11

Chen Lung (Bruce Li), propietario de un banco y aficionado al Kung-Fu en sus ratos libres, es entrenado por dos supuestos maestros del arte de la lucha. Cuando cierto día su banco peligra de ser saqueado, hace frente a los ladrones y comprueba que lo aprendido y nada es lo mismo.

Esto es así hasta que por “causas del destino”, encuentra a un Maestro real de Kung-Fu quien resulta ser invidente.
Tras las enseñanzas y los pertinentes entrenamientos, Chen aprende la letal técnica del Puño Ciego, entonces estará listo para tomar venganza.

Aquí al contrario que otros derivados de El Mono Borracho en el Ojo del Tigre, Yuen Siu-Tien cuenta con la aparición merecida en pantalla. No sería la primera vez que le vemos los mismo minutos en el tráiler que en el producto final.

El problema, una vez más, es los descarados doblajes de especialista, cuando en un parpadeo, el anciano Maestro comienza a dar piruetas y kung-fuzazos sin esfuerzo alguno. Todo esto con una deficiente puesta en escena.

Tampoco de Bruce Li ha sabido esta producción sacar provecho. Pues por aquellas fechas Li estaba en plena forma, física y de trabajo. Cumple aquí bien su papel, y es una lástima pues hubiera resultado curioso ver a un Bruce Lee clonado en un entorno Kung-Fu Borracho, pero en ningún momento parece ser esa la intención del film.

465_3

Bruce Li ese mismo año estrenaría, entre otras, Fists of Bruce Lee, The Gold Connection, Bruce & The Iron Finger, y la genial The Lama Avenger.
Pero al César lo que es del César…

+ Bruce (Li) y el Maestro Borracho!
+ Yuen Siu-Tien Maestro de Kung-Fu Ciego!
+ Interesante trama y bien llevada.

- Coreografías y luchas torpes.
- Humor baratillo.
- Buena idea, mal plasmada.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE

http://www.youtube.com/watch?v=HMekfdfgUcE


Archivado en: Clones de Bruce Lee, Fichas de peliculas, Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Epílogo: ¿Pero realmente existió un estilo borracho?

$
0
0

http://res.ent.ifeng.com/dci_2011/0429/ori_4dba7d14eceb2.jpeg

Han sido unas semanas de mucha dedicación a nuestra página. Quince películas comentadas, un largo prólogo y este epílogo. Originalmente íbamos a navegar por toda la cineteca del Beggar So, introduciendo películas de todas las épocas susceptibles de formar parte de la mitología mendiga, pero tras una reunión virtual decidimos que el alcohol y las fiestas hay que racionarlos para que los invitados no acaben cayendo por el suelo, derrengados.

Así que hemos optado porque con la excepción de “La leyenda del luchador borracho” esta primera ronda se ciña a la película fundacional y a sus explotaitions del periodo comprendido entre 1978 a 1981. Una etapa dorada del kung fu caspa y de una indudable continuidad en aspectos técnicos, coreográficos y actorales. Varios grandes actores y directores que luego han sido el motor de la industria de la acción y el humor pasaron a ser mediáticos en este periodo. Nos dejamos en reserva la posibilidad de sumar más películas de esta etapa en el futuro, así como un ciclo secuela con los revivals que se rodaron posteriormente. Sin embargo no quisiéramos despedirnos sin contestar a una pregunta que seguramente os estaréis haciendo los aficionados a toda esta morralla fílmica. ¿Existió realmente un estilo borracho?

http://a0.att.hudong.com/30/38/19300001337301131304383875272.jpg

El Zui Quan ( 醉拳) o puño borracho es un conjunto de técnicas y posiciones utilizada por varios estilos tradicionales de las artes marciales chinas. Su origen se pierde entre diversas versiones legendarias. Originalmente se le atribuía su creación al poeta Li Po de la dinastía Tang, conocido por su imaginación bizarra y afición a la bebida, pero existen numerosas leyendas sobre sus inicios.

La budista atribuye su creación a Liu Qizan o Lu Chi Sam, maestro del kung fu durante la dinastía Sung (960-1206), que tras provocar una muerte accidental durante un duelo (ok, no tan accidental), esquivó el juicio por asesinato ordenándose monje en el monasterio budista de la montaña Wu Tai. Liu Qizan no era un cumplidor muy estricto de los preceptos del templo, puesto que seguía sintiendo un profundo y sincero amor por el vino de arroz chino, así que de tanto en tanto se escapaba para degustarlo. Técnicamente el budismo no prohíbe nada pero si da recomendaciones que nos ayudan a acercarnos al Dharma y una de ellas prescribe abstenerse de intoxicantes que nublen nuestra claridad y serenidad mental.

Un día que los monjes vieron llegar a Liu, borracho como una cuba, intentaron expulsarlo del recinto pero este se resistió violentamente derrotando en duelos individuales a una treintena de monjes y derribando de propina las puertas del templo. Sorprendente dado que su estado de ebriedad provocaba movimientos descuidados y una aplicación poco ortodoxa de la técnica. Cuando se le pasó la melopea consiguió que le readmitiesen en el templo y comenzó a trabajar desde la sobriedad en los movimientos que había ejecutado borracho. Los distintos monjes y laicos que entrenaban en el templo fueron contribuyendo a perfeccionar este estilo y la familia Ma, que vivía cerca del templo, lo habría difundido tras adiestrarles a ellos el monje Shi Wingzhi.

Otra versión de la misma historia matiza que Liu Qizan añoraba tanto la carne que empezó a extralimitarse con el vino, comenzando a “vacilar” de modo característico durante los entrenamientos de artes marciales, para regocijo de sus condiscípulos que nunca sabían por donde iba a salir.

http://taobabe.files.wordpress.com/2012/11/ba_xian_guo_hai1.jpg?w=651&h=387

La leyenda taoísta, que es seguramente la más popular, se centra en los ocho inmortales borrachos. Una vez, mientras que los inmortales estaban juntos en una fiesta, invitados en el reino submarino del Mar del Este, montaron tal sarao después de haber bebido que hasta soliviantaron a los dioses del mar con sus locuras. De la discusión se pasó a los puños, pero los inmortales no tuvieron problemas en despachar a los guardias y se bautizó al conjunto de posiciones que adoptó cada uno de ellos como técnicas de estilo borracho.

Al estilo de Lu Chi Sam se le llamó Chui Lo Han, el Lohan Borracho o discípulos borrachos de Buddha, mientras que el set de formas de los 8 Inmortales Borrachos recibe el nombre de Chui Pa Hsien.  En una entrevista para el documental ”Cine Kung Fu”, Jackie Chan revelaba que los coreógrafos de Drunken Master habían inventado las posiciones presentadas en el film, puesto que según Jackie no existía un estilo borracho. Como podemos comprobar, esto no era del todo cierto. La diferencia es que las distintas versiones del borracho no incluían la necesidad de tener que beber para pelear, que era un gag cómico muy bien tirado pero poco práctico en una pelea real. De hecho el “Jiu Lohan Kuen” o “Forma del Buda Borracho” era una de las técnicas mejor guardadas por los maestros puesto que eran de las más letales. Así que eran transmitidas únicamente a unos pocos alumnos, aquellos en los que se tenía depositada mucha confianza.


Archivado en: General

Los Grandes Maestros en el cine de Kung Fu (I)

$
0
0

wong-fei-hung-03

El cine de Kung Fu en Hong Kong, tiene una extensa carrera plagada de actores, y artistas marciales que llegaron como promesas para convertirse en auténticos fenómenos mediáticos, pero también fue un pequeño reducto para grandes maestros de las artes marciales, quien aprovecharon tal oportunidad para compartir, promocionar o sencillamente para seguir dándole reputación y publicidad a sus escuelas.
Con todo oriente y medio occidente poniendo los ojos en sus exitosa industria cinematográfica es lógico pensar que se convertiría en una buena herramienta en la que dejar su huella, muchos de estos actores a la postre llegarían a convertirse en maestros y abrir sus escuelas por todo el mundo, apoyados por su particular triunfo en las películas de acción, pero este articulo tiene como finalidad hacer un pequeño repaso por aquellos grandes Sifus que decidieron realizar una pequeña contribución a este, nuestro querido género favorito.

Kwan Tak Hing

kwan-tak-hing1

La primera época del cine de Kung Fu, tuvo nombre y apellido, Kwan Tak Hing, nacido en 1905 tuvo una infancia muy marcada ya que desde su temprana edad tuvo la necesidad de trabajar para poder llevar dinero a casa, estos inicios contribuyeron a que su futuro estuviera fuertemente influido por su dureza y temperamento, pronto comenzó su carrera ligada al cine para convertirse en la verdadera cara del gran maestro Wong Fei Hung en la pantalla a finales de los años 40, llegando a ostentar el record de mayor número de interpretaciones, 25 nada menos, su grandísimo éxito y sus repetidas apariciones lo convirtieron en el mayor pionero y precursor del cine de Kung Fu moderno, algunos de sus mayores éxitos por aquel entonces fueron: Story of Huang Feihong (1949) o The Five Heroes’ Deadly Spears, (1951) no obstante pronto decidió pre-jubilarse, pero de nuevo en los años 70´s la Golden Harvest se procuró para recuperar de nuevo a uno de los mayores iconos de su cine, su participación en films como: Magnificet Butcher (1980) junto a Sammo Hung o la posterior Dreadnaught (1981) con Yuen Biao, será recordada con gran cariño por todos sus fans.

Pero por lo que no fue tan conocido realmente, es por ser el mayor maestro y más influyente dentro del estilo de Kung Fu, La Grulla Blanca, (White Crane), este grado fue el que hizo que la industria pusiera sus ojos sobre él, aunque el cine fue uno de sus mayores fuentes de trabajo nunca descuido el estudio sobre su Kung Fu, aparte de dominar la Danza del León, como mostraba dentro de sus películas, y ser el mayor embajador de la Opera de Pekín de todos los tiempos, Kwan Tak-hing nos dejó el 28 de junio de 1996.

Shek Kien

sekkin

Precisamente otro grandísimo actor que fue tremendamente influyente a principios de los años 40 es Shek Kien, uno de los rostros más famosos chinos fuera de su tierra, gracias a su interpretación en la superproducción, Enter The Dragon (1973) como villano y máximo alter-ego de Bruce Lee en aquel mítico papel como Han. Pero su grano de arena no solo se debió a esta película sino que en sus espaldas cuenta con al experiencia del films de la talla de: A Better Tomorrow II (1989), El Chino (1980) junto a Jackie Chan. Aunque donde más destacó fue en su primer etapa donde compartió precisamente junto a Kwan Tak Hing duelo en innumerables films como el anteriormente citado Story of Huang Feihong , enfrentamiento que tuvo su homenaje en la querida Millonarie Express (1986), donde se vieron las caras de nuevo firmando uno de los momentos más emocionantes de sus carreras.

Pero Shek Kien anteriormente fue un gran maestro, inicialmente estudío Chin Woo, a raíz de sus experiencia y aprendizaje en sistemas como La Mantis, o la Garra de Aguila, desarrolló su propio sistema al que denominó Tsong lohan chuan, su principales esfuerzos siempre fueron los de aumentar sus conocimientos para desarrollar el Kung Fu, llegó aprender técnicas como el Piao que es una especie de dardo muy desconocido, todo esto le ayudó a desarrollarse en el cine de Kung Fu siendo para muchos una fuente de inspiración, un gran maestro que llegó de forma directa al cine de Kung Fu, no os perdáis está exhibición de doble sable del un joven SiFu Shek Kien, demostrando sus cualidades. Por desgracia falleció el pasado 3 de junio de 2009 a la longeva edad de 93 años.

Ip Chun

0023aeaa6a680c05d17d2c

Ip Chun, es el hijo mayor del gran maestro Yip Man, nacido en 1924 como recoge la recién estrenada película protagonizada por Donnie Yen: Ip Man (2008), es una de las máximas figuras vivas del Wing Chun del mundo, desde muy joven compatibilizó su trabajo de periodista con las clases de Wing Chun que recibía de su padre por las tardes, pero con el gran deterioro de salud de Yip Man, este decidió pasarle el testigo y la responsabilidad de crear La Asociación de Atletismo de Wing Chun (WCAA) en 1965, en la que es sin duda una referencia del Kung Fu mundial.
Es en 1967 empieza a impartir clases gracias a la bendición de su padre como Sifu del sistema, uno de los momentos más emocionantes ocurrió varias semanas antes de la muerte del gran maestro Yip Man, ya que accedió de buena voluntad a un rodaje de un clip en 8mm sobre algunas ejecuciones del sistema como legado a sus dos hijos vivos.
Hoy en dia Ip Chun es uno de los maestros más reputados del sistema y a pesar de sus más de 84 años aún imparte clases 5 días a la semana.
Un gran maestro que también tuvo ( y tiene) un pequeño hueco en la industria del cine de Hong Kong, su debut lo hace precisamente en una genial Bruceiplotation: La Ultima Aventura de Bruce Lee (1976), en la que encarna la figura de su padre, en un particular entrenamiento con Bruce Li.

La cosa no queda aquí ya que durante el rodaje de Ip Man (2008), ayudó de forma activa a Donnie Yen en su preparación en el Wing Chun así como colaborar en la interpretación de su padre y asistente en las escenas de acción. Actualmente también tendrá un pequeño papel en la precuela Ip Man: The Legend is Born (2010), demostrando que el Kung Fu no tiene limites de edad o recientemente en la misma Ip Man: The Final Fight(2013), aunque con solo en un pequeño cameo.

Choi Chi Lin

159

Choi Chi Lin es una de las caras más conocidas y queridas del cine clásico de Kung Fu, su aparición en innumerables films lo convierten sin duda un verdadero incombustible.
Es un gran maestro del estilo Hung Gar y una de las figuras más relevantes de la Hung Gar Kung Fu Association, en la que imparte clases, sus cursos son solicitados por todos los rincones del mundo y normalmente durante el año suele realizar seminarios en países como Alemania, USA… su linaje procede directamente de figuras tan importantes el Kung fu como Hung Hei Gung o el mismísimo Wong Fei Hung.
Con sus inconfundibles pulseras de pinchos y su bigote “cantinflero”, es uno de los maestros/actores más productivos del panorama, en sus espaldas cuenta con películas de la talla de: La Serpiente a la sombra del Aguila (1978), Winners and Sinners (1983) o Juego con la muerte (1978), precisamente es en las Bruceiplotation donde más llega a deslumbrar, en algunas de ellas como Los Dragones al Sol(1976), en la que fue su debut, o La Conexión de oro de (1979), podemos observar el mismo Kwoon (escuela) donde impartía clases en Hong Kong, dando muestras de su dedicación en la industria del cine.
Su mayor éxito llega junto a Stephen Chow en uno de sus más importantes películas con gran impacto internacional: Kung Fu Hustle, conocida en España como Kung Fu-Sion (2004) en la que lleva a sus carnes a un amanerado sastre y maestro de Kung Fu, una sensacional interpretación que prácticamente pone el broche de oro a su carrera.


Archivado en: General

Los Grandes Maestros en el cine de Kung Fu (II)

$
0
0

wong3

Ser un buen maestro implica una gran responsabilidad, pero ser un gran maestro de Kung Fu y no participar en alguna producción del cine de acción en Hk es un delito, resultaba obvio que dentro de un género en el que el máximo valor es transmitir la filosofía y las técnicas de las artes marciales chinas la participación de figuras relevantes dentro del panorama era necesaria para los intereses de maestros y espectadores, quienes siempre estaban dispuestos a exigir lo mejor de lo mejor.

A tenor de éxitos taquilleros tremendos, los directores ponen su objetivo en las artes marciales orientales, para ello se decide que sean las más figuras de sus estilos quien tomen una gran responsabilidad en sus títulos, así el director Huang Feng, de la mano de la actriz Angela Mao, dará pié a dos películas centradas en sendas artes marciales Koreanas, por un lado tenemos Hapkido: Escuela de Kung-Fu a.k.a Lady Kung Fu(1972), y When Taekwondo Strikes (1973), dos films excelentes que expresaban de una forma impecable la rabia contenida de las escuelas de artes marciales de Korea durante la invasión Japonesa, por su prohibición de ser practicadas.

altalt

Otro pelicula  predestinada a impulsar las escuelas de artes marciales fue La Furia de los 7 Tigres (1979), dirigida por Richard Yeung y subvencionada por la Hong Kong Kung Fu Federation, su mayor propósito fue la de promocionar las artes marciales chinas así de esta forma darle la máxima publicidad, por méritos propios se ha convertido como una de las mejores y mayores obras de culto del cine de Kung Fu, en ella participaron grandísimas figuras como: Chan Sau Ching, conocido como El Rey Mono (nacido en Hong Kong en 1932) es el actual Jefe del Pi Sheng Da Gua Kung Fu. Él es el protegido y único sucesor de Gan Dak Hoi, de Da Gua Pi Sheng Kung Fu.

También hay otras caras conocidas como Chiu Chi Ling o  Lam Man Wai un gran estudiante de Wing Chun y ganador de algunos torneos de artes marciales en HK.

Lee Koon Hung

lkh-crn-big[1]

Nacido en 1942 fue un gran maestro del estilo Choy Lee Fat y Tai Chi, fundador de la Lee Koon Hung Choy Lay Fut Kung Fu en 1968, su aprendizaje comienza a una edad muy temprana, a sus tan solo 5 años ya apunta maneras forjando de esta manera su destino con las artes marciales, durante sus primeros años recibe clases del legendario Gran Maestro Shek Kin, fue un honor especial, ya que Lee Koon Hung fue el único alumno que recibió clases directas de Shek Kien, y es que los atributos de Lee hicieron que muchas de las grandes estrellas se implicaran en el futuro de este gran talento.

Durante esos años también se consolidó  como un verdadero experto en Full Contact, participando en numerosos torneos y saliendo de ellos victorioso como un verdadero campeón. Monta su primera escuela siendo muy joven, a los 35 años, su alumnos le preceden teniendo registrados más de 15.000 de ellos repartidos por todo el mundo.

Tan importante es su currículo como su paso por el cine, en un principio comienza de forma indirecta pero con una gran repercusión en parte de la industria ya que Lee Koon Hung fue el maestro de grandes estrellas como Alex Fu Sheng o Carter Wong, la preparación de artista marciales no fue su único cometido, durante años participa de asistente en varios films de la Shaw Brothers, especialmente activa fue su presencia en Choi Lee Bat Siu Ji (1976) a.k.a New Shaolin Boxers en la que participó como asesor en todas las técnicas de Choy Lee Fat que es la trama principal en la que rueda el film, tiene un pequeño cameo en este mismo film, otra película en donde se puede disfrutar de su presencia es la anteriormente citada La Furia de los 7 Tigres (1979), en la que representa el Choy Lee Fat con un pequeño y poco satisfactorio papel. Lee muere en 1996 en Florida.

Ji Han Jae

JiHanJae

Es una de las figuras más importantes del Hapkido Coreano, nacido en An Dong en 1936, desde muy joven comenzó a practicar las artes marciales de la mano de Choi Yong Sul, la mayor característica de su crecimiento fué la extrema dureza de sus entrenamiento siempre llevados al máximo, durante aquella época fueron la seña de identidad de todos los grandes maestros ya que el máximo objetivo de estas era el endurecimiento tanto físico como mental, años más tarde Ji fue aceptado como alumno por el monje taoísta Lee Do-Sa en el arte del Taekyon, su implacable técnica y su brutal pateo pronto sentaron cátedra. Ji finalmente crea la Sin Moo Hapkido Association una de las más importantes escuelas deHapkido de todo el mundo, su fama le precede e incluso durante muchos años fue contratado por el gobierno coreano, nombrándolo Instructor jefe de la guardia del presidente, cargo que mantuvo durante 19 años.
Su casamiento con el cine de artes marciales viene a través de una exhibición en la que participo en 1969 en cual conoció a Bruce Lee, pronto tuvieron una gran relación, en ese momento pone su punto de mira en la industria de Hk, tiene la suerte de participar como actor principal en el film Hapkido (1972) junto a Sammo Hung y Angela Mao, en donde demuestra todo el potencial y explosividad de su arte marcial, no destaca ni mucho menos como un actor carismático pero no obstante pronto comienzan a fijarse en él por su tremenda calidad, así como su gran reputación en las artes marciales coreanas, participa con un pequeño papel en Unicorn Fist (1973), antes que finalmente Bruce Lee decidiera reunirlo de nuevo para su obra póstuma Juego con la Muerte (1978) en la que tiene un tremendo duelo en uno de los pisos de la pagoda más famosa de nuestra era.

Jhoon Rhee

Jhoon Rhee

Nacido el 7 de enero de 1932, es el mayor exponente del Taekwondo en USA Rusia, sin duda una de las caras más competitivas a la hora de dar fama a este arte marcial de Korea, sus comienzos como los del resto fueron realmente duros, precisamente Jhoon nació durante la ocupación japonesa y eso es algo que le marcó el futuro desde una edad muy temprana, óbstenta la máxima graduación del Taekwondo, el 10 dan, y es apodado como “El padrino del TKD” ya que su esfuerzo por expandir el arte marcial fue indiscutible.

Su paso por el cine fue muy rápido y fugaz, tiene un papel protagonista en el film When Taekwondo Strikes y al igual que Ji Han Jae se eligió su figura como abanderado a la hora de mostrar los origines e historia del las artes marciales coreanas, nadie mejor como estos grandes maestros para plasmar todo ese drama en la pantalla.

Como curiosidad, destacar su gran amistad con Bruce LeeJhon tenia previsto rodar unas escenas en Juego con la muerte, siendo este quien presentó a Ji Han al pequeño dragón.

Wong Shun Leung

wong_shun_leung

Nacido en Hong-Kong en 1935, Wong-Shun-Leung pasó su infancia en las calles de esta bulliciosa ciudad, desde bien joven su atracción por los sistemas de lucha hicieron que probase en diferentes estilos, sintiendo un especial interés por el boxeo hasta tal punto que lo usaría posteriormente como referencia en sus explicaciones a cerca de los conceptos y teorías del Wing-Chun.

Su gran temperamento y coraje hicieron la coincidencia de que al ser acogido como alumno de Gran Maestro Yip Man tuviese que “probarse” con él para poder convencerse de la efectividad del Kung-Fu que aquel hombre mayor enseñaba, pronto comenzó a recibir clases, siendo uno de los alumnos más aclamados de Ip ManWong maestro de Bruce Lee, pero más que una relación de maestro-alumno era una profunda amistad, siempre se mantenían en contacto e intercambian clases de kung fu por Cha-Cha-Cha.

Por aquel entonces Bruce invitó a Wong al rodaje de Enter the Dragon como asistente de lucha, colaboró de forma activa en su metraje y podemos observa algunas escenas eliminadas en donde participaba asistiendo las coreografías.

Es en Los Dragones del Sol (1976), cuando realiza un papel en claro homenaje a la relación mantenida con Bruce Lee, también coreografía dicho film, aunque su relación con el cine es corta cabe destacar la influencia que tuvo con grandes actores como Lee Hoi San y su expansión del Kung Fu en Hk.


Archivado en: General

La Venganza de Shaolin a.k.a Bruce y Shaolin (1977)

$
0
0

maxresdefault

Título original: Bruce and Shaolin Kung Fu

Director: James Nam Gung Fan

Productor: Robert Jeffery

Guión: Joseph Kong Hung

Director acción: Dang Tak Cheung

Interpretes: Bolo Yeung, Bruce Le, Li Ching, Lik Cheung, Sing Chen, Tao Chiang

Descripción: Después de que él ha sufrido una derrota en un torneo de artes marciales contra el hijo de un general, un joven experto debe luchar para mantenerse con vida en esta película de acción protagonizada por Bruce Le.

Bruce-Shaolin-Kung-Fu-1

Comentarios EMISUCIO: Hoy os presentamos un film bastante infumable, una producción de tercera división rodada en Corea del Sur y que tiene como mayor aliciente a uno de los clones de Bruce Lee más “famosos”, hablamos del mismo Bruce Le, el farsante del pequeño dragón, más macarra, chulo y descarado.

“La Venganza de Shaolin” es un despropósito de principio a fin, que solo puede salvarse por algún par de detalles y de la participación de algún ilustre actor de artes marciales que no hace más que desvirtuar en buenos puntos su trayectoría profesional. Más allá de esto, el resto de la cinta es uno de esos bodríos más pateticos que he visto en mucho tiempo haciendo tener serías nauseas de aburrimiento durante todo su metraje, son los momentos tan disparatadamente malos los que hace que en algunos momentos se convierta en viaje psicodelico con fatales consecuencias.

Bruce-Shaolin-Kung-Fu-3

“Bruce Le, es un punto”

La cinta está ambientada en la China clásica, en ese típico combo que no puede fallar de represión Japonesa (todo para emular mucho al clásico de “Furia Oriental”) en la que un joven el cual que lleva el peso y responsabilidad de los gimnasios de Kung Fu es amenazado por los japoneses para que abandone todo tipo de practica de artes marciales chinas en su ciudad, ese joven es Bruce Le, y por supuesto, este tipo se pasa por los cojones cualquier tipo de amenaza por parte nipona, por lo que decide ir a su rollo y darle una buena paliza a algunos de los militares que se interponen en su camino, obviamente esta intromisión supone un gesto de rabia del cual todo el séquito japones decide poner fín y ordenar su muerte, pero solamente con su propio Karate, nada de usar armas que quebranten su honor.

Bruce-Shaolin-Kung-Fu-11

“Los japos tan famosos por su avances tecnologicos tenian unas camaras cojonudas para vivir en la Dinastía Ming, todos unos avanzados para su época”

Mientras, el viejo maestro de Bruce Le ayuda a su alumno a completar el sistema de Shaolín, en su viejo monasterio de las montañas, bañadas por una blanca estampa invernal con un manto de nieve. Su maestro le ánima a huir a Corea de Sur, ya que ha puesto gravemente en peligro su integridad y por ello, todo el destino del pueblo chino, pero los malvados japoneses no van a poner fín tan fácilmente y ordenan su busca, captura e ejecución.

Bruce-Shaolin-Kung-Fu-13

“Bolo Yeung hinchao despues de comer arroz 3 delicias”

El problema es que esto sobre el papel pinta bastante bien, y los primeros compases son casi salvables, pero poco a poco la mala producción y el caos se apoderan de su desarrollo, convirtiéndolo en un esperpento bastante triste.
En algunas ocasiones es tan mala que te ríes, pero por normal general estás deseando que termine, hasta para un aficionado puro y curtido en este tipo de films de clones de Bruce Lee.
Repasando a las caras mas conocidas contamos en primer lugar con “Chan Sing” quien realiza el papel de Maestro de Bruce Le, un forzudo y curtido actor de cierto renombre en la industria en la pudimos disfrutar de algún film como “The Himalayan“, a pesar de sus buenas condiciones físicas, y sin indudable talento, las pobrísimas coreografías preparadas hacen que empañen al 100% sus facultades, haciendolo parecer un verdadero desastre de las artes marciales.
El mejor momento es cuando los japoneses dan con él por traidor, y Chan Sing se traga a bocados la carta escrita con su declaración de intenciones, una escena de All Star, brutal, ver para creer.

Bruce-Shaolin-Kung-Fu-6

“El malo, todo un corta nabos”

Otro clasicazo en la pantalla es “Kong Do”, un rostro ultra conocido que ha tenído muchisimas repercusión y protagonismo en multitud de producciones hongkonesas de todos los tiempos, algun ejemplo podría ser: “Hong Kong Connection (1978)”, “Loco, Loco Kung Fu” o “Los vengadores de Shaolín”, por solo citar algunos.
Su papel es de villano (algo habitual en su carrera), uno de los pocos japoneses seleccionados para la exterminación de Bruce Le. Su participación es anecdótica y discretita, alguna lucha aislada de poca monta, y sin muchas posibilidades de aportar demasiado.

Y llegamos a Bolo Yeung, que hace del típico cabronazo, un japonés muy muy cabrón y despiadado, que la verdad es lo merjocito del film, y eso ya es mucho decir, hace algunas “delicadas” de violaciones y tortura, muy de provecho el muchacho…..Son muy graciosas sus escenas, por que hace de medio luchador de sumo con la danza borracha o que se yo, en realidad parece el baile del gorila de Melody, su enfrentamiento con Bruce Le, está claro que bebe del morbo que nos dejó inacabado el pequeño dragón en “Operación Dragón“; y la verdad que para hacer justicia está poco aprovechado y termina de forma casi ridícula con una patada “voladora” de Bruce con un efecto especial ultra-cutre.

Bruce-Shaolin-Kung-Fu-14

Las coreografías son otro de esos puntos lamentables del que hablamos al principios, lentas, poco fluidas y originales, rozando el ridículo en muchas de las batallas, esto quizás es lo más decepcionante, ya que si al menos, a pesar del aburrimiento, tenemos una buena dosis de leches bien medidas, pues oye, el viaje merece la pena, repito, no es el caso, no esperéis un gran arsenal de rendimiento, de hecho hasta el propio Bruce Le esta mas flojo de lo que nos tenía acostumbrado.
El film va avanzando de forma lenta y descompasada, entrando en escena los coreanos como aliados de los chinos pero narrado de una forma muy muy sosa, el trabajo del guión se nota que está pulido, y tiene una trama bastante potente, pero el trabajo cinematográfico para plasmarlo, es cuanto menos deficiente.
Eso sí, hay mucha escenillas de folleteo y tetillas para saciar a los más salidos del lugar, todo un clásico en estas producciones B de los años 70′s, otro dato muy típico es la música, robada de peliculas como las de James Bond, Bruce Lee, etc…..por lo cual es cojonuda, eso de los derechos de autor era algo que no se llevaba en aquella época.

Bruce-Shaolin-Kung-Fu-18

El tramo final se va calentando poco a poco, y la verdad que me ha dejado mucho mejor sabor de boca que la primera parte, aunque nose si suficiente para muchos de vosotros, las lucha entre el trío de japoneses comandado por Kong DO, es bastante curiosa y rompe un poco la monotonía, pero como dijimos antes, fatalmente coreografiada con unos movimientos rozando lo cómico constantemente.
Todo esto da paso al plato fuerte, que viene con los villanos de verdad, que aparecen de la nada, y sin mucho por qué, es como si hubieran podido contratar al final un par de monjes blancos para acabar de una vez por todas con Bruce. Una escena larga y con bastante carencias, unas escenitas de Bruce con los nunchakus, unos saltos locos, y poco más, además de frikis, los villanos tiene pinta realmente de maestros chinos que japoneses, algo bastante incoherente todo sea dicho, aunque de inocoherencias a La Venganza de Shaolin, le sobram, quizás demasiadas.
Un film bastante flojito que sin embargo gustará a los amamantes del cine basura.

+ Muchos rostros de actores de Kung Fu famosillos como Bruce Le, Kong Do o Bolo Yeung.
+ Tanto frikeo y brutalidades tan malas, que acaba molando.
+ Cine caspa, puro y duro abstenerse sibaritas.
+ Algunos exteriores son realmente bonitos.
+ El guión es bueno aunque……

- Fatalmente ejecutado, en un trabajo cinematográfico bastante cutre.
– El principio, es malo, como el resto del film, pero encima aburrido.
– Cine fritangeo, o lo amas o lo odias.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Clones de Bruce Lee, Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Hoy celebramos el 7º Aniversario de “Saca tus Sucias Pezuñas de Mi Tatami”

$
0
0

duel_of_7_tigers_poster_01

Parece que fué ayer (bueno, en realidad no), pero hoy celebramos que hace justamente siete años, comenzamos esta aventura. Durante este tiempo han pasado muchas cosas, algunas malas, pero en general siempre han sido muy satisfactorias y las cuales nos mantienen todavía con mucha vida para seguir trabajando y haciendo las cosas con nuestra mayor ilusión.

Aún recuerdo mis primeras entradas en el blog, cortas, insulsar y sin apenas contenido, cuando plantee su origen ni mucho menos pensé que 7 años después seguría con el con mas energía que nunca.
Todo empezó como empiezan casi todas las historias, entras tímidamente, sin saber muy bien como funcionan las cosas, y sin tener una idea muy clara de donde enfocar las miras, por desgracia esto me llevó los primeros meses a no orientar correctamente el rumbo del blog, más que nada por la curiosidad y la inquietud constante de investigar, si uno no prueba ciertas cosas no puede saber si le va llenar y hacer feliz.

La aventura fué creciendo y creciendo, tanto es así, que se me fué de las manos en cuanto a tiempo personal y sufrí un desgaste muy grande.
Por fortuna todo cambió cuando me tope con mi gran amigo David Imaginauta, el es el culpable de que este reducto esté en plena forma, el me aportó aquello que siempre he anhelado, un compañero de fechorías, estar solo en un barco navegando por las turbias aguas de la red es algo duro, y que lleva fácilmente al desanimo, pero cuando tienes un equipo tan fuerte remando en la mismo dirección, no se resiste ni vientos ni tempestades.

En su renacimiento hace ya más de un año dejamos muy bien las bases y cátedras que nos caracterizan del resto, y volver de esa forma a mi planteamiento inicial, el CINE DE LA VIEJA ESCUELA DE KUNG FU MADE IN HONG KONG, sin más, no hay otra pretensión, ni económica, ni laboral, ni nada de nada, solo la de aportar una humilde visión como aficionados al género con toda nuestra pasión.

Pasaron los meses y tuvimos otra alegría muy grande, esa fue Ramiro Li, tercer tripulante de este Junco Marcial, su figura tímida al principio, ha ido cobrando una fuerza brutal, no solo aportando gran cantidad de material audiovisual al blog, sino que es un parte esencial en las reseñas de films y en todas las decisiones que como equipo tomamos, el aporta una gran filosofía de vida, madurez y seguridad. Es una figura fundamental y estamos orgullosísimos de poder contar con el.

Son 7 años, y tampoco me quiero alargar mas de lo debido, no sin antes agradecer a todos/as las personas que nos seguís en el blog, en nuestro Facebook, nos Twitteais o simplemente estáis hay leyendo ahora mismo estas palabras, gracias por confiar en nosotros, por estar estos años a nuestro lado, vosotros sois la única razón por la que estamos a tope.

LARGA VIDA A “SACA TUS SUCIAS PEZUÑAS DE MI TATAMI”


Archivado en: General

The Dragon from Russia (1990)

$
0
0

DragonfromRussia

Director: Clarence Ford

Productor: Catherine Lau Ga Wai

Guión: Ella Chan Bo Wa

Director acción: Yuen Tak

Interpretes:Sam Hui Koon Kit, Maggie Cheung Man Yuk, Yuen Tak, Rachel Lee Lai, Nina Li Chi, Carrie Ng Kar Lai, Lau Shun, Sarah Lee Lai Yui,Pai Yin, Dean Shek Tien, Sun Xing

Comentarios de DAVID IMAGINAUTA: Libre adaptación del manga “Crying Freeman” a cargo de Clarence Ford (The Iceman Cometh). La película resulta absolutamente fallida debido a un montaje y guión/doblaje absolutamente demencial, así como a un grotesco error de casting a cuenta de brindarle el protagonismo a Sam Hui, actor sonriente que siempre me ha hecho pensar que llevaba los ojos pintados con rímel, lo cual me deja en fuera de juego en cualquier “no comedia” que protagonice.

http://www.hkcinemagic.com/en/images/movie/large/DragonFromRussia-SamHui2_31cb979425c67429d5865d3a3b65b8ca.jpg

¿Rímel o pestaña? Tú decides

Desde el inicio es difícil saber de que te están hablando si no has leído el manga o una sinopsis. Unos tíos en bata y con careta se están dando de palos, sobreentendiéndose por el contexto que se trata de una riña interna entre los componentes de una de esas sectas de asesinos en serie tan socorridas para una peli de acción. En este caso “El Culto de los 108 Dragones”. En paralelo vemos a Sam Hui y a Maggie Cheung haciendo de tórtolos enamorados junto a un tío (Dean Shek) que no se sabe muy bien quien es, pero que parece que les apadrina, y hay otra tía (Sarah Lee), hija o ahijada de aquel, que hace de carabina de Maggie y no se sabe si te la presentan porque está enamorada de Sam Hui o de Maggie o que cojones pinta en la película, pero tranquilos que desaparece rápido y no se la echa de menos.

http://www.hkcinemagic.com/en/images/movie/large/DragonFromRussia-MaggieCheung_SarahLee_DeanShek_04fc23844c6aa33d82ea94df9a9b701d.jpg

Maggie Cheung , Sarah Lee y Dean Shek un tanto sorprendidos por sus roles de comparsa

Tras una secuencia de tren en donde Yao (Sam) es raptado por el maestro del culto, se produce la transición al nudo del film que se articula sobre el entrenamiento marcial del protagonista. Por arte de birlibirloque se le extirpa la memoria y el pobre empieza a actuar como si fuese semideficiente y encima le da por llorar cada vez que asesina a alguien. También se introduce un nuevo personaje, Pearl. Interpretada por una joven pero ya lozanísima Loletta Lee, una de las beldades más adorables del cine HK de los ’80-’90 junto a Cherie Chung y Chingmy Yau. El papel del anciano y psicopático maestro recae en el director de acción, Yuen Tak, pese a que en la escena del rapto en el tren lo interpretó el carismático Yuen Wah. No he encontrado especificado a que se debe esto pero sospecho que tiene que ver con que la escena se rodó en Rusia, donde transcurre parte del metraje, e imagino que ya de vuelta en HK se produjo el cambio de interprete por cualquier motivo de orden interno (broncas, sueldo, cuernos…).

http://www.hkcinemagic.com/en/images/movie/large/DragonFromRussia-SamHui_YuenTak_a9287eea8a5c6d06b8c5b5960afefae3.jpg

Sam Hui y Yuen Tak en el inefable entrenamiento

La competencia de Yuen Tak a la hora de planificar las escenas de acción así como la de Clarence a la hora de rodarlas está fuera de toda duda. En ese aspecto es uno de los films más imaginativos que recuerdo. Usando elementos no tan comunes, como los dedos de los pies, con una agilidad sorprendente. Sam Hui no es para nada un mal pugilista, otra cosa es que su competencia actoral en algo que debería de ser un drama sea bastante nula, pero a la hora de practicar artes marciales da el pego. La segunda mitad de la cinta alcanza momentos de lúbrico interés cuando a falta de coherencia se empiezan a sumar jamonas y si Loletta Lee aporta el factor “jaibait”, las más maduras Carrie Ng y Nina Li amenazan con devorarnos desde la pantalla con sus roles de “femmes fatales”. Carrie de cuero y liguero y Nina con kimono de seda o travestida de monja.

http://www.hkmdb.com/db/images/movies/7289/TheDragonfromRussia+1990-34-b.jpg

Erotismo menos explicito que en el manga pero aun así hay escenas sugerentes

En definitiva una producción bastante lujosa para lo estándares de HK de aquella época malograda por a saber que vicisitudes durante el rodaje que promovieron un resultado poco coherente, sin embargo y dado que este es, principalmente, un medio de promoción para las artes marciales en el cine hay que reivindicarla por más que las transiciones entre escenas sean un caos entre día/noche y China/Rusia que te hacen no saber muy bien como hemos llegado allí. Y la vamos a reivindicar porque tiene uno de los mejores trabajos de wire fu (alambre fu) artesanal que he visto nunca. Anticipándose al furioso uso del mismo durante la década de los ’90 con una inventiva impresionante y resolviendo escenas con una fantasía, ritmo y calidad a la altura de los más grandes. La recomiendo a adictos a los ’80, a la psicotronía y a las asiáticas zigzagueantes. Los demás no tenéis nada que hacer aquí. ¡Así que a la puta calle, coño!

http://www.hkcinemagic.com/en/images/movie/large/DragonFromRussia-SamHui_7c90a08d1d74cec0951ca98990a627e0.jpg

Efectivamente, rodamos en Russia

+ Adictos al Manga original o a los live action en general podéis programaros una triple sesión con la versión francesa Crying Freeman: Los paraísos perdidos (1995) que combina acción y thriller “noir”, y la producción hongkonesa Killer’s Romance (1990) que es también una versión pirata del manga solo que en formato “bloodshed”.
+ Penúltima película de Dean Shek aquel larguirucho que le hacía judiadas a Jackie Chan en Drunken Master.
+ Nos permite recuperar a una de las “Siete Pequeñas Fortunas” (Jackie Chan, Sammo Hung, Yuen Biao, Yuen Wah…) menos afortunada, el excelente Yuen Tak, que aun está en activo. Hace meses Emi comentaba uno de sus trabajos modernos The Gallants (2010) resaltando que la mejor virtud de sus coreografías es que son divertidas. Algo que hoy está en desuso y era habitual en los que surgieron de la Opera de Pekin.

- La película es un cúmulo de despropósitos que lleva a pensar que los rumores de que más de un director había metido mano son ciertos. Atención a cuando a Maggie le pegan un tiro, pensamos que la diña, y una escena después la encontramos bailando.
– Siguiendo con el punto anterior, los secundarios aparecen y desaparecen sin saber muy bien con que criterio lo hacen. Es como si se hubiesen rodado escenas de dos guiones distintos y luego le hubiesen dicho al montador que organizase una película como buenamente pudiera.


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 90s

New Police Story (2004)

$
0
0

New_Police_Story-688881457-large

Director: Benny Chan Muk Sing

Productor: Benny Chan Muk Sing, Willie Chan Chi Keung, Solon So Chi Hung, Barbie Tung Wan Si

Compañia: China Film Group Corporation, Emperor Motion Pictures, JCE Movies Limited

Guión: Alan Yuen Kam Lun

Director acción: Jackie Chan, Nicky Li Chung Chi, Sing Ga Ban

Interpretes: Jackie Chan, Nicholas Tse Ting Fung, Charlie Young Choi Nei, Daniel Wu Yin Cho, Dave Wong Kit, Andy On Chi Kit, Yu Rong Guang, Charlene Choi Cheuk Yin, Terence Yin Chi Wai, Coco Chiang Yi, Deep Ng Ho Hong

Descripción: Todo el equipo del inspector Wing, de la policía de Hong Kong, ha sido asesinado por la banda de Joe. Wing se convierte en un borracho hundido que se siente culpable por la muerte de sus amigos. Pero un oficial novato sacará a Wing del pozo y ambos empezarán la aventura para vengarse de Joe y de su banda de “Los Cinco”. (FILMAFFINITY)

new-police-story-21_dbd4657094c7db19a47fc4310191ee90

“Fumando espero, al Jackie que yo quiero”

“Dialogo reseña” por DAVID IMAGINAUTA y EMISUCIO: 

EMISUCIO: Hola a todos amigos y amigas de nuestro blog, hoy queremos presentaros un nuevo concepto dentro del mundo de las reseñas, una idea que parte con el pretexto de compartir de una forma cercana y espontanea nuestros análisis sobre films de Kung Fu. Para ello, tomamos como base una simple “conversación entre colegas” en este caso el equipo que forma parte de SUCIO TATAMI (David Imaginauta, Ramiro Li y Emi Sucio), en una conversación entre amigos fluida, natural y sin aditivos, y todo ello recogiendo la esencia, pero sobre todo expresando todas las emociones recogidas después de la visualización del film. La formula es básica, elegir una peli, verla por separada y poner en común todo lo visto. Hoy para empezar hemos hecho una elección muy especial “NEW POLICE STORY”, una producción de 2004 que sigue el patrón de la saga pero adaptada a los tiempos modernos, pero antes de empezar a meter en el ajo, vamos a presentar a a DAVID IMAGINAUTA; ¿ Hola David, que te pareció el planteamiento inicial del film?

new-police-story-jackie-fait-ses-courses-non-je-deconne2_5f16c75857ba550e9f5b967035d2e9b4

“Como son los chinorris, por polvora que no falte”

DAVID IMAGINAUTA: Hola Emilio, imagino que resulta una película atípica para aquellos que somos aficionados a la saga original. Como ya hemos comentado tú y yo anteriormente no es tanto el planteamiento, que en realidad sigue la fórmula clásica bastante escrupulosamente, si no por su tono. Las anteriores entregas habían sido bastante cómicas, pese a sus estándares de violencia, y sin embargo NPS ofrece muchísima menos comedia -algo hay sobre todo por el personaje de Nicholas Tse- y bastante más drama. Tiene también algo de crítica social dirigida hacia cierto sector de las juventudes chinas adineradas, a los que describe como malcriados, ociosos y antisociales. Luego la metodología de atraco sofisticado (o retorcido) me remite al “moderno” (S.XXI) thriller de acción norteamericano, del que imagino que Christopher Nolan y su “batmanes” es el máximo exponente.

EMISUCIO: Si, la crítica es bastante evidente, aunque yo creo que es uno de los puntos más criticables del film, no por el hecho de incorporan unos chicos violentos, enérgicos y muy psicópatas, sino por la ejecución de todo ese planteamiento, es demasiado inverosímil, demasiado poco creíble (Si, es una película de acción made in HK sin escrúpulos, como otra cualquiera), pero creo que hay barreras que nunca deben romperse, que 4 niñatos al pelo ponga en jaque a toda la élite policial HongKonesa de esa manera tan brutal en la que ridiculiza toda la experiencia y fortaleza de un cuerpo casi militar, es cuanto menos ridícula, en eso quizás como comentas tiene gran culpa la forma “dramática” de abordar la cinta, es posible con menos tensión y más acción sin tapujos hubiera conseguido más fluidez, a veces en esta madurez de Jackie Chan tengo la sensación de que pretende demostrar a toda costa su madurez como actor, y alejarse de su clichés habituales, pero debe entender donde y cuando adoptarlas, está claro que se hace mayor, y su destreza marcial tiene que disminuir (aunque a veces no lo pareciera por lo espectacular de sus acrobacias), pero debe entender que esos registros como actor, tienen un precio, y a veces se pagan muy cara, eso es lo que me ha faltado para mi gusto en NPS de ser un cóctel que cumple a una obra maestra. Un punto de genialidad ¿Que me dices de la acción y de las coreografías de lucha?

new-police-story-jackie-et-un-de-ses-hommes-qui-tombe_22edf9511b92aff71c050819defcc3ec

“Jackie Chan en apuros, no se ha visto en tal mal trago el pobre hombre”

DAVID IMAGINAUTA: Vamos a dividirlo en dos conceptos. Lo que son escenas de combate se han visto reducidas, pero Jackie y su equipo de coreógrafos consiguieron que incluso con 50 años (2004) siguiese pareciendo casi tan atlético y potente como en la década anterior (’90). Peleas aun bastante veloces y con marchamos Jackie, en el sentido de usar lo que tiene alrededor como parte de la acción, aunque yo destacaría el brillante asalto al cubil del poli traidor y los excelentes enfrentamientos contra Andy On. Esa parte me encanta porque según leí Andy copiaba de crío los movimientos de las películas de Jackie y esa ha sido su principal formación de artes marciales cuando era crío por lo que en cierto modo se cerró un círculo. Luego están las escenas de acción sin artes marciales como carreras automovilísticas, tiroteos, persecuciones acrobáticas… que se permiten hasta algún homenaje con la saga original. Especialmente en la escena del autobús. Si hacemos memoria recordaremos que en la película original ya había un bus, pero en esta ocasión y con muchos más recursos técnicos y económicos la escena se vuelve aun más espectacular con el vehículo aplastándolo todo a su paso. Una orgía de cristales y coches rotos. Algunos aficionados lo han criticado por excesiva, pero es el tipo de acción loca e imprevisible que creo que deberíamos exigir.

new-police-story-flics5_7195204cfdaf4c520c9730f047395d4d

“Los polis sobrados”

EMISUCIO: Si, aunque yo también entiendo a los fans ya que en cierta manera la escena de bus parece casi una parodia de Police Story que un homenaje, muy espectacular pero en algunos momentos me parecía una secuencia cómica de “Agárralo como puedas…” que de un film de acción al uso, demasiado rocambolesca, pero si es cierto que es espectacular, al igual que la parte inicial en la que la guardia policial accede al polígono en donde se encuentran los nerds-malotes, una secuencia de escenas brutales, saltos, disparos, etc… poniendo la guinda una brutal explosión que sin duda hará las delicias de los amantes de acción noventera. Cambiando un poco de tercio es hora de hablar del reparto que forma parte de la cinta, por un lado tenemos a Benny Chan como director, que en este caso y como ya hemos comentado veces, hace una función casi anecdótica, ya que se nota la fuerte influencia de Jackie Chan en todos y cada uno de los aspectos del films, que aunque en los créditos no figura como director podemos decir que una forma práctica lo es, solamente hay que ver los créditos para darse cuenta de su participación en todos los detalles, como las coreografías, la acción, las labores de cámara o simplemente como un empleado más cargando patitos de goma en una caja, es brutal todo lo que Jackie hace por y para el cine, el no es una estrella sino que vive de esto con una pasión y entusiasmo que al final hace que se contagie mas allá de la pantalla, es un verdadero goce para todos nosotros el poder disfrutar de esta época, que sin duda va a ser irrepetible.

DAVID IMAGINAUTA : Tras este speech chanista considero que no puedo añadir nada más al tema, así que me gustaría centrarme en algunos de los actores más “jóvenes” de la cinta. Ya he hablado de Andy On, que ha acabado siendo un buen artista marcial, pero en mi opinión hay dos actores que marcan a fuego la películas. El líder de los villanos, Daniel Wu, que es el verdadero psicópata chiflado que arrastra al resto de antisociales a crímenes de corte grotesco, y el misterioso ayudante de Jackie, interpretado por Nicholas Tse, que en cierto modo acaba siendo señalado por este como su sucesor para las Police Story del futuro.  Wu está tan convincente como villano que de hecho ganó el Golden Horse al mejor actor secundario. Es un tipo que destila odio y frustración. Ya hizo algo parecido en Gen-X Cops solo que cuando llego a NPS ya había mejorado la formula. Los otros premios y nominaciones fueron numerosos. Obviamente el Jackie Chan Stunt Team se lo llevó por las coreografías de acción, pero aun hubo espacio para otros aspectos técnicos como efectos visuales, sonido, montaje o dirección artística. También hubo nominaciones para Jackie (protagonista), Benny Chan (director) y la codiciada de mejor película en absoluto con lo que es evidente que fue una cinta de alta valoración en su momento

new-police-story-31_c0c4c83049873d1db631ac3b376fa728

“LEGO y hostias como panes, ¿que mas pedir de esta escena?”

EMISUCIO: Aunque hay que recordar que las criticas no fueron tan benevolentes en su momento, y creo que fue bastante incomprendida y criticada para lo que realmente aporta, sin duda, con los años gana enteros, posiblemente sin esa presión y expectativas que tuvo en su momento, en el que se esperaba el regreso de Jackie Chan a Hong Kong como si de un chaval de 20 años se tratara, el listón se puso muy alto y por eso creo que muchos fans se decepcionaron de alguna manera, sin embargo, hay grandes detalles y dosis de acción que al fin y al cabo es lo que uno quiere ver. Sin embargo la evolución del género de cine de acción y artes marciales en Hong Kong/China vive un grave momento de decadencia que deben supervisar antes que sigan perdiendo espectadores. La importancia de realizar grandes taquillazos que solo se vean reflejadas en la cantidad de dinero recaudado hace que estas simplemente se conviertan en una propagando publicitaria y marketing, pero pierden toda la calidad necesaria para triunfar por su valores reales. En la vieja escuela de los 70s, 80s, 90s podías disfrutar al año perfectamente de 15 producciones que podrían ser catalogadas casi de obras maestras, mientras que actualmente al año llegan 2 o 3 grande pelotazos en taquilla con poco que ofrecer cinematográficamente hablando pero que sin embargo son todo un despliegue de marketing y publicidad, mucho humo queda, demasiado.

DAVID IMAGINAUTA: La crítica fue dura, sin embargo si entras en cualquier foro en donde se comente la película, a la mayoría del aficionado le gustó y la valora positivamente. De hecho en HK le dieron el premio del público. Así que como de costumbre parece que hay una discrepancia entre el sector que se la coge con papel de fumar y el aficionado medio. Seguro que la película no es perfecta pero como producto de acción sin duda es superior a la mayoría de sus coetáneas. ¿Quien más filma una pelea como la del museo de Lego? ¿O una coreografía con bandejas, cubiteras y taburetes como la que se marcan en el bar de la mafia? Al final es, nada más y nada menos, que una buena película de Jackie Chan. El mejor action hero de la historia del cine de HK.

+ Notable trabajo de coreografía y acrobacia con un actor de 50 primaveras. A su edad Bruce Willis parecía un saco de patatas (y con 20 años menos también).
+ Diseño de producción de lujo. Perfectamente asimilable al de una producción de Hollywood de cierta enjundia.
+ La película es del Jackie Chan de HK no de su hermano semiretrasado que trabaja ocasionalmente en yankielandia.

- La trama es poco creíble, y el drama demasiado exagerado, hubiera sido mejor una composición un poco más asimilable.
– Aunque las pocos coreografías son bastantes buenas se hacen un poco escasas a pesar de las grandes dosis de acción.


Archivado en: Fichas de peliculas, Jackie Chan, Reseñas cine actual, Reseñas cine de los 00s

Cerrado por Vacaciones! Volvemos en Septiembre

$
0
0

closed

Amigos/as de Sucio Tatami, sentimos enormemente este gran parón veraniego, actualmente se nos han juntado a todo el equipo un gran número de situaciones personales (positivas afortunadamente) que nos imposibilitan la cuidada atención que se merece esta caverna del cine de Kung Fu, no obstante, ya estamos trabajando en nuevos proyectos y sorpresas para que el próximo curso podáis seguir disfrutando como siempre de nuestras reseñas, especiales, artículos y todo lo mejor (y lo peor) de la industria Made in Hong Kong.

Solamente desearos unas felices vacaciones para quien se encuentra estos días disfrutándolas, y los que no, esperamos que lleguen bien pronto.

Un fuerte abrazo y os esperamos a la vuelta.


Archivado en: General

Korea del Sur: Los grandes actores en el cine de Kung Fu Clásico (I)

$
0
0

korea

El cine de artes marciales proveniente de China y Hong Kong, no solo se ha nutrido de grandes estrellas de su país, sino que grandes han sido las figuras que desde fuera de sus fronteras han tenido un papel fundamental dentro de la industria, Taiwán, Japón o Tailandia son solo alguno de los ejemplos en donde algunos de sus actores han desempeñado una gran labor, no obstante, hoy vamos a centrarnos en una región la cual ha bebido en su pasado y presente de las culturas orientales más potentes como son China y Japón, esta tierra es una gran combinación de ambas pero a la vez tiene un fuerte tradicionalismo personal arraigada desde sus origines, hablamos de Korea del Sur.
Sus artes marciales ancestrales como el Taekkyon han dado paso, tras la ocupación japonesa, ha grandes e importantísimos estilos como el Hapkido, Haedong Gumdo y especialmente el Taekwondo.
Sin duda esa característica tan desarrollada por parte de los coreanos como es el “pateo” fue la llave que otorgo el existo a grandes ilustres que hoy vamos a volver a recordar, esperamos que disfrutéis de ellos.

CASANOVA WONG

picture-1

FILMOGRAFIA DE CASANOVA

Casanova Wong nació en 1945 bajo el nombre de Yong-ho Kim en Seúl, Corea del Sur. Es muy conocido por su Acrobacias y patadas, gran experto en Taekwondo fue apodado como El Tornado Humano en el Ejército de Corea.
Algunos de sus primeros trabajos incluyen Black Dragon River, The Shaolin Plot y también tuvo una breve aparición en The Iron Fisted Monk. Algunos de sus mejores habilidades de patadas se puede ver en el que sin duda para mí gusto es su mejor y mas completa película: Warriors Two curioso, siendo protagonista de un film en el que se centra en un estilo mas enfocado en las manos, como es el Wing Chun, Casanova supo aportar de forma magistral su estilo de piernas brillando por completo en la pantalla, en el recuerdo nos deja una de las acrobacias mas espectaculares del cine de Kung Fu , realizando ocho golpeos en una fila antes de poner sus pies en el suelo. También lleva a cabo un magnífico salto giratorio hacia atrás sobre una mesa en la lucha final contra Fung Hak-On, que aterriza con toda su fuerza.

Algunos de sus otros trabajos incluyen: La Furia de los 7 tigres o Juego con la Muerte.

http://www.youtube.com/watch?v=qooJHeWkiig

 

HWANG JANG LEE

hwangjanglee

FILMOGRAFIA HWANG JANG LEE

Para hablar de este señor, personalmente me tengo que poner de pie. Hablar de HWANG JANG LEE, es hablar de una de las estrellas mas importantes del celuloide de mundo de las artes marciales, del ayer y del hoy, es hablar del que seguramente ha sido el mejor villano de la gran pantalla, el mejor pateador, el más carismático, el mas influyente, cualquier palabra de elogio seguramente se queda escueta y escasa, pero esto es así, y así debemos reconocerlo.
Hablar de HWANG JANG LEE da para ríos y ríos de tinta, además de un futuro especial en este reducto en donde abordaremos su figura con toda la atención que merece. Por lo tanto nos centraremos en resumir un poco todas sus facetas.
Hwang Jang Lee, nació el 21 de diciembre de 1944, a la edad tempranera de los 14 años comenzó a dar patadas mortales en TaekWondo, convirtiéndose pronto en un gran experto del arte marcial, actualmente ostenta el 7th Dan lo que le consolida no solo como un gran actor, sino también como un reputado maestro del estilo.
Sus pinitos en el cine comenzaron en Korea, donde destacó en algunas producciones menores de Serie B de la época de los 70’s, pero rapidamente descubrieron el portentoso talento que tenian entre manos y no tardaron en llevarlo a Hong Kong, donde se repartía el verdadero bacalao de cine de Kung Fu.
Su irrupción fué fulminante, y poco tardó en instalarse en “super star” dentro de su rol de villano, su carrera ha sido extensa y plagada de films emblematicos, especialmente su duelo junto a Jackie Chan en “El Mono Borracho en el Ojo del Tigre” o “La serpiente a la sombra del águila”, películas que los fans recordamos con gran cariño en nuestra retina.
Su sello y hueco fué muy muy grande, su evolución quizás no hubiera sido la que todos hubiéramos querido, ya que a partir de los 80’s su presencia fué cada vez menor y su impacto mas comedido, aunque siguió dando mucha mucha guerra, aún hoy sigue impartiendo cursos y seminarios de artes marciales, una de las leyendas vivas mas importantes del sello de esta industria.
Algunas de sus grandes films fueron: Rivales Secretos, La danza de la pantera borracha, El Tren de los millonarios.. Por citar solo algunos.
Aparte fué un gran asiduo e invitado de excepción de las clásicas bruceiplotatión, donde reino por ultima vez con gran fuerza, especialmente lo recuerdo en: Duelo de Dragon y Tigre o “El Saludo de Buda”, donde estuvo enorme.
Para terminar con mi querido Lee, os dejo un genial video de principios de los 70’s en donde nos enseña como patear de manera magistral, sublime.

http://www.youtube.com/watch?v=D7nmXY-uSNo

 

KWAN YUNG MOON

madkoreankwanyoungmoon

FILMOGRAFIA KWAN YUNG MOON

Otro rostro imborrable, otro malote para la colección, hablamos de Kwan Yung-Moon, seguro que os suena su cara. ¿a que sí?, pues claro, su aparición en clásicos de los 70’s fué más que recurrente, al igual que Jang Lee, sus primeros pinitos fueron de poca monta, pero tuvo la suerte de toparse con los estudios de la Shaw Brothers en su camino, “Retorno de las 36 camaras de Shaolin” y “My Yong Auntie”, sin duda fueron dos films que potenciaron su caché, posteriormente llego otra produccion altamente divertida y desenfrenada como “Kung Fu Zombie” ( que recomendamos su visionado) , aunque su máximo apogeo surgió de la mano de Jackie Chan, o mas bien de su puño, ya que se enfrentó contra el varias ocasiones como en: “Dragón Lord”, “Hiena Salvaje II” o “Project A” .  Su participación en “Ninja en la tierra del Dragón” también es reseñable.
Uno de sus últimos trabajos y que mas me gustaron fue en “Duel To The Death”, un film imprescindible.
Su contundencia y amenazante figura le brindaron un hueco en nuestra memoria kungfunera.

http://www.youtube.com/watch?v=_dwbwfjIF5Q

 

WANG IN SIK

TheTournament-WangIngSik2_c445eea8c8bf72ec44a9410484c18a3d

FILMOGRAFIA WANG IN SIK

Nacido en Korea (del Norte, aunque muy pronto emigró a Seúl) en 1940, Wang In Sik fué otro personaje ilustre que destacó especialmente en la década de los 70’s, su carrera no fue muy prolongada pero los films donde participó fueron estupendos, por lo cual es un muy cercano para todos los fans.
No obstante, que Wang In fuera una popular estrella no es una mera casualidad, ya que es una de las grandes instituciones de uno de los mas importantes artes marciales de Korea del Sur, el Hapkido, Wang ostenta el rango mas alto, solo otorgado a los grande divulgadores y padres del sistema, el 10th dan.

Sus pinos en el cine de Kung Fu se debieron a un pequeño viaje que realizó el director, Huang Feng junto a Sammo Hung, Jackie Chan y Angela Mao para el rodaje de unas escenas exteriores en Seul, durante 4 meses estos jovenes pupilos estuvieron entrenando duramente junto a Wang In Sik y el gran maestro Ji Han-jae, gran maestro de Hapkido que hablamos en el articulo de “Los grandes maestros en el cine de Kung Fu”, este viaje fue un revulsivo para la industria de Hong Kong, y su influencias en las acrobacias y el pateo fue fundamental para la explosión en las coreografías a partir de los 70’s.
Tal fué la experiencia que ambos fueron invitados a Hong Kong para participar en la producción de los films sobre artes marciales Koreanas junto a Sammo Hung y Angela Mao como fueron “Hapkido, escuela de Kung Fu” y “When Taekwondo Strikes”.
“El furor del Dragón” frente a Bruce Lee es otro de sus participaciones más destacadas, y es que pocas semanas antes de morir el Pequeño Dragón, tuvieron una reunión en la que le propuso un importante papel en su inconclusa película (aunque readaptada y rebujitada), Juego con La Muerte.

Después de una serie de peliculas, Wang In decidió retirarse del mundo del cine para centrarse en el Hapkido, emigrando a Cánada para expander este arte marcial.
No obstante, un viejo amigo, Jackie Chan, quiso recuperar su talento para dos films de principios de los 80’s y que fueron su ultimo legado en el cine: “Dragon Lord” y la espectacular de “Young Master” donde realizaron una de las peleas mas recordadas del cine de kung Fu clásico con aquella pelea de mas de 15 minutos. Un grande que aún hoy sigue activo en las artes marciales, máximo respeto lo de este señor.

http://www.youtube.com/watch?v=y481u7Au7HI

 

Continuara, atentos próximamente a la segunda parte del artículo ………..


Archivado en: General

Bruce Linito: Agente 003 y 1/2 (1981) videoreseña por: Cinexintube, FreakTV y Sucio Tatami

$
0
0

600full-for-your-height-only-poster

Título original: For Your Height Only

Año: 1981

País: Filipinas

Director: Eddie Nicart

Guión: Cora Caballes

Fotografía: Val Dauz

Reparto: Weng Weng, Yehlen Catral, Carmi Martin, Anna Marie Gutierrez, Beth Sandoval, Max Alvarado, Mike Cohen

Productora: Liliw Films International

Género: Acción. Comedia | Parodia. James Bond. Serie B

Sinopsis: Weng Weng es el Agente 00 (o “Bruce Linito”, el Agente 3 1/2 según el doblaje): un grotesco enano imitador de James Bond que trata de impedir los planes de dominación mundial por parte de “las fuerzas del mal” que operan en Manila. Asimismo, se ligará a un buen puñado de mozas a cada cual más bigotuda y dará uso a todo tipo de gadgets, desde un sombrero volador que se mueve por el aire con hilo de pescar, hasta unas gafas especiales que provocan que la gente se desnude. [extraido de: Fuera De Campo] (FILMAFFINITY)

a3o3YU5WV2liWVUx_o_weng-weng---agent-00-official-trailer

Señoras y caballeros, si la semana pasada hablábamos de Korea, hoy nos hemos bajado hasta la exótica Filipinas para traeros una de las producciones más demenciales y divertidas que jamas hayas podido ver.
Como hablamos a principio de curso vamos a incorporar muchas novedades este nuevo curso.
Si, nos unimos a las videoreseñas de Youtube. Una forma mucho más directa, más cercana y amena de mostraros lo peor y lo mejor del cine de Kung Fu.
Para celebrarlo esta ocasión contamos con la participación de dos auténticos cracks y fenómenos, dos canales cinefilos donde los haya y que no os debéis perder si no queréis que la ira de Weng Weng sea desatada, hablamos de CINEXIN TUBE y FREAK TV.
Próximamente trabajaremos para pulir mucho más (y mejorar la webcam, entre otras cagadas).
De Weng Weng podria estar escribiendo miles de palabras, pero esta ocasión preferimos que las oigais!

ViVa Weng Weng y su gente

 


Archivado en: Blogs, Clones de Bruce Lee, Youtube

Super Lady Cop (1992)

$
0
0

Super_Lady_Cop-539929365-large

Director: Wellson Chin Sing Wai

Productor: Wellson Chin Sing Wai

Compañia: P.U. Production Limited, Try Ease Ltd

Guión: Lam Chiu Wing, Jason Lam Kee To

Director acción: Alan Chui Chung San

Interpretes: Cynthia Khan Lai Ching, Alex Man Chi Leung, Athena Chu Yan, Chui Jing Yat, Yuen Wah, Eddie Ng, Gwok Ging, Jojo Cho Chun, Lam Chiu Wing, Peter Lai Bei Tak, Cha Chuen Yee

Descripción: Un grupo de personas, víctimas de un experimento, adquieren superpoderes. Una explosión destruye el laboratorio y escapan tres de esas personas, que tienen unos peligrosos efectos secundarios a raiz del accidente. Una agente china (Cynthia Khan), sometida al mismo experimento pero de un modo perfeccionado, es enviada a capturar a los tres fugados. Un policia y una menor se verán envueltos en este enredo, cuando en una operación policial los tres prototipos asesinan a toda una unidad policial. (FILMAFFINITY)

superladycop-copinechuijingyat_athenachu_alexman3_e234b5744c54bec8adcf10b67068bea1“Dámelo todo papi”

Comentarios: Hay veces que visionando una película friki sin criterio por elegirla te topas con una grata sorpresa que te alegra la noche, y eso ha sido lo que me sucedió con Super Lady Cop.
Una típica comedia Hongkonesa de acción de principios de los años 90’s con poca producción y alardes, pero que sin embargo consigue su cometido: hacer reír y hostias como panes a mansalva.

La cinta la protagoniza la guapísima y espectacular Cynthia Khan, una demoledora femme fatale que irrumpió con grandeza en los 80’s por esa vieja industria de acción, tuvo grandes papeles en clásicos como en “El Ojo del Tigre” junto a Donnie Yen, y por supuesto en la saga Ultraforce, donde jugó un importante rol.

Junto a ella le acompaña unos malotes de excepción encarnados por: Yuen Wah, (¿quien no lo habrá visto en España unas mil veces en los últimos meses con la reposición casi infinita del film “Supercop” de Jackie Chan en el Canal Paramount Channel?), y Chui Jing Yat quien hace un papelón tremendo (en cuanto a coreografías) pero que sin embargo no tuvo una carrera demasiada extensa, algún detalle en The Inspector Wears Skirts 4 y poco más. El trío de malotes lo cierra Eddie Ng Gwok quien pasa sin pena ni gloría y hace un papel de travestido un poco desconcertante, todo sea dicho.

Pero la guinda la ponen unos divertidisimos Alex Man y la belleza Athena Chun, quien sin duda son para mi la autentica salsa y esencia del film.

superladycop-eddieng_yuenwah_58e35e71dfc9edab49de1e7340063bf6“Somos malos y estamos mu locos”

La verdad que lo mejor de Super Lady Cop (1992) son los minutos de humor palurdo y estúpido combinado con unas escenas de acción frenéticas, normalmente me cuestan mucho entender el humor chino y otras veces me cansa demasiado los excesos de bromas infantiloides del género, pero esta vez sucede al contrario y son precisamente en esos momentos tan disparatados, frikis y absurdo donde encontramos todo el fruto de este combo.
El marco de fondo se narra entre una especie de ciencia ficción de seres con superpoderes creados por un malvado cientifico y que mezcla la ciencia ficción con la acción policial, es una combinación entre el “Cristal Mágico” o la original “Iceman Cometeh” de Yuen Biao.
Aunque logicamente uno viendo el montaje se da cuenta el poco presupuesto e impacto, no es más que otro producto más de la época en donde hasta una propuesta mediocre era infinitamente mejor que cualquier porquería de las de ahora, llena de gags de nuestra generación como Game Boys, Street Fighters, Tablas de monopatín de las de nuestros tiempos (las que llevaban protectores, toda precaución es poca), etc…. pequeños detalles que nos devuelven a nuestros orígenes y nos llenan de nostalgia.

superladycop-yuenwah_chuijingyat_eddieng_b5efe9d667818f81761f56aa313a8bc5“Nos sobra la pasta así que lo reventamos todo”

Lo mejor es que la cosa no queda aquí, vamos a disfrutar de unas sensacionales coreografías quien tienen como protagonista especialmente a Cynthia Khan quién se muestra espectacular, rápida, agil, flexible y rápida… cualidad esta última que es posiblemente el mayor talón de Aquiles del Super Lady Cop. Y es que para compensar no se que, o para dar un toque más de “superpoderes” han acelerado casi todas las secuencias de acción dando por resultado una patraña bastante cutre, si esas misma peleas las disfrutáramos a su “velocidad normal” aparte de apreciar mejor la contundencia de sus proezas estaríamos hablando de unos coreografías casi perfectas.

Lógicamente al ser un poco “sci-fi” hay un moderado uso de cables y demás útiles de cocina del buen especialista hongkonés de la época pero nada que nos vuelva loco a lo Tigre y Dragón, le dan su toque y un poco consistencia, pero poco más.

En definitiva, Super Lady Cop (1992) es un film altamente recomendable para todos los amantes del cine de Kung Fu 80tero y una sopresa, la cual sin grandes alardes consigue que disfrutamos y esbocemos una grandes sonrisas.

+ Sorprendente, una peli de acción old school con poca producción, pero con mucha clase.
+ Un humor ácido divertido y disparatado, aderezado por unos magistrales Alex Man y Athena Chun.
+ Cynthia Khan guapa y demoledora.
+ Coreografías espectaculares….

- aunque la cámara “rápida” la desluce bastante.
– Algunos momentos donde decae un poco el ritmo y humor.
– Poca producción y medios que pasan factura en determinadas escenas.

GUILLE VS. CHUN LI (gag sobre Street Fighter brutal)


Archivado en: Fichas de peliculas, General, Humor cantones, Peliculas de las que huir, Reseñas cine de los 90s

Especial Halloween: Cole cole que te Como (1980)

$
0
0

cole1

Titulo Original: We’re Going To Eat You

Director: Tsui Hark

Productor: Ng See Yuen

Director de acción: Chin Yuet Sang, Corey Yuen Kwai

Interpretes: Norman Chu Siu Keung, Eddie Ko Hung, Melvin Wong Gam San, Siu Gam, Fung Fung, Hon Gwok Choi, Michelle Mai Suet, Tam Tin Nam, Baan Yun Sang

Descripción: Persiguiendo a un ladrón, un policía llega a un pequeño poblado donde es atacado por un grupo de habitantes armados con machetes y con la cara tapada por máscaras de cuero, descubriendo con horror que se ha topado con una comunidad de caníbales.
Un cuento cruel, histérico y delirante, realizado por Tsui Hark, el cineasta más grande de Hong Kong. Un clásico sin discusión.

weare-7_291575530d3c7818c61c96603e13b0b0“Manitas de cerdo”

Se acerca nuestro queridísimo Halloween, y como todos los años, queremos dedicar este mes al repaso de las pelis mas desconcertantes, aterradoras, divertidas y presuntuosas que el cine Made in Hong Kong ha pairado, hoy nos encontramos con un peliculón atípico, raro y muy divertido, se trata de “Cole cole que te como“, una especie de mezcla de cine gore al mas puro estilo “Holocausto Caníbal” pero con toda la diversión y humor del cine clasico de Kung Fu una mezcla rompedora.
La película se centra en su totalidad en una pequeña aldea aislada de todo paso humano, que esta gobernada por un malvado coronel, la falta de recursos y materia prima hace que el pueblo sucumba a los placeres del canibalismo, cualquier bicho o persona que aparezca cual forastero pronto será troceado por los malévolos sicarios del coronel, vestidos con atuendos al estilo “Jason” con careta (realmente conseguido la verdad que es muy tétrica) y cuchillo en mano despedazaran a los turistas mas osados.

weare-7_291575530d3c7818c61c96603e13b0b01“Que tiemble Jasón….”

Norman Chu Siu Keung protagoniza la cinta con gran maestría, sabiendo dotar a su personaje ( un funcionario policía del estado dispuesto a acabar con Puño de hierro) de gran carisma y rectitud, no lo olvidareis por ese papelazo que hizo en “Duel to Death, espadas a través del tiempo”, le da sin duda esa chispa picante al film, junto a el Hon Gwok Choi pone el humor y el resto, sin duda la aparición de estos 2 personajes hace que el film denote muchísimos puntos a su favor, otros das personas a destacar por su elevado nivel de frikismo son Siu Gam haciendo de un grandullón travestí y Tam Tin Nam que simplemente hace de loco pero que te parte de risa con las caras que pone, un humor a lo richard ng que su cara lo dice todo.

weare-7_291575530d3c7818c61c96603e13b0b03“Paaaaaaaapa dame argo”

La película tiene al principio un ritmo trepidante, como mucha sangre, muchos órganos esparcidos… la cosa parece que va a ser bastante bruta, pero la cosa se empieza a suavizar y el terror cambia por el humor, un cambio que a muchos gustara quitando ese toque desagradable, pero a otro seguramente les decepcione, ya que se aleja mucho a una snuff movie o algo por estilo, a mí me agrada mucho por que simplemente es una peli de Kung Fu con toques 80teros occidentales, acatando la moda que se imponía fuera de sus fronteras.

weare-7_291575530d3c7818c61c96603e13b0b06“Pero que corazonzito que tienes”

Conclusión: Una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo, en cuanto originalidad, diversión y frikerio se refiere, pura diversión mucha sangre, serruchos, locos, sádicos, carne de cerdo, que poco acostumbrado nos tiene este cine, por lo cual siempre para mi es digno de satisfacción recibir algo que se sale de los carriles de lo hecho.

+ Divertida, un divertido homenaje a las peliculas snuff de los años 80’s.
+ Sabe mezclar el humor ridiculo con la acción de forma sorprendente.
+ Combina varios generos tan opuestos que te vuelve loco.

- Hay momentos que decae el ritmo de forma vertiginosa apartando nuestra atención inicial.
– No apto para todas la mentes, si la tuya está turbia, entonces te gustará.


Archivado en: Fichas de peliculas, Humor cantones, Reseñas cine de los 80s

Especial Halloween: Vampire Warriors (2010)

$
0
0

http://www.hkmdb.com/db/images/movies/14597/VampireWarriors+2010-1-b.jpg

Titulo Original: Jiang shi xin zhan shi (Vampire Warriors)

Director: Dennis Law

Productor: Point of View Movie Productions

Director de acción: Nicky Li Chung-Chi

Interpretes: Luxia Jiang, Chrissie Chow, Wah Yuen, Siu-Hou Chin, Pinky Cheung, Dada Lo, Koni Lui, Xin Xin Xiong, Yan Pui

Descripción: Había intentado olvidar esta película pero la llegada del Halloween trajo una terrible petición por parte de Emilio: – ¿Has visto últimamente alguna película de artes marciales y de terror?. Desgraciadamente sí, había visto una y no suelo mentir. O al menos esta vez no pude mentir a tiempo. Salió primero la verdad. Y es por esto que existe esta reseña.  Mi consejo es que huyáis como de la peste de esta película. Vampire Warriors es un aborto. Basura impía. Su director es Dennis Law y sabemos que está genéticamente modificado para no poder hacer nada que tenga sentido, sin embargo aquí se ha superado.

http://img170.poco.cn/mypoco/myphoto/20120427/17/64431567201204271734453286886970596_002.jpg

Rollo bollo de primavera

En esta ocasión ha decido tomar los elementos que él cree que hacen funcionar la saga Crepúsculo. Los adolescentes hastiados de la inmortalidad. Y los pone a circular por una especie de centro comercial toda la noche. Los vampiros en cuestión son “animarianos”, no consumen humanos, solo beben sangre de bichos, y se aburren como ostras. Están toda la noche dando vueltas en un grupillo que se ha formado sin saber muy bien que hacer. Tienen a parte al padre de dos de ellos al que como vampirizaron siendo más viejo -y no puede ser eternamente un niñato- está frustradísimo. Así que a modo de compensación intenta ligar compulsivamente con chavalas más “jóvenes” de lo que correspondería a su apariencia. Se supone que como gag tiene algún tipo de gracia que yo no alcanzo a comprender.

Los vampiros animarianos son a su vez amigos de la socorrida cazadora de vampiros Ar (Jiang Lu Xia) que es analfabeta -otro “gag”-, con pinta de chicazo y parece que tiene tendencias necrófilas y lésbicas, según podemos deducir de su relación con la vampiresa Max (Chrissie Chau). Aparentemente el cuero negro apretado es vestuario obligatorio para todos. 

http://cdnpic.i1628.com/Uploadimage/2010101567158785.jpg

Menos movilidad que un clip de famovil.

Cuando ya pensaba que apagar sería lo mejor apareció mi principal motivación para descargar la película, el veterano Yuen Wah, que vuelve a lo que mejor sabe hacer, interpretar a un villano. Sin embargo la edad no pasa en balde y pese a su jeta atemporal de cabrón -que le convirtió en la respuesta asiática a Lee Van Cleef- a nivel de motilidad hoy en día parece un fardo. Está incipientemente gordo y a la hora de filmar una pelea ya solo puede mover los brazos. Muy triste. Su papel es de vampiro caníbal o vampiro de vampiros. Una criatura execrable que debe alimentarse de los suyos para no morir. Lo que bien pensado debería convertirle en aliado de la cazadora de vampiros por aquello de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo, pero NO. Mung (Yuen Wah) resulta ser el secuestrador de la hermana de la cazadora. Dado que con esa cara solo se puede ser un delincuente sexual, la vampirizó y se la lleva consigo a todas partes por negarse a aceptar sus reclamos amorosos. La muchacha es interpretada por Pinky Cheung, una habitual del “cine” de Dennis Law.

http://i250.photobucket.com/albums/gg257/kflim1001/Movies/VampireWarriors2010_scr01.jpg

La infame escena del concurso de botellas de agua. Prueba inequivoca de que todos los protagonistas merecían morir devorados.

Las escenas de artes marciales son puro trabajo de cable y ahí al menos han tenido el detalle de contar con un maestro como es Nicky Li Chung-Chi, veterano en activo desde finales de los ’80 y muy vinculado al cine de Jackie Chan. Teniendo en cuenta el nivel de cutrerio del resto de la producción, y hablo de morder conejitos de peluche simulando que son uno vivo, las escenas de acción quedan bastante dignas. De hecho funcionan mucho mejor que las cómicas. La única escena de (supuestas) risas que se me ha gravado indeleblemente es cuando los vampiros teenagers se tiran desde un puente, cayendo de pie como los gatos, mientras son observados por unas chavalas bastante borrachas y una de ellas, particularmente lerda, les imita tirándose puente abajo y partiéndose la crisma por cuatro lados. Devastador.

Si algún amigo incauto la descarga os recomiendo corred por vuestras vidas.

+ Los efectos en las escenas de acción son muy dignos. El saldo medios/rendimiento es altísimo.
+ Jiang Lu-Xia es una buena heroína de acción y se maneja con competencia en escenas de artes marciales.
+ Señoritas estupendas: Mia Chan Jing Yi, Jeana Ho Pui-Yu, Chrissie Chow, Dada Lo e incluso Pinky Cheung.

- Filmado por un tío sin vergüenza ni talento
– El guión es un despropósito de principio a fin.
– Se entretiene un montón en intentar dar trasfondo a los vampiros con escenas que son un verdadero coñazo insufrible.


Archivado en: Peliculas de las que huir, Reseñas cine actual, Reseñas cine de los 00s, Vampiros chinos

Especial Halloween: Kung-Fu contra los siete vampiros de oro (1974)

$
0
0

Título Original:The legend of the 7 Golden Vampires

Genero: Terror-Kung Fu

Pais: Inglaterra-Hong Kong

Compañia: Hammer Films – Shaw Brothers

Productor:Don Houghton, Run Run Shaw, Runme Shaw, Vee King Shaw

Director: Roy Ward-Baker

Director de Accion:Lau Kar Leung, Tong Gaai

Actores:David Chiang Da Wei, Peter Cushing, Shih Szu, Chan Shen, Tino Wong Cheung, Fung Hak On, Lau Wai Ling, Lau Kar Wing, Wong Pau Gei, Lo Wai, James Ma Chim Si

Descripción: El guardián del culto de Los siete Vampiros de Oro viaja desde China hasta Transilvania para pedir ayuda al Conde Drácula. Éste, adopta la apariencia de un oriental y deja Transilvania para irse a China. Algunos años después, el profesor van Helsing defiende la existencia de los vampiros en una conferencia pronunciada en una universidad China ante el pitorreo inmisericorde de los alumnos. Pero no de todos. En el auditorio hay un joven, Hsi Ching, que procede de Ping Kwei, aldea que es periódicamente asolada por una secta de vampiros, Los Siete Vampiros de Oro, sobre los que se sustentaba el poder religioso del sacerdote. El joven asistente a la conferencia convencerá a van Helsing para organizar una expedición con el propósito de aniquilar a los vampiros y salvar al poblado de tan terrible maldición. La expedición, financiada por una viuda rica, será defendida por el joven estudiante y sus hermanos, todos ellos expertos en alguna disciplina de artes marciales.

Comentarios: Kung Fu y vampiros, juntos y muy revueltos, cuando a la gran productora Hammer Films (Inglaterra), se le pasó por la cabeza realizar un ambicioso proyecto junto a Shaw Brothers (Hong Kong) las ideas eran claras, juntar en el mismo cocktel dos de los estilos más rompedores, menos conservadores y que movía a un grandísimo número de fans, el resultado: como tomarse un rollito de primavera bien fritoso relleno de “After Eights”.

Sin duda Kung-Fu contra los siete vampiros de oro, se convierte por méritos propios en una de las obras de culto más inusuales, extrañas y apetecibles tanto para los amantes del cine de terror como para el de las artes marciales, una de esas películas que gusta recomendar a los colegas o intercambiar impresiones de sus “impactantes” escenas, un proyecto único, pero con demasiadas imperfecciones, no obstante me atrevo a decir que esta no era su máxima, sino la de divertir y cautivar a públicos bien diferentes para expandir sus producciones en una especie de intercambio Erasmus al más alto standing.

Curiosamente en este film se juntan las que son quizás mi dos productoras cinematográficas favoritas, las dos bien distintas, aunque guardan la misma esencia a la hora de crear cine, supieron llevar sus géneros al límite y fueron realmente trasgresoras para su época. Esta unión fue la que hizo poner en marcha la maquinaria en la que iban a ser una serie de films temáticos sobre vampiros, zombies, kung fu y artes marciales, por desgracia, y despues del estrepitoso fracaso de Kung-Fu contra los siete vampiros de oro jamás volvieron a verse las caras, y el futuro de ambas compañías se empezó a difuminar con la llegada de los años 80’s. Fueron la seña de identidad de una época mágica, épica, en la que el sinsentido jugaba con nuestras emociones, el terror, la acción, lo absurdo y la creatividad explotaba en su metraje como una piñata en una fiesta de cumpleaños, repartiendo grandes momentos inolvidables.

Mis impresiones sobre el film son bastante contradictorías, por un lado es una de mis peliculas fetiche favoritas, junto con “007: El hombre de la pistola de oro” ya que logran mezclar series totalmente diferentes junto con productoras de Kung Fu en un intento de hacer llegar al público occidental lo que se cocía por aquellos lares, ahora no dejan de ser más que films anecdoticos pero bastante decepcionantes a nivel visual. En mis primeros tiempos de adolescencía en la que me empezaban a apasionar los films de Serie B, Terror y Kung Fu era una golosina que me hacía babear de placer, ahora al revisarla la admiro con gran añoranza, y a pesar de grandes momentos casposos que repasaremos ahora, en rasgos generales nos encontramos con una pelicula bastante aburrida con un guión frío y con una acción muy lejos del potencial de la Shaw Brothers, está en tierra de nadie, ni llega aterrorizar ni a sorprender en sus coregrafías, un puedo y no quiero que demostraba el momento decadente de las que fueron las mayores empresas del entretenimiento adolescente en Inglaterra y Hong Kong.


El mayor inconveniente que encontramos durante el transcurso de la cinta está en lo que en realidad debería ser su punto fuerte, y es que no encontramos homogeneidad en ningún momento, parecen corta y pega de películas de ambas casas pero sin llegar a fusionarse, hay momentos de escenas de terror y luego de acción pero encajadas sin ton ni son, una verdadera bacanal digna de vampiros ninjas, nuestros amigos de pronto se ven envueltas en peleas sin sentido, bastante espesas y sositas que le faltan calidad por todos lados, y eso que para el rescate de lo que fué las coreografías originales contrataron a Lau Kar Leung (quién podemos verlo actuar además como guardaespaldas del escuadrón mata vampiros), por lo visto las primeras grabaciones de acción fueron un verdadero desastre y al ver el resultado final podemos hacer cuenta de ello, ya que si este es el nivel que dignaron presentar no me quiero imaginar como sería lo anterior, muy pero que muy lejos del nivel habitual de nuestros amigos de la Shaw Brothers.

Centrando en los actores podemos encontrar una mezcla muy curiosa y divertida, por un lado para cubrir la plaza que dejó abierta Christopher Lee ante su negativa a reaparecer como Principie de las Tinieblas, nos topamos con un decadente John Forbes-Robertson, en este caso las comparaciones son odiosas (y el penoso maquillaje también) por suerte su figura es casi anecdótica y sus planos se reducen a pocos minutos del metraje, no sin antes dejarnos algunas de los planos más casposos del film, en el que toma la figura del monje budista y señor de los Vampiros de oro en una pelicular transformación con unos murciélagos de plásticos que ni el bueno de Ed Wood Jr. se hubiera dignado a filmar, tremendo, delirante, y esto no es nada con el nivel fritangero que nos toparemos…..

Pero siguiendo con los actores, debemos reconocer que su mayor baza juega en saber adornar de buena manera el casi irremediable y fallido proyecto, con un pletórico Peter Crushing (el mayor icono y antivampiro de la historia: Van Helsing) y un soberbio David Chiang ambos de vuelta y casi finiquitando sus carreras en ambos estudios, es como una traca final, despedida y cierre, un punto y final en la que fueron una carrera dedicada a los estudios que los catapultaros a lo más alto y lo enterraron en sus propios encasillamientos, no sin antes llevarles a una cómodo gloria.

Ambos saben cumplir con sus papeles, grandes profesionales dedicando media vida a interpretar los mismo roles son más que suficientes para capear con vampiros, kung fu y lo que se ponga por delante, por desgracia es esa mezcla la que hace perder un poco de gracia y es que ni siquiera a ellos parecen impresionarle en gran medida la extraña fusión de oriente y occidente, haciendo de sus interpretaciones algo monótono y estudiado, David Chiang además nunca se a caracterizado por ser un espectacular luchador, algo que puedo hacer llevarle una mala impresión al público internacional.

Pero no podíamos terminar este análisis sin centrar nuestra atención en las figuras protagonistas de la cinta: Los Vampiros de Oro, para mi son lo mejor de todo, unas figuras que mezclan los mitos del clásico Vampiro de Transilvania con nuestros queridos Jiang Shi (Los vampiros Chinos), una cocktel bastante curioso, ridículo y efectivo que nos hará reir de lo lindo, eso por no mencionar a la legión de No Muertos que acompaña a nuestros malosos y divertidos vampiros a emplear su fuerza, ni en los peores sueños de Jess Franco podrías encontrar semejante bizarrada.
Con este peculiar combo solo puedo decir, pasen y vean señores, ¿quien dijo que los vampiros y el Kung Fu no se podían mezclar? Sin duda en los 70’s la mente y creatividad estaba por delante del éxito o fracaso.

+ Vampiros, Kung Fu, Dracula, Artes marciales todo un film de culto
+ Junta a Peter Crushing y David Chiang en una misma pelicula es algo de lo más curioso
+ Los fans de la Hammer y Shaw Brothers no pueden dejar de verla
+ Los vampiros de oro, un claro homenaje a los Jiang Shi pero bañados con un ligero toque occidental

- Las escenas de acción no están a la altura de lo que se esperaba, a pesar de contar con la presencia de Lau Kar Leung
– No hay homogeneidad en la trama, es un despiporre de terror y acción si hilar una historia con sentido
– Demasiado caos y poco efectividad, esperábamos algo más de un proyecto tan ambicioso
– Solo apto para el amante del cine caspa

PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas cine de los 70s, Shaw Brothers, Vampiros chinos

Especial Halloween: Encuentros en el mas allá (1980)

$
0
0

gui da gui

Titulo original: Encounters Of The Spooky Kind

Director: Sammo Hung Kam Bo

Productor: Bo Ho Films Co., Ltd.

Director de acción: Hung Ga Ban

Interpretes: Billy Chan Wui Ngai, Peter Chan Lung, Cheung Ging Boh, Chin Lung, Chung Fat, Fung King Man, Fung Lee, Ho Pak Kwong, Huang Ha, Sammo Hung Kam Bo, Lam Ching Ying, Ng Min Kan, Pang Yun Cheung, Tai Bo,To Siu Ming, Wu Ma, Yuen Mao

Descripción: Samo Hung interpreta a Cheung el Valiente, un artista de artes marciales cuya especialidad es pasar las noches en casas embrujadas. Su bella aunque infiel mujer, que tiene un amante muy rico, decide deshacerse de Cheung. Para lograrlo contrata los servicios de un monje taoísta que mediante un conjuro, pretende tender a Cheung una trampa tan escalofriante que le provoque la muerte.


Comentarios: Seguimos con la semana temática de Halloween no podría elegir otra que la autentica y pionera del genero de los “vampiros chinos“, un film que sin duda revolucionó el genero comenzando una serie de películas míticas que marcaron para siempre el cine de Hk. Sammo Hung, escribe, dirige y protagoniza la cinta, es el comienzo de una era en la que un rechoncho joven deja de ser una promesa para convertirse en una superestralla y echarse al hombro toda la responsabilidad del celuloide en Hong Kong.
Para mi personalmente esta pelicula tiene un sabor especial, fue de mis primeras peliculas dentro del cine de las Artes Marciales, mi otra afición “El cine de Terror” junto con “Bruce Lee“, hizo que encontrara una copia entre un montículo de pelis en una tienda, me llamó la atención y al verla ya todo cambio para siempre, conocía películas básicas, era pequeño y tampoco tenia demasiadas referencias, pero le guardo cariño por que fue “el primer descubrimiento que hize“, que siempre es algo unico.
Para comenzar los titulos de creditos, lo mas extravagante loco y divertido del mundo, esos botes malditos contiendo espiritus haciendo la vida imposible al probre Sammo, simplemente sublime.
El guión en si, es sencillo, la mujer de Sammo es infiel por naturaleza, no solo eso sino que encima hace que el pobre Hung se aga sentir mal con eso, el amante de su mujer  entonces decide acabar con el, ni mas ni menos que hechando sobre el a un monje taoista con todo tipo de maldiciones y reecarnaciones.

Nose que se le pasaría a Sammo Hung para crear semajante atmosfera, pero sin duda triunfó: “vampiros chinos”, “fantasmas chinos”, “Zombies chinos”.. las miles y una disparatas historias que suceden son fracamente geniales, como pequeños relatos de terror se tratase, siempre amenizadas con ese toque de humor tan caracteristico de Kam bo, su sello, su huella quedó marcada y de que forma, recuerdo pensar: “mira el gordito como se mueve!!!“, las escenas de acción son únicas la pelea en el bar con los bancos es de las mejores escenas jamás rodadas, y la batalla final en plena posesión de animales es loca, muy loca.

Fighting-a-Mummy

Conclusión: Si tuviera que llevarme a una isla desierte una serie de pelis, estaría sin lugar a dudas en tan codiciado paquete, siendo divertida, única y disparatada, creando unas secuencias que perduraran para siempre al que las vea, el terror, las risas y las mejores artes marciales dan cabida a una de las cintas por antonomasia en el cine de Kung Fu clasico una obra maestra para los sentidos.


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas cine de los 80s, Vampiros chinos

Especial Halloween: Kung Fu Zombie (1982)

$
0
0

HK-Movie-Kung-Fu-Zombie-1982

Título Original: Wu long tian shi zhao ji gui (Kung Fu Zombie)

Director: Yi-Jung Hua

Compañia: The Eternal Film Company

Guión: Yi-Jung Hua

Director acción: Dang Tak Cheung

Interpretes: Billy Chong (AKA Willy Dozan), Lau Chan, Kang-Yeh Cheng, Yu Wang, Kei Ying Cheung, Wei Hu, Yeong-mun Kwon, Kuang Yung Lin, Sha-Li Pai

Descripción: Un criminal llega a la ciudad con el fin de matar a Billy Chong por un conflicto pasado. Pero en lugar de ensuciarse sus propias manos, contrata a un mago taoísta para reanimar a algunos zombies que haganel trabajo por él. El plan sale terriblemente mal y el malo de la película termina siendo asesinado en su propia trampa. Esto molesta al espíritu del villano y obliga al sacerdote a que le reencarne… sólo que no pueden encontrar un cuerpo adecuado. Mientras tanto, un demonio muerto viviente llega a la ciudad para matar al padre de Billy por alguna disputa del pasado. Aquí es donde todos los entrenamientos de kung fu de Billy vienen muy bien, y se las arregla para matar al atacante. Con esto, el malo de la película consigue otro cuerpo, pero la reencarnación sale mal y el cadáver renace como un vampiro. (FILMAFFINITY)

kung-fu-zombie-kwan-yung-moon2_c39f7ec2a777bda89d0d85f333ba21d3“Socio, un Zombie Koreano”

Comentarios: Hace varios años la genial “Asian Trash Cinema” puso a la venta una magnifica doble sesión en DVD en donde como cabeza de cartel presidia con fuerza: Kung Fu Zombie. Un título correcto, divertido y en ocasiones disparatado.
No obstante no es oro todo lo que reluce, especialmente por el título, ya que inequívocamente puede llevarnos a claros malentendidos, al contrario de grandes clásicos como nuestra anterior reseña, la genial: “Encuentros en el más allá”, donde el clímax de terror y Vampiros chinos fluye de manera magistral acompañada de la acción, en Kung Fu Zombie sucede lo contrario, una peli “normal” de Kung Fu Clásico pero adornada con el fondo de terror, monjes taoístas, Vampiros Chinos y algún Dracula perdido.

A pesar de lo acertado de su combinado, y lo divertido sobre el papel no encontramos demasiado jugo, o no por lo menos lo que hubieras querido con semejante propuesta, no obstante cumple de sobra para ser el tipo de producción que es, nos deja momentos muy muy divertidos, absurdos y espectacularmente malos, sin duda es una digna Serie B perfecta para una noche como esta.

kung-fu-zombie-billy-chong3_df1ec33398efece6f73fe7343d1c039d

“El alguacil ha llegado a su ciudad señoraaa”

Precisamente donde más me gusta es en sus papeles protagonistas, el señor Billy Chong está realmente espectacular y su acompañante y amigo Cheng Hong todo un clásico entre figurantes de Jackie Chan sabe darle ese matiz de humor y perspicacia, también destaca el padre de Billy, un amigo de la caspa, un referente y querido actor, hablamos de  KONG DO quien no podía fallar a esta cita grasienta.

Los estupendos villanos son también grandes caras conocidas, o bueno, lo que les queda de las suyas, por un lado nos encontramos a KWAN YUNG MOON, si, uno de esos estupendos artistas marciales de Korea del Sur que os hablamos hace poquito, para mi gusto Kwan es lo mejor del film tanto a nivel artístico, ya que dota sus impresionantes atributos y destreza en las coreografías, como también en su papel como “Draculín” que es el personaje mas enigmático, terrorífico y cañero en cuanto a Terror se refiere, si el resto personajes hubieran sido tan chulos como el de Kwan estaríamos hablando ahora de una obra maestra, pero es que la cosa no queda aquí, y no es la única sorpresa que nos brinda Kwan, y es que el mismo interpreta 2 papeles protagonista en el film, encarna también al sorpresivo monje Budista , un papel cómico que sin duda eclipsa al resto de personajes por su excesiva interpretación y sobre actuación, muy típica de estas producciones, todo sea dicho, es curioso que suceda esto pero era bastante habitual que en el cine de Kung Fu de aquella época que un mismo actor elaborara varios papeles para abaratar costes o simplemente para aprovechar al máximo el jugo de un gran actor, solo tengo que decir…… BRAVO por KWAN YUNG MOON.

kung-fu-zombie-kwan-yung-moon_b6288d80d481921ca822b4e382836092

“Soy Kwan, y lo mismo te hago de reir, que me hago muy malo y me abro de patas”

En cuanto a escenas frikis, nos encontramos con un buen puñado de situaciones cómicas, especialmente la caza de Vampiros Chinos o también llamados Jian Shi del principio del metraje, un momento realmente divertido que sacara unas buenas carcajadas, la verdad que este tipo de situaciones inverosímiles se repiten multitud de veces, aunque a veces la mezcla no esta demasiado elaborada, y la recurrencia como la supuesta muerte del padre de Billy Chong hace que perdamos un poco la atención por lo burda y estúpida en su planteamiento, otras son realmente brillantes, como cuando nuestro Zombi-enemigo reencarnado se pone a perseguir a sus amigos para darles caza en un templo Budista o en un Restaurante, son momentos geniales y mezclan el humor con la acción estupendamente.

La verdad que si hubiera estado un más elaborado el guión habría sido mejor, ya que sueltas las escenas son divertidas, pero juntas, quizás no llega a entenderse el mensaje, ocurre igual con el entrenamiento de Billy Chong y su exceso de “humedad” no tiene una lógica ni explicación, y hay situaciones que no se logran asimilar, nos hubiera gustado que se hubiera plasmado mejor esas ideas en pantalla.

Pero en conclusión: Vampiros, Monjes Budistas, poseídos posesos, un poco (muy poco) de sangre, mucho kung fu, Jian Shis, rituales, humor disparatado, escenas a cámara rápida, personajes estúpidos, personajes geniales, buenos protas, efectos especiales de poca monta…….¿que más podemos pedir para que paséis una noche miedo?

kung_fu_zombies-1

“Soy una mezcla entre Dean Shek y John Liu, pero es que ademas te hago dos papeles en una misma película”

+ Mezclar el género de Kung Fu clásico con el de Vampiros Chinos siempre es un acierto.
+ Kwan Yun Moon interpretando dos papeles protagonistas, como Monje Budista y como villano Draculín, que crack.
+ Vampiros Chinos, rituales Budistas, situaciones disparatas sin parar, una locura digna de ver.
+ La acción aunque no puede apreciarse demasiado por la cámara acelerada son realmente contundentes y los actores están a la altura de lo exigido de una producción de este tipo.

- El concepto “ZOMBIE” no existe, si un par de posesiones, pero si queréis ver KUNGFUZOMBIES os sentires un poco defraudados.
– La historia es tan loca que no logra a entenderse, un poco de cordura en el guión hubiera sido la guinda del pastel.
– Abusan de recursos tontunos como el de la muerte del padre Billy Chong.


Archivado en: Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 80s, Vampiros chinos

Daggers 8 (1980)

$
0
0

 

Daggers8_VideoAsia_SC36

Director: Cheung Sam, Wilson Tong Wai-Shing

Compañia: Goldig Films (H.K.) Ltd. / Honest Films (H.K.) Co.

Productor: Alex Gouw

Guión: Cheung Sam, Wilson Tong Wai-Shing

Director acción: Wilson Tong Wai-Shing

Interpretes: Wilson Tong Wai-Shing, Meng Yuen-Man, Lily Li Li-Li, Peter Chan Lung, Cheng Kang-Yeh, Alan Chui Chung-San, Wong Yat-Fei, Sai Gwa-Pau, Cheung Sam, Yeung Wah, Lau Chi-Ho, Billy Chan Wui-Ngai, Chen Yu-Wei

Descripción: Chu es un joven fanático del kung fu al que su padre le ha prohibido aprenderlo. Sin embargo, después de la muerte de su hermano gemelo en una competición pide a tres maestros que le instruyan; misteriosamente, uno a uno dichos maestros son eliminados por un despiadado asesino contratado por un misterioso maestro. ASIATECA

387_5“Paco el 8 cuchillos”

Comentarios: Daggers 8, una película de Kung Fu Clásico de los 80’s, de las de toda la vida, una más del montón, pero, ¿del montón de las malas? No. ¿Del montón de las buenas? Tampoco.
Sin duda estamos ante una producción bastante moderada que sin llegar a ser una obra maestra nos divierte de buena manera, para nada nos sorprende, ni su guión, ni sus protagonistas, ni siquiera sus escenas de acción, seguramente dentro de muchos años nuestro cerebro por una razón de espacio la elimine de todo rastro en nuestra biblioteca cognitiva sin ningún escrúpulo, de hecho ahora mismo tendremos 2 grandes bloques de personas que estén viendo este análisis, por un lado los que diga, “Contra esta peli la ví hace muchos años, que recuerdos” o los que digan “¿Que clase de mierda es esta?, voy a verla a ver que tal”.

No obstante, por extraño que parezca, es un film que divierte, que te lo pasas bien y disfrutas como aficionado al Kung Fu clasicote, el de los palos, de los saltos y las bromas tontas. Ayer domingo por la mañana, después de pasar un intenso sábado noche mi cuerpo no estaba demasiado reflexivo como para cine trascendental, estaba vago, con sueño, con resaca y agustico en el sillón, cogí mi tarrina de DVD y allí encontré un título que no había visto, ponía en rotulador “Daggers 8“, y dije “Coño, esto suena bien”, puse mi reproductor, me tumbé……y me deje llevar.

Tengo que reconocer que el sueño casi me lleva hasta sus más profundas caricias, pero entre su ligero ritmo y esos grititos relajantes de las peleas de chinorris, ¿quien no se ha amedrentado alguna vez y ha sucumbido al sueño de morfeo? A su favor, debo decir que no me dormí (dato importante), me resistí y lo pase en grande disfrutando, con un combinado del montón, pero que te deja con buen gusto.

387_6

“Señora, tenga piedad con un pobre de espíritu”

Entre sus actores nos encontramos ante un elenco muy poco espectacular en donde únicamente el villano “Wilson Tong” ha hecho una carrera medianamente aceptable, le podréis reconocer por haber participado en algunos títulos como: “La Victima”, “When Taekwondo Strikes” o “El Genio del Kung Fu”. Casi siempre ha ejercido un rol de villano, al igual que hace aquí en “Dagger 8″, puede que su cara de hijoputilla pandillero tenga mucho que ver en ello. El caso es que Wilson es casi una institución en esto de refritos 80teros de la época, un clásico vamos. Merecidos galones ya que su presencia y sus aceptables dotes marciales son muy destacables, cumple su cometido, firma una buena interpretación y se gana su sueldo en esta película, sin llegar a se ninguna maravilla de otro mundo, está correcto.

387_8

“Joputa el tío”

Con el resto de plantilla tampoco voy a centrarme demasiado, ya que, como he repetido antes no son como para tirar cohetes, el protagonista es Meng Yuen-Man, ¿lo conocíais de antes? yo tampoco. En su carrera solo puede alardear de algún par de títulos mediocres como “The Master strikes”. El caso, como hemos comentado mucho con este Daggers, no es la leche el tío, pero cumple, hace bien su función de protagonista joven, pardillo y humorístico, (la vieja escuela creada por Jackie Chan y Sammo Hung), de la que tan lejos le queda, pero que tampoco tiene mayores pretensiones.
Otros rostros conocidos son Lily Li Li-Li ( vaya nombre, parece el título de una rumba) quien hacia un importante papel en “Discípulos de la cámara 36” como madre de Fong Sai Yuk, todo un clasicazo de la Shaw. La pobre Lily la verdad que se comió un poco los mocos, sin embargo, es una actriz que me gusta mucho, tiene delicadeza en pantalla y aunque no es soberbia en pantalla como Kara Hui, me gusta, tiene una chispa especial.
Por último reseñar a Peter Chan Lung toda una institución en las películas de humor y que era bastante querido por Sammo Hung, lo reconoceremos por “Encuentros en el más allá”, la serie “Pom Pom” o “Prodigal Son”, su presencia en Daggers 8 es corta pero aporta mucho, como siempre.

387_4

“Si, soy yo el prota, ¿no iba a tener foto en esta reseña o que mamones?”

Por último, contar un poco la historia, aunque la verdad que no tiene demasiado que contar, y que si hablo de ella, puedo joderla, ya que con el ligero matiz y la poca sorpresa de su guión, encima no voy a desgranarlo, el caso es que más o menos es lo de siempre, padre prohíbe a hijo hacer kung fu, hijo pasa de hacerle caso, se encuentra malo en mitad de la cinta, descubre varios maestros por el camino que le enseña diferentes estilos de kung fu y al final luchan el malo con el bueno ¿ Y quien ganará?……joder que voy a contaros que no sepáis. Así no hay quien haga una maldita reseña.

En conclusión, comprad un rollito de primavera un cerdo agridulce muy grasiento y a disfrutar de un combinado mediocre, pero que nos va saciar y dejar bien llenos para pasar un buen rato, comedia tontuna y palos a mansalva.

+ Una pelicula del montón, pero del que divierte.
+ Sin tener un espectacular reparto, su actores cumplen de buena manera.
+ Las coreografías no son la leche, pero tampoco son malas, tienen un nivel aceptable.

- No tiene demasiadas cosas para destacar, y eso no es bueno.
– Copia mucho, ¿pero que en que bazar chino no hay copias y que merezcan la pena?


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 80s

The Street Fighter (1974)

$
0
0

The_Street_Fighter-703378686-large

Título Original: Gekitotsu! Satsujin ken (The Street Fighter) (AKA The Streetfighter)

Genero: Acción. Thriller

Pais: Japón

Compañia: Toei Company

Director: Shigehiro Ozawa

Actores: Sonny Chiba, Goichi Yamada, Tony Cetera, Masafumi Suzuki, Masashi Ishibashi, Akira Shion, Osman Yusuf.

Descripción: Sonny Chiba es Takuma Tsurugi, un mercenario experto en artes marciales que es contratado por un grupo de yakuzas para secuestrar a la hija de un millonario fallecido, la cual ha heredado toda la fortuna de su padre. Pero cuando los yakuzas se niegan a pagarle lo prometido. Takuma decidirá proteger a la niña y enfrentarse a los temibles yakuza. (FILMAFFINITY)

title

“La magia japonesa en todo su esplendor”

Comentarios: Muchos os preguntareis ¿Que hace este Emisucio analizando una peli de artes marciales japonesa, es que se ha vuelto un excéntrico y va a dar un giro al blog? No, pero como siempre y desde nuestros orígenes el propósito es repasar todo aquello que se muestra delante de nosotros relacionado con el cine de Kung Fu y artes marciales, que nos gusta, o que no, pero nos apetece repasar, por eso hoy os traemos la primera parte de un trilogía totalmente imprescindible y sencillamente genial.

Mucho antes que se populariza el genial videojuego de Capcom, el título de Street Fighter cobró fuerza haya por los años 70’s con nombre y apellidos: Sonny Chiba, nacía un astro de las artes marciales japonesas, una referencia, tanto por su poderío físico como por su contundencia en pantalla, el estilo, la destreza, y sobre todo la contundencia de Sonny es demencial. Muchos lo reconoceréis ya que nuestro querido Quentin Tarantino, lo homenajeo en la extravagante KILL BILL, protagonizando el papel de Hattori Hanzo, uno de los Ninjas más importantes de la historia del Japón, pero bueno, esa es otra larga historia.

El caso es que Chiba, es un referente, al igual que otros muchos astros del cine HongKones, pero él, profeta en una de las tierras más ricas en las artes marciales. Esto da unas garantías incuestionables, y que se deben valorar por su momento y por su importancia.
Es cierto, que hoy en día, seguramente no llegue a sorprendernos, por si hacemos vista atrás y nos ponemos en el lejano 1974, tuvo que ser una brutalidad, es un film transgresor, irreverente, bruto y con muy mala leche, un producto de esos que nos gusta ver, en donde la mafia japonesa cobra vida, y en donde un tipo sin escrúpulos se topa con una banda Yakuzas, este no se amedrenta y decía ir a por ellos, ¿Que loco se le puede ocurrir enfrentarse con toda una banda de Yakuzas? Sonny Chiba.

opt_003555“Miraditas Chiba, cosecha de la casa”

No quiero ponerme a comparar el cine Japonés frente al cine Hongkonés, son dos mundos completamente paralelos, aunque ambos muy influenciados entre sí, pero mientras uno opta para una seriedad y fortaleza el otro entrega mucho dinamismo y toques de humor ácido, no obstante, la fusión a la hora de dotar a sus protagonistas todo el peso de la cinta es común. Pero se hace raro, si pones una film de los años 70’s de Kung Fu clásico, no tiene nada que ver con estos mundos Yakuzas, más cerca de otros géneros de Thriller que de acción.
Y eso es un punto que debemos tener muy presente cuando veamos The Street Fighter, tiene buenas dosis de acción, pero su nudo reside en una historia bien planteada que va evolucionando en el orden de la trama, los movimientos y coreografías a diferencia del Kung Fu frenético es pausada y cargado de tensión, totalmente entregado al budo japonés, son pausas lentas y transiciones explosivas, nada de patadas acrobáticas ni vueltas de campana, pero si mucha sangre y potencia.
Esto ya te puede gustar en mayor o menos medida, a mi personalmente a veces se me hace algo lento y desesperante, y el exceso de gesticulación del gran Chiba, se hace un poco humorístico, ya que los acompaña con unos soniditos de respiraciones un poco absurdos.

opt_003146“Chiba tiene el mismo carisma que una Rock Star”

Cinematográficamente hablando es un pepinazo, el nivel cineasta exquisito y la composición, fotografía y tiempos medidos, muy a la altura del público japones, hace que tenga una personalidad propia, irrepetible. Consigue fusionar muy bien varios géneros y eso quizás es su mayor fortaleza, no es una obra maestra, pero si un referente, un punto de partida distinto hasta el momento en Japón, el cual influenció en gran medida a otros muchos que vinieron después.

No quiero hablar demasiado de su trama, para no despiezar la parte más importante de ella, aunque tampoco esperéis gran cosa, una simple historia de mafias, dinero y desencuentros que generalmente acaban en gresca entre Chiba y los Yakuzas.
Tampoco puedo hablar demasiado de sus actores, ya que, aparte de Chiba, poco conozco al resto de elenco, debeis perdonarme, pero no es mi campo y no suelo ver demasiado cine Japonés, aunque seguro que muchos de vosotros reconocereis algunas de sus caras.

En conclusión, es un trilogía que debéis ver, y que ademas en la sucesiones secuelas se vuelve mucho más cruda y cañera, de hecho tiene ciertos matices casi “Gores” muy divertidos y totalmente brutales haciendo que sea una de las favoritas entre los fans del género, gracias Mr. Chiba! o quizás deberia decir: “Dōmo arigatōgozaimashita

opt_012331

+ Cine marcial japonés en todo su esplendor.
+ Mezcla la acción con la violencia de forma magistral, grandes momentos de tensión y dureza.
+ Dosis de buen cine, gran importancia visual y narrativa.
+ Chiba es un genio, un referente en el cine de acción y artes marciales Japonés.

- A veces es lenta y puede llegar a desesperarte.
– Los ruiditos de Chiba son un poco cómicos, aunque son su seña de identidad.


Archivado en: Cine japones, Fichas de peliculas, Reseñas cine de los 70s
Viewing all 113 articles
Browse latest View live