Quantcast
Channel: Sucio Tatami
Viewing all 113 articles
Browse latest View live

El Rey Águila (1971)

$
0
0

Reseña porDAVID IMAGINAUTA

Título original: King Eagle

Director: Chang Cheh.

Productor: Run Run Shaw.

Compañia: Shaw Brothers.

Guión: Kuang Ni.

Director acción: Tong Gaai, Yuen Cheung Yan.

Interpretes:  Ti Lung, Chang Pei-Shan, Sing Chen, Lei Cheng, Miao Ching, Yen Fu, Fung Hsieh-su, Liu Hung, Lan Wei Lieh, Ching Lee, Kang Liu, Cliff Lok, Jen-ching Mi.

Descripción: Chan Fei, un héroe solitario al que llaman “Rey Águila” se verá envuelto en una conspiración a causa del amor de una mujer, una habilidosa luchadora que tiene una hermana que sólo ve el lado oscuro de la vida y que planea eliminar a Chan Fei junto a sus seguidores. Chan Fei verá morir a su mejor amigo sin poder hacer nada y, poco a poco, irá descubriendo que, detrás de ese asesinato, se esconde la búsqueda de un nuevo poder. Los jefes de clan se disputan la posesión de esa nueva fuerza a la que el Rey Águila está ineludiblemente ligado.

Comentarios de David Imaginauta: Clásico menor de Chang Cheh, coetáneo de su opus magna La Furia Del Tigre Amarillo. En esta ocasión Ti Lung es quien toma el rol de protagonista, aunque podréis detectar a su partenaire habitual, David Chiang, en un breve cameo. La trama es particularmente sencilla. Las luchas intestinas por el poder en un clan chocan de manera accidental con el espadachín Chan Fei (Ti Lung) conocido como el Rey Águila. Un mero Macguffin que permite al director desarrollar la atípica personalidad de Chan Fei, personaje más chulo que un ocho pero de carácter imperturbable. Lejos de las subtramas presididas por la lealtad, la amistad y el sacrificio, aquí tenemos al solitario definitivo intentando resolver el conflicto por el camino de la inacción.

Next

Buenos

Los villanos de la historia parecen ajenos al concepto de que alguien conozca sus mezquindades pero se la traiga al pairo, por lo que intentaran sabotearle de varios modos. Son realmente canallescos y abominables como no podía esperarse menos de los característicos Cheung Pooi-saan y Chen Sing -candidato a mejor villano ever por The Himalayan (1976)-, así como la regordeta Li Ching en un psicotrónico doble papel hermana buena/hermana mala.

Next

Malos

Los niños y las señoritas bondadosas son los dos únicos tipos de persona que enternecen al protagonista hasta movilizarlo, por lo que tras esquivar otro intento de asesinato con la colaboración de la hermana amable y -porque no decirlo- algo harto de que le toquen la huevera con constantes intentos de desgajarle el tuetano, se apresta a caer sobre los villanos como la ira de Dios sobre la tierra y con el noble objetivo de no dejar títere con cabeza.

Next

Hostias

El tono a medio camino entre el western americano y el sangriento chambara japonés es el habitual en Chang Cheh, pero no resulta tan habitual que le dedique los apenas 80 minutos del film a la caracterización del protagonista y a una historia de amor de corte trágico. Es por tanto -y junto a “Golden Swallow” (1968)- un producto atípico en su trayectoria , si bien sujeto a los cánones del género y por tanto disfrutable como mero wuxia pin.

Next

Romance

Los decorados, vestuario y ambientación son los típicos de las producciones de la edad de oro de la Shaw, realzados además por una fotografía adecuadamente chillona. El exceso preside siempre estas coloristas aventuras, algo a lo que no son ajenas las coreografías. Pese a que en esta ocasión no encontramos en dichos menesteres a Liu Chia-Liang, junto al habitual Tong Gaai -como en la La Furia Del Tigre Amarillo-,  el hueco se cubre estupendamente con  Yuen Cheung Yan, del clan de los Yuen y hermanísimo de Yuen Woo Ping (Matrix et al.). Las escenas de Ti Lung resultan  veloces y hasta algo enloquecidas, como cuando el Rey Águila ensarta a un luchador contra un árbol (15:09) o se desliza desde una banqueta en posición vertical para hacer lo propio con el torso del malvado Wan Hau Ba “el de los dedos mortales” (1.16:26).

+ Un excelente protagonista. Muy creíble.
+ Puedes camuflarsela a tu pareja como “romántica”.
+ Su brevedad y sencillez facilitaran la digestión al público ocasional.

- Es un drama, con lo que eso implica.


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas cine de los 70s, Shaw Brothers

El control de la venganza (2002)

$
0
0

Reseña porDAVID IMAGINAUTA

Título internacional: So Close

Director: Corey Yuen.

Productor: Chui Bo-Chu.

Compañia: Columbia Pictures Film Production Asia.

Guión: Jeffrey Lau.

Director acción: Corey Yuen.

Interpretes:  Shu Qi, Wei Zhao, Karen Mok, Seung-heon Song, Yasuaki Kurata.

Descripción: Las hermanas Lynn y Sue son dos asesinas a sueldo que utilizan el último invento de su padre, un científico ya fallecido, para burlar los sistemas informáticos de seguridad de cualquier lugar en el que quieran entrar. Su último trabajo las pone en el punto de mira de la detective Hung, sin embargo, las tras acabarán uniendo sus fuerzas para resolver una compleja trama criminal.

Comentarios de David Imaginauta: Una película muy apreciada por los fans del cine de acción oriental palomitero. Se le considera la respuesta a la infame saga fílmica de “Los Ángeles de Charlie” con Cameron Diaz, Lucy Liu y Drew Barrymore, por incluir tres chicas guapas, misiones y acción desenfrenada, pero existen varias diferencias argumentales que revisten a “So Close” de cierta entidad propia.

Next

Anticipándose a Kill Bill en el homenaje a “Juego con la Muerte”

Dos de las protagonistas son hermanas, una es la experta en artes marciales y realiza misiones de campo como asesina sicaria (Shu Qi) mientras que la otra actúa como ojo omnisciente a través del sistema informático inventado por su padre (Vicki Zhao Wei). Todo el argumento del padre, el sistema y como ellas se convierten en un equipo de limpieza es una mierda infumable y mal construida que solo sirve para colocar a las dos en la situación que el director necesita. A raíz de aquí tenemos una competición entre las dos hermanas y una superpolicia hongkonesa (Karen Mok) que quiere atraparlas y -lo más interesante- un rollo lésbico clarísimo entre la policía y la informática que deja cachondo durante gran parte del metraje a todo el patio de butacas masculinos y lesbiano.

Next

Tensión sexual no resuelta

A media película un giro totalmente inesperado cambia la configuración del equipo y obliga a un personaje (Sue) a hacer cosas que en principio no había demostrado saber hacer. No me extiendo más para no reventároslo, pero de verdad que rechina un poco y es uno de los aspectos de coherencia interna que de haberse pulido un poco más catapultarían a “So Close” hasta los altares, porque en muchos aspectos resulta una película “valiente” dentro del subgénero.

Next

¿Momento bollo?

Luego las actrices son guapas y sus personajes, aunque estereotípicos, resultan adorables gracias al carisma de sus protagonistas. Todas ejecutan bien lo que el papel exige gracias a los efectos CGI, cable y movimiento de cámara. Sin duda estamos ante uno de los films de acción de Girls & Guns de la década pasada, con coreografías ejecutadas a un nivel muy superior al de cualquier film americano de los “Ángeles de Charlie”. Si podéis superar los avatares del guión y centraros en lo que a nosotros nos interesa os resultará una película super entretenida porque tiene un ritmo fabuloso y una puesta de escena arrebatadora -como corresponde al gran Corey Yuen-.

Next

La película funciona porque pese a no contar con un buen script de desarrollo de personajes si que tiene un muy buen casting, lo que te permite como espectador rellenar huecos. Por ejemplo, con ese excelente villano japonés al que ya habíamos visto en otros films en roles similares y que nos habilita a intuir más de lo que nos cuenta. Y ya sabéis que pocos émbolos mejores hay para el cine de acción que una dinámica adecuada héroe-villano.

Next

+Los atrevidos e inesperados giros del guión te dejan medio turulato.
+Impresionante climax final en dojo japonés contra un acertadísimo Yasuaki Kurata.
+Pistolas, carreras de coches y duelos de espadas por el mismo precio.

- Solo el villano Kurata tiene verdadera experiencia en artes marciales (Kendo, Aikido…). Toda la destreza de las chicas procede de los efectos CGI y de la planificación de Corey Yuen.
-El guión tiene menos coherencia interna que la política española


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 00s

Lady Dragon (1992)

$
0
0

Lady_Dragon-372315659-large

Reseña por: EMISUCIO

Director: David Worth

Productor: Rapi Films

Director de acción: 

Guión: Clifford Mohr

Interpretes: Cynthia Rothrock, Richard Norton, Robert Ginty, Bella Esperance, Hengky Tornando, Thomas Forcher, Piet Burnama, Advent Bangun, Diaz Tangkilisan, Syarief Friant, Gino Makasutji

Descripción: Kathy Gallagher (Rothrock),experta en artes marciales y anteriormente agente del servicio de inteligencia,sigue en secreto la pista del poderoso Ludwing (Norton) el cual hace responsable del asesinato de su marido el día de su propia boda.

LadyDragon1

Comentarios de Emisucio: Srs/Sras, tengo el gusto de traeros una reseña de las tenía ganas de hincarle el diente, no por que sea especialmente una maravilla, sino precisamente por que no lo es, no es que sea mala, sino que pertenece ese género 80tero casposo con un olor rezumante a Restaurante Chino de poca monta y encima con componentes occidentales.
No, no es la típica película que solemos reseñar en nuestra web pero sus raíces y el contexto está completamente relacionado con el cine de Kung Fu de la vieja escuela, a pesar de no ser de origen Chino la producción está muy ligada a la hora de crear escenografías y sobre todo actores.
En este punto hay que hacer hincapié en su director: David Worth, el creador de esta maravilla! Si vais a su filmografía vereis un nombre que suena como un eco sin final: “Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer……….” sobre su cerebro todas las noches suena como un pitido zumbante en sus oídos, el pobre David, que mal hizo él para acabar siendo un juguete roto, el nos trajo a Van Damme para encumbrarlo por todo lo alto, y así se lo hemos pagado, la vida de este pobre señor ya no ha vuelto a ser la misma por su culpa.
Así que un día nuestro querido Director, se levantó, y se dijo: “Venga David, tu puedes hacerlo” y vaya que si lo hizo! En un fulgurante arreón de creatividad se puso frente a su maquina de escribir, cogió sus mejores cartas y preparo un film realmente original, transgresor, rompedor, superlativo…..pocos son los adjetivos para llamarlos.

LadyDragon3“El abuelico, maestrico, sordico y buenecico”

Bueno en realidad, el cabrón de David se pilló una mierda enorme en un bar, y pocas horas antes de reunirse con la productora volvió hablar con sí mismo: “Joder David, pero que has hecho…mira que te gusta pegarte un fiestoco y tomarte unos cuba-libres, pero ahora que? Que le digo yo a los productores? Aiiiiiii Ya, ya lo tengo, pero que geniazo que soy”.

En efecto amigos, nuestro querido David, tuvo una ideaca, ¿cual era su exitázo? (Si: Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer…..) Pues ya está!!!
Solo tengo que utilizar la misma formula y cambiar los ingredientes: Cambio a un chico guapo y que pega buenas yemas, por una chica guapa y que pega buenas yemas, cambio a un hermano inválido por culpa de un maloso, por un marido asesinado por culpa de maloso, cambio a un maestro viejuno, por un maestro viejo y encima sordaco (el David es que también domina el drama), cambio a jovenzuela cachonda por un niñico (es un sentimental este David), cambio la Producción en lugar de ser Estadounidense por una de Indonesia así me ahorro unos dollars para Vodkas con naranja…..

Todo eso lo mezclas lo agitas y que tienes!! LADY DRAGON!!!

LadyDragon4“¿Te firmo un cheque o te embargo la casa? Que estoy mu loco”

Lo peor de todo, realmente lo peor, es que encima la película mola un huevazo, es realmente divertida y fácil de ver, puedes traer a tus sobrinos o tu primo tonto por que seguro que le va a molar.
Es de esas películas de artes marciales simplonas de principios de los 90′s, tiene todos sus componentes para hacerle atractiva, un poquito de acción, de combates, de tensión, de drama novelesco, de sexo…..
Y aquí, es aquí donde tengo que hacer una reflexión para (una vez más) arrodillarme ante el genio de David, es que se nota por todos los poros que el día que se puso a pensar en ella dijo, mira voy hacer un remake de Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer………. pero para mujeres, para damas, para damiselas, señoras de acción!!
En lugar de tetas vamos a poder verle el culazo a Richard Norton, la protagonista no busca sexo como el marrano de Vandamme solo hacer lo que inútil de su marido no consiguió, consigue hacerse amigas rápido, se pone a dieta forzosa, etc……un sinfín de locuras en las que podréis daros cuenta que enfoca totalmente la perspectiva al público femenino pero en plan cutre, por que es cutre, todo es cutre.

Una de las mayores cutreces de la versión española del film que es en muchas escenas los efectos de sonido de las peleas están a destiempo y lo peor de todo es que cuando acaba la pelea aún siguen sonando, tremendo. Eso Señores, eso es arte.

LadyDragon9

Y como esas un sinfín de escenas que prefiero que las disfrutéis por vosotros mismos.
Ya poniendonos un poco mas serios, cosa casi imposible, tengo que hablar de los aspectos más destacables, para ello hacen aparición tanto Cynthia Rothrock en el papel protagonista, como Richard Norton villano, demostrando una vez más que si hubieran tenido un papel mas destacado en la escena del cine de artes marciales norteamericanas su exito hubiera sido colosal, por desgracia no tuvieron tanta suerte, aunque tampoco les ha ido tan mal (especialmente a Rotchrock), su talento está bastante alejado de las posibilidades que se le brindaron.

A pesar de formar parte de esta pseudo gran producción de cine de Kung Fu, saben sacar el mayor partido posible, haciendo de sus escenas bastantes buenas, a excepción de la primera pelea que protagoniza Cynthia que es realmente mala, aunque os echareis unas buenas risas con el petardo que le pusieron como rival. El resto de secuencias de acción aunque no son memorables si cumplen con las espectativas y con nota sobresaliente el duelo final entre Rotchrock y Norton, altamente explosivo, una verdadera delicia que merece la pena ver.

Y como anteriormente he citado, la pelicula es divertida, por lo cual no vamos a tener problema en disfrutarla.

Una de las mayores carencias y evidentes es el de no explotar la parte de entrenamiento con el maestro viejo sordaco que vive en las montañas, la verdad que esa parte es un sinsentido, y al contrario que en “Kickboxer” donde era imprescindible la figura del maestro hubiera obviado este fragmento de Lady Dragon dejándola solamente en un abuelo y nieto que prestan ayuda a una chica apeleada, por que las escenas en donde supuestamente le enseñan una tecnica mortal que parece el baile de Musiquito “Donde está la mosca” es cutre a más no poder.

LadyDragon11

“Toma castaña!”

En definitiva es un film que el amante del cine 80tero , especialmente el que le gustó: Kickboxer va a disfrutar de lo lindo!. El amante del cine de caspa tiene un buen hueco que seguro que hará sus delicias, el resto de público: por favor, manténgase bien alejado de Lady Dragón por su seguridad.

+ La versión femenina y para chicas de Kickboxer.
+ Las escenas de acción y lucha no están nada mal.
+ Cynthia Rothrock y Richard Norton se salen.
+ Nose si lo he dicho pero el director es el mismo de: Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer,Kickboxer…..
+ Puro cine caspa

- Sino te gusta la caspa y quieres mantener un pelo limpio, aléjate de verla, bastardo.

¿Donde puede ver la película?: Nuestros amigos de http://www.mataromorir.es hicieron un grandísimo trabajo para encontrarla


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 90s

El Culto del Mal (1993)

$
0
0

http://www.hkcinemagic.com/fr/images/movie/large/kungfucultmaster-affiche_7284415cd530638953e6a1d7ed76ea64.jpg

Reseña porDAVID IMAGINAUTA

Título original: Kung Fu Cult Master (Yi tian tu long ji: Zhi mo jiao jiao zhu). AKA The Evil Cult. Lord of the Wu Tang

Director: Jing Wong

Productor: Jing Wong

Compañia: Win’s Movie Production Limited

Guión: Jing Wong

Director acción: Sammo Hung Kam Bo

Interpretes: Jet Li, Sharla Cheung, Chingmy Yau, Sammo Hung Kam-Bo, Richard Ng, Ka-Yan Leung, Gigi Lai, Collin Chou, Francis Ng.

Descripción: Durante el reinado de la dinastía Yuen, algunas sectas se enfrentan por la posesión de las dos espadas de oro que contienen el secreto para dominar el mundo de las artes marciales.

Comentarios: Wuxia cómico filmado por uno de los buenos directores de HK de los 90, Jing Wong, basándose en el material literario del afamado Louis Cha. Al ser una adaptación del mejor escritor moderno dentro del subgénero de la caballería, dueño de una erudición acojonante, la historia aparece repleta de referencias a la mitología y a la tradición ancestral china que emulsionarán al espectador aficionado al fantástico.

Solo los monos de colores diferenciables permitían que hubiese macro batallas gang-bang en la China medieval. Si no de qué.

Lamentablemente la película también es una tentativa de adaptar 40 capítulos de la trilogía “Condor” en hora y media, lo que acaba provocando que los escenarios, personajes y situaciones aparezcan y desaparezcan sin una transición adecuada. El efecto es similar a atiborrar de nata una manga pastelera y luego pisarla para que escupa a la mayor velocidad posible. Por suerte uno puede separar el grano de la paja si simplemente la enfoca como un tradicional film de “lucha entre escuelas” por el poder absoluto, un poco más embrollado de lo normal.

Richard Ng y el padre de Simba. Emi Sucio enloquece

El espectador actual debe aproximarse a este producto, consciente de que los efectos, vestuario y maquillaje son los habituales del cine de Hong Kong de los 90. Hoy puede resultar bastante casposo, incluso si lo comparamos con productos de la misma nacionalidad, pero los que puedan superar ese handicap disfrutaran de un producto imaginativo, con ritmo y un descacharrante humor absurdo. Los actores no son ajenos a todo esto y se toman la situación con un punto de sana ironía haciendo que lo cutre juegue a su favor y haga que el asunto pase a ser autoconscientemente divertido.

Chingmy Llau, muy guapa y muerta de risa durante toda la película

Eso si, las hostias son excelentes, tenemos a Sammo, a Jet Li y a toda una cohorte de buenos artistas marciales dándose palos hasta en el carnet de identidad. Los bravos luchadores saltan usando cuerdas, hábilmente camufladas, se atacan con arma blanca, lanzas y utilizando una variada gama de superpoderes como “el toque helado” que resultan ser tremendo par de mangueras atadas a las muñecas y soltando vapor a chorros.

Nananananana. ¡¡¡Batmaaaaaaaaaaaaaaan!!!

Sammo Hung (Yan Shan Fung) está de Oscar como maestro y goza de brillantes momentos como cuando le dice a Mokei que tiene más de 100 años pero que aun se le pone dura cada mañana o cuando al final de la película el joven le comenta que le hizo caso y sigue virgen para poder ser mejor luchador y el maestro le responde: – ¿Eso? ¿Te lo creíste? ¡¡¡Era una broma!!!. Vamos que Mokey se ha tirado años sin conocer mujer por una coña del maestro. Delirante.

Hijo mío, la tradición prescribe que no hay sangre para todo, o follar o patada giratoria.

+ Humor chino de sal gruesa. Caca, culo, pedo, pis.+ Fantástico noventero chino pero con espíritu ochentero. Es como un sello del club de gourmettes del Sucio Tatami.
+ Sammo Hung de coreógrafo y Jet Li como ejecutor es el equivalente a un Rocco Siffredi versus Jenna Jameson en el cine X.
+ A ver chavalada, están Chingmy, Sharla Cheung, Richard Ng, el matrixero Collin Chou, Leung Kar Yan además de Sammo, Jet Li y muchos otros. Esto es un casting y no lo de Gran Hermano.
- Que no puedas adaptarte a la rabiosa casposidad de este producto. No pasa nada. Para mi el cine de Lars Von Trier es un coñazo y tú te relames viendo a gente padecer porque el incesto está socialmente mal visto. Cada uno tiene lo suyo.



Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 90s

Entrevistamos a : ErTito Montana

$
0
0

Portada1

Tanto mi compañero David como yo lo teníamos claro, para inaugurar esta nueva sección debíamos estrenarla con nuestro querido amigo: ErTito Montana.
Es el ilustrador, colaborador y asiduo de nuestra web, el ha marcado la imagen de este nuevo renacer y también lo fue el de su etapa anterior, el forma y es parte viva de nuestro sello, dentro y fuera, su trabajo es impecable e implacable, su sello de originalidad, la emoción con la que describe a sus personajes y sus trazos hacen de este joven artista madrileño un valor seguro, actualmente y gracias a su plataforma web pone al alcance de todos y por muy poquito dinero algunas de sus obras que estoy seguro van hacer vuestras delicias, sus influencias son el cine de kung Fu, Western,entre otras….. mezclado con el erotismo y la violencia, su forma de expresar todas sus inquietudes (que no son pocas) y el buen gusto hacen correr ríos y ríos de tinta de la más grande calidad. No dudeís en visitar su web y explorar su trabajo. Gracias por concedernos tu tiempo amigo.

http://www.zona00.com/

Antes de comenzar la entrevista nos gustaría explicaros cual la intención y el propósito de esta nueva sección.
Hemos creado una serie de preguntas estándar para todas ellas, de esta forma podemos establecer vínculos, paralelismos y diferencias entre nuestros amigos entrevistados, es una forma muy personal de saber cuales han sido las principales influencias y sobre todo como viven en el cine de las artes marciales, que es lo que más les apasiona, que es lo que mas le gusta, lo que menos, saber cuales han sido sus films fetiches y sus actores favoritos.
Esperemos que os guste y podáis disfrutar tanto como nosotros de las geniales personas que pasarán por nuestros cuestionario y sin duda dejaran grandes momentos para el recuerdo.

P: En primer lugar el equipo de “Saca Tus Sucias Pezuñas de mi Tatami” queremos agradecerte de corazón tu colaboración para esta entrevista, y sin más dilaciones pasamos a la primera pregunta que es muy fácil. ¿Cual ha sido la primera película de Kung Fu que recuerdas ver y que experiencia tuviste?

R: Es difícil saber cual fue la primera película de Kung-Fu que vi, ni siquiera la primera que recuerdo, yo era realmente pequeño, mi padre era un gran aficionado al cine en general y al western y el kung-fu en particular, todos los fines de semana alquilaba una gran cantidad de películas que engullíamos sin tasa ni control, quizás de las primeras que recuerdo con más claridad sería alguna de las primeras de Jackie Chan, El Mono Borracho es posible.

P: ¿Cuales fueron las películas de artes marciales que más pegaban cuando empezaste a verlas?

R: Pues ya te digo que yo era pequeño y no se cual es la tendencia que había en aquella época por que no entendía de eso pero si te puedo decir el género que más se estilaban en mi video club eran los ninjas.

P: ¿Cuál es tu película de artes marciales favorita?

Me encanta Bruce Lee como a casi todo aficionado al genero y aunque me gustan un montón de títulos en general seguramente si tubiera que elegir uno sería de el, Big Boss u Operación Dragon.

P: ¿Y el actor/actriz que más te gusta? ¿Por que?

R: Ya te he contestado antes, Bruce Lee es el amo, tiene una técnica tremenda y es muy carismático. Yo soy más de películas “serias”y menos de humor así que dejaría a Jackie Chan en los últimos lugares de la lista aunque es un gran luchador.

P: ¿Que opinión tienes del cine Kung Fu actual?

R: Pues creo que la calidad en efectos especiales esta muy avanzada y hay una gran cantidad de efectos por ordenador pero creo que se abusa mucho de eso y se pierde la esencia de las pelis de kung-fu que para mi son unos buenos combates con buenas coreografías donde se vea los que están haciendo los luchadores y actualmente hay mucho primer plano de piernas dando patadas pero no se ve el conjunto de la lucha donde se aprecia bien un buen combate y a un buen actor/luchador.

P: Si tuvieras que elegir solamente 3 películas de Kung Fu para irte a una isla desierta y enfrentarte contra el malvado Hank, ¿Cuáles serían y por que?

R: Por que querría hacer semejante cosa, me quedo en casa tranquilamente en casa con todas mis pelis, además, Hank me da miedo.

P: Muchísimas gracias de nuevo por tu colaboración y dedicarnos un hueco para atendernos, ha sido un privilegio poder contar contigo. Si tienes algo más que añadir, este es tu momento.

R: Gracias a ti por continuar con este blog que tanta información de calidad me reporta y a todo el que lea esto decirle que tiene que leer mi comics en http://www.zona00.com que son entretenidísimos sean de kung-fu o no.


Archivado en: Entrevistas

Guardaespaldas y asesinos (2009)

$
0
0

bodyguardandassassins_e6ba6edf0e2f5027531e6b85ff35f45e

Reseña por: EMISUCIO

Titulo Original: Sap Yueh Wai Sing

Director: Teddy Chen Tak Sum

Productor: Peter Chan Ho Sun, Huang Jianxin

Director de acción: Stephen Tung Wei, Donnie Yen Chi Tan

Guión: James Yuen Sai Sang, Chun Tin Nam

Interpretes: Donnie Yen Chi Tan, Leon Lai Ming, Nicholas Tse Ting Fung, Tony Leung Ka Fai, Hu Jun, Wang Bo Chieh, Fan Bing Bing, Eric Tsang Chi Wai, Simon Yam Tat Wah, Wang Xue Qi, Zhou Yun

Descripción: 1905, Hong Kong (colonia británica). El hombre que sostiene el destino de una nación debe sobrevivir a intentos implacables de asesinato con sólo ocho guardaespaldas protegiéndolo. Contra cientos de asesinos, estos hombres deben poner su valor a prueba con el fin de proteger las esperanzas de millones en esta noche peligrosa, incluso si ello significa luchar hasta la muerte.

vlcsnap-353129_14945363e0a003c988c419a646987951

Comentarios de Emisucio: Ambientada en la transición política que supuso Sun Yat-sen, esta pelicula nos hace embarcarnos en un viaje al pasado en el que una gran revolución supuso la transición a la China moderna, para ser más exactos recrea una de las supuestas reuniones que tuvo Sun Yat con un grupo de revolucionarios para aunar posiciones y luchar en un mismo camino para llevar a las puertas de la República al pueblo.
Narrado desde la ficción, pero en donde con gran representación, escenografía y puesta en pantalla consigue transmitir en todo momento la tensión y drama que en aquellos momentos sucumbieron los ciudadanos para luchar por una nueva era.

Es difícil combinar el cine de Kung Fu con un hecho de gran envergadura social, pudiera dar cabida perfectamente a un film dramático pero sabe como compaginar de manera sublime la acción con un guión perfectamente hilvanado, en donde las escenas coreográficas dejan paso a un nuevo acto de gran brillo, mostrando de esta forma una evolución de constante tensión hasta los momentos finales del metraje.

vlcsnap-303394_c747ca3f18bb13015f15c7b4a6acc1f7

Como he dicho anteriormente la historia se divide claramente en dos aspectos cruciales en su historia, la preparación y desencadenante de la visita de Sun Yat-sen en Hong Kong, y el propiamente hecho en cuestión, que supone prácticamente la otra mitad del film, ambas secciones esta muy cuidadas para no exceder en demasía con ambas funciones, sabiendo otorgar a cada parte de la importancia que requiere, obviamente la expectación que genera la cambiante de sus protagonista hace que en muchos momentos dudemos de la honorabilidad de los protagonistas, pero quizás con mucho descarado deja claro la buena voluntad y predisposición casi kamikaze de estos, esto es en gran medida un punto negativo, ya que deja en demasiada evidencia ese sacrificio sin concesiones rozando la burla de su patriotismo, me hubiera gustado ver alguna negación o plantón de ultima hora para dar un poco por culo, y por que no, hacer las cosas mas difíciles, son muy previsibles cuando tocan temas políticos, y mas en países como China, Japón o EEUU en sus películas con resultados vomitivos y empachosos.

Es precisamente también este punto el que da un poco de grima, las películas de artes marciales están siendo mal enfocadas desde hace varios años en el cine en HK, con un claro objetivo patriótico y sentimiento de unión del pueblo Chino, es muy aburrido, poco variado y sin ninguna sal, aquellos años de colonialismo inglés daba la sensación de dejar bastante libertad a la hora de tratar según que temas, y aún mas importante, los argumentos y variedad de sus películas eran una rutina, ahora parecen todos guiones están centrados en la misma dirección del Chino Patriota, que la verdad es bastante cansino, especialmente para el público extranjero.

vlcsnap-330829_0480aa4cefd51c8945ad352152569c9a

Con esto no quiero hacer una crítica ni mostrar mi punto de vista político, por que de hecho esto es una web de cine, pero es evidente que desde la independencia de Hong Kong en 1997, lógicamente, el cine hecho desde la bahía ha cambiado un poco de enfoque, pero sería de tonto no darse cuenta.
Y bueno después de este discurso podréis llevaros la impresión de que estamos antes una mala película, pero todo lo contrario, esta pequeña crítica es un anticipo de las grandes bondades que esconde la cinta, las cuales son muchas y muy recomendables.
En primer lugar hay que recalcar lo bien cuidado que están todos los pequeños y grandes detalles que rodean la ambientación, desde sus decorados, vestuarios, pasando por unos espectaculares efectos especiales que recrean a la perfección la bahía de Hong Kong de la época, cada escenario, cada personaje está pensado y estudiado con mimo y empeño, al contrario de otras producciones en los que las situaciones temporales son un poco caóticas, en Guardaespaldas y asesinos solo tenemos que sentarnos y disfrutar de un espectáculo en mayúsculas.

vlcsnap-293152_25e01911df40802f53637c2d0f49694c

El segundo aspecto a destacar, y para mí el mejor, es el excelente guión e historia que maneja, está película te va a divertir y encima te va a mantener atado a tu sillón todo el rato por la exquisita transición y evolución de todos los sucesos que en ella acontece, el trabajo de dirección es sublime, cargado de buenos momentos y una perfecta combinación entre la acción y el drama, este punto es realmente reseñable, ya que en ocasiones muchos films pecan de exceso de coreografías, otros por el contrario son escasas y de muy poco calidad, en este film TODO se encuentra medido a la perfección y es una verdadera delicia.
Tercer punto vital y que da una victoria absoluta, un reparto de lujo. La elección de los personajes, todos y cada uno de ellos es espectacular, Wang Xueqi como protagonista, o el joven Wang Po-Chieh, pasando por actores que tienen un papel más secundario pero que sin embargo brillan con fuerza como Leon Lai o un cameo excepcional de Eric Tsang (hará las delicias de los mas nostálgicos) y especialmente (como siempre) Donnie Yen que está majestuoso, es importante advertiros que a pesar del cartel en el que sale en primera plano su posición de protagonismo es bastante más alejada, no vayáis a llevaros un chasco, no obstante, creo que cumple su cometido y labor en perfectas condiciones ya que forma parte un conjunto de luchadores bien definido, y otorgarle una mayor presencia hubiera creado un desequilibrio que no hubiera sido coherente. Como digo un 10 en el aspecto del reparto.

vlcsnap-327736_8fa7687477bb7f1ee389b875c13bd80f

En definitiva, estamos antes una de las mejores producciones de la pasada década en cuanto al cine de Artes Marciales creado en China se refería, completa, divertida, cargado de drama y una historia realmente interesante que nos mantendrá con el alma en vilo durante toda la cinta, está bañada en demasiada salsa patriótica, pero es algo que olvidaremos rápido por las grandisimas bondades que esconde, personalmente ha sido una de las mejores pelis de Kung Fu que he visto últimamente, a pesar de las buenas críticas que ha recibido, creo que os sorprenderá y os gustará, 100% recomendable.

+ Excelente ambientación, vestuario. El trabajo artístico es formidable
+ Las coreografías son espectaculares, haciendo un uso entre lo tradicional y moderno brillante.
+ Un plantel de reparto increíble, me sorprende especialmente el enorme partido de los actores secundarios, son muchos y todos tienen una enorme importancia.
+ Una historia divertida, dramática y llena de tensión.
+ Para mí, una de las películas indispensable de la pasada década, no te la pierdas.

- Su trasfondo patriótico en ocasiones es un poco vomitivo.


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 00s

Mi reflexión del asesino de Shaolín y demás descalabros

$
0
0

124791-654-439

Todas las personas que vivimos en este país (y de fuera de él también) estarán de acuerdo conmigo en el que estamos en mayor o menor medida conmocionados con un brutal suceso ocurrido.
No voy a incidir en el caso en cuestión, ya que creo que existe información de sobra sobre el tema, pero si queréis indagar más no creo que tengáis problemas, ya que TODOS los medios de comunicación se han hecho eco de tan brutal acontecimiento en portada, un ejemplo para que os informéis al respecto.

Como he dicho anteriormente, mi reflexión no es para esclarecer el móvil de los asesinatos, ya que no soy inspector de policía, ni agente de las fuerzas de seguridad, ni lo pretendo lo más mínimo, como en muchos lugares uno al leer parecen saber.
Esta noticia vende, y vende mucho, un “supuesto Monje” asesino de prostitutas, el sensacionalismo y las portadas de los periódicos frotándose las manos, comprendo que es un tema muy llamativo y que genera mucha publicidad, pero tenemos la mala costumbre asociar, o más bien de disociar las cosas.
En primer lugar ya está bien de llamar MONJE SHAOLÍN ha alguien que no lo es, es como si un tío vestido de Spiderman matara a una o varias personas, ya me imagino los titulares: “Peter Parker, Spiderman asesina de manera brutal”, no amigos, no.

Llamemos las cosas por su nombre, enfermo mental, supuesto practicante de artes marciales, pero un tío vestido de monje NO es un monje, estoy harto de leer en titulares: “El Monje Shaolín de Bilbao” y demás estupideces sensacionalista y rosísta, en este caso y creo que más que nunca el refrán de “El hábito no hace al monje” cobra más sentido que nunca.
Lo que pasa que en el fondo nos gusta, nos gusta que haya perros asesinos en cada esquina, inmigrantes violentos, niños viciados a los videojuegos que se les va la pinza, asaltos a viviendas, suicidios…… nos encanta el morbo y en el morbo nos atrapa haciendo cegarnos, lo que está podrido no son sus mentes, sino la de la sociedad que estamos creando, la que estamos construyendo pasito a pasito, haciendo de estas mentes perturbadas y casos puntuales (aunque son más de los que nos gustaría por desgracia) en conceptos erróneos los cuales disfrutar con un bote de palomitas en las manos, somos de los que en lugar de poner medios observamos desde nuestra cueva todo lo que sucede como cromañones disfrutando de una cacería.

Soy practicante de artes marciales desde mi infancia y conocedor de toda la filosofía desde su interior, amante de la cultura oriental, budista, taoísta y de los monjes de Shaolín, pero estoy listo, preparando, ya he tragado saliva y tengo el cuerpo hecho. Ya se lo que viene.
Lo que viene ahora son las gilipolleces de turno, los artículos sin fundamento, los documentales para los de encefalograma plano, los debates en prime time en cadenas de dudosa calidad, es la hora de manchar, es la hora que los particulares tertulianos de turno haga su Agosto, de que amorticen los sueldos de Belén Esteban y su séquito, expertos en la materia donde los haya.

Por que a partir de ahora Las Artes Marciales y el Kung Fu serán sinónimo de violencia sinfín, de mentes perversas y criminales, es ver un mono amarillo de Shaolín y cruzar de acera, nos encanta, nos regodeamos en ello y disfrutamos.

Yo personalmente estoy totalmente consternado y repudio en su totalidad ha este tipo, en donde realmente se encuentra una persona asesina que muy lejos está de todo lo que engloba el concepto Arte Marcial, asociar la conexión de una mente enferma con los Monjes Shaolín es llevarnos una falsa interpretación de una cultura milenaria, un enfermo mental que solo ha utilizado una herramienta para llevar a cabo estas brutales atrocidades.

En último punto y más importante es que nuestros corazones están directamente con el de las victimas, y que debemos todos deberíamos reflexionar, ser objetivos y tratar con cuidado estos sucesos, por que sino estamos alimentado las conductas.


Archivado en: General

Luchando en bolas: Sexo y lujuria en el cine de Kung Fu

$
0
0

AVISO: CONTENIDO PARA MAYORES DE 18 AÑOS

En la legendaria saga de “El Mono Borracho” se nos educaba en la importancia de distraer la atención del rival y aparentar fragilidad. El aspecto bamboleante del borracho y su poco respetable figura incitaban a atacarle sin protocolos defensivos, en modo lanzamiento de saco de patatas, lo que permitía que incluso un anciano de cortísima estatura acabase dándote la del pulpo. La misma base teórica puede aplicarse con distintas estrategias y en la teóricamente desigual lucha entre una señorita y un caballero que mejor forma de distracción puede haber que el que esta le enseñe las mamellas? ¿Les parece artero, quizás? ¿Poco honorable? Pero oigan en una pelea que quizás sea a muerte una señorita puede estar en desigualdad debido a su inferior peso y masa muscular. ¿Que debe hacer, según ustedes? ¿Permitir que le dejen el hocico como una ciruela de California? A eso en el Sucio Tatami decimos: – NO! Las artes marciales exigen técnica y repetición pero han avanzado gracias a la creatividad, la síntesis y la adaptación, por tanto es legitimo cualquier añadido que te permita culminar tus objetivos con la mayor celeridad y eficiencia. Y ahora amigos del Sucio Tatami lo que realmente os vienes interesando: Tetamen.

John Liu conteniendo una eyaculación precoz en: Made In China (1982)

madeinchina

De entre las mayores perlas que el cine de Kung Fu ha parido, John Liu se lleva quizás un premio especial, pero no por ser un diamante en bruto precisamente, sino por ser un personaje en estado puro, lo más gracioso es que además ha tenido una estrecha relación con España, bueno en realidad con sus mujeres y su juerga, fue muy famoso el romance apasionante que tuvo con Mónica Pont y vete tú a saber cuantas más, y es que al amigo Liu, aparte de no rularle bien la cabeza lo que más le apasionaba era una buena nalga, un buen tetamen, y aquí en España, el país del sol y el jolgorio no podía escapar el encanto de tantas tentaciones juntas, para ello creó esta película, para dar carnaza al público selecto, el exigente.

Una de las mayores y mejores escenas de esa pelicula ocurre cuando nuestro amigo Liu tiene que concentrarse para no ponerse morcilludo, tiene que evitar sufrir una erección más grande que la de Nacho Vidal en un guateque, mientras tanto una moza le arrima la cebolleta y no deja un musculo quieto, tremenda escena, una de las delirantes y divertidas que recuerdo. Mantén el bullate quieto John Liu que eres un buen pajarraco.

Virgin of the Seven Seas (1974)

Next

Ponzoñosa coproducción sinoalemana en la que Alemania pone las tetas y China el escenario y el kung fu. La trama órbita en derredor al secuestro por parte de unos piratas de un ramillete de jovencitas teutonas, las cuales son vendidas a un burdel y adiestradas en el noble arte del servilismo sexual. El negocio va en viento en popa hasta que algunos lugareños antisistema deciden enseñarles artes marciales de cara a dinamitar la película. Tiene hasta un cameo de Yuen Biao.

Next

En el trailer que os incluimos hay buena muestra de lo que os proporcionará este film. Wuxia bikini en los primeros 20 segundos y ya directamente en bolas en el 1:50. Inmediata escenas después de kung fu en topless, obviamente sin un alto nivel coreográfico, pero con el hipnótico efecto de ver las mamellas bamboleándose turgentemente.

Huida del Burdel (1992)

Cinta de temática similar a la anterior pero con el pesado estilo de los 90, menos caricaturesco que el de los entrañables films setenteros. Aquí tenemos un estupendo combate en pelotas por parte de la londinense Sophia Crawford, especialista en varias artes marciales, stunt de Buffy y con una interesante trayectoria en el cine de Hong Kong. Ojo, que no es ella la protagonista de la película, honor que le cabe a Pauline Chan y Rena Murakami, pero su combate con el campeón de kickboxing Billy Chow está bastante bien.

Bruce Le siempre en buena compañía: Peleas Callejeras (1984) y Duelo de Dragón y Tigre (1980) minuto 41 y minuto 3 respectivamente

Ninja12

“Untando de cremita blanca el culito de la señorita”

En un especial de este tipo no podíamos dejar de lado la cara más oscura, divertida y disparatada del género del cine de Kung Fu: la Bruceiplotation.
Y de entre todos los personajes que han manchado la imagen de Bruce Lee, uno de ellos destacaba por ser el mayor macarra, el vaquilla HongKonés, el chorizo del pueblo, el matón y maleante…..era el querido BRUCE LE. Su paso por la cárcel no le hizo ser precisamente mejor persona, pero por todos sus fans es reconocido por ser como es, sin tapujos.

challenge_ot_tiger1

“Duelo de Dragón y Tigre: con su Bukake infantíl”

De entre todas las brutalidades que hemos visto en las Bruceiplotatión las de Bruce Le eran quizás la más divertidas, tenían de todos los componentes posibles: en Peleas Callejeras, luchaba contra Bolo Yeung y Oddjob (el malo de 007 Goldfinger) , y en Duelo de Dragón y Tigre, su compañero de juergas era nada menos que Richard Harrison, pero si algo nos han dejado para el recuerdo los dos films en la cantidad de despelote y tetillas de las que podemos disfrutar a lo largo de su metraje, Nadiuska sale como estrella especial, por supuesto que se le ve en paños menores, momentazo donde los haya, pero sin duda de estas escenas lo que más me gusta es la intro de Duelo de Dragón y Tigre en la que Richard llega con su Porsche a una villa en la que se encuentra a un montón de chicas desnudas jugando al tenis a cámara lenta, nose por que me gustara tanto esa parte.

Marraneo puro y mucha locura en: La sala de torturas chinas (1994)

chinese torturechamberstory

“Dame un cinco, dame un cinco……”

Lo de La sala de torturas chinas conocida internacionalmente como: “A chinese torture chamber story, ya son palabras aparte, esto ya es si que es para coger un gorrillo, una trompetilla y correr de fiesta al manicomio, la película en si es bastante mala y cutre, como el propio nombre indica su argumento es bastante evidente:

“Historia ambientada en la China medieval: Una pareja es acusada del asesinato del esposa de la chica, cuya muerte fue a causa de una sospechosa sobredosis de afrodisíacos, los que le causaron la explosión del miembro viril. Durante el juicio, el magistrado somete a los acusados a diversas torturas con el fin de que confiesen el crimen. (FILMAFFINITY)”

Con estas claras intenciones se lo ocurren una de las escenas, que vamos, no se como coño llamarla: extravagante, fuerte, brutal, guachupina………
Una lucha a matar no, a empetar, en el sentido más directo de la palabra. Hay connilingus, hay 69, hay metidas, hay sacadas….pero todo esto coreografiada como una película de Kung Fu de toda la vida, no puedo evitar partirme de risa solo en comentar esta escena, algo fuera de lo humano, tienes que verla para crearla.

VIVA EL KUNG FOLLADOR!!!

http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=67899

Con todo al aire: Ninja Vs. Shaolin: Duelo Final (1986) minuto 46

PDVD_004“Todo esto es para tí, cariño mio, Katana incluida”

Ninja vs Shaolín, es una película que ya comentamos hace tiempo en la web, aquí podéis leer una reseña completa del film, protagonizada por Alexander Lo Rei tenemos en la que es para mí, la mejor película de Ninjas de todos los tiempos, por toda la cantidad de locuras incluye, es divertida, es adictiva, es sensacional! Y además incluye una lucha a muerte de lo mas picantona.

La verdad que son de esas clases de películas que todo va pasando tan rápido, tan a lo bruto, que cuesta asimilarlo, pero luego uno se pone a analizarla con detenimiento y se da cuenta de la cantidad de perlas que se le ocurrieron al director.

La lucha de una chica en pelotas, es un ejemplo de ello. ¿Por qué? Porque mola, mola ver una tía en pelota picada, o también por que se quedaron si vestuario para esa escena, que se yo. Porque venir a cuento no viene mucho, pero eso no importa, nos han regalado un desnudo gratuito y todos tan contentos. No vamos a pedir el libro de reclamaciones por ello, o que nos devuelvan el dinero de la copia del DVD, en el fondo nos gusta, por que somos unos golfos, aunque me hubiera gustado que la pelea hubiera estado en igual de condiciones al igual de La sala de torturas chinas, le hubiera dado más chispa al asunto. Pero mola mucho, no podemos quejarnos de esta exquisita ración de casposidad gratuita.

Caña burra marrana en: Kung Fu Cockfighter (1976) ***aviso contenido porno***

cock2

“El miembro viril, el miembro viril tiene nombres mil”

Agarraos, que hemos dejado lo bueno para el final, la verdad que esto es una brutalidad, para empezar NO ESTAMOS ANTE UNA PELI DE KUNG FU, sino una película porno basada en una película de Kung Fu Clásico y encima rodada en los años 70′s, una rareza trash-porno delirante y brutal, la verdad que no he visto mucho, más que nada por que no me va mucho el tema de luchador legendario follador, pero los entendidos en el tema seguro que disfrutarán de un film extraño donde los haya, estábamos por no publicar este film, pero como nota adicional y para dejar el clímax por todo lo alto era perfecta para la “TRANCA” final.

http://videos.starzday.com/3895/kung-fu-cockfighter-1976-1/

Para concluir, queremos aclarar un par de cuestiones, en primer lugar, decir que ni están todas las que son, ni son todas la que están, nos hemos dejado algunas como Sex and Zen o CHINESE EROTIC GHOST STORY pero hemos querido recopilar una serie de escenas surtiéndolo de todos los subgéneros del cine de Kung Fu como ejemplo, de forma variada e intentando no saturar mucho el tema.

En segundo lugar, esperamos no haber herido la sensibilidad de nuestros queridos lectores/as, hemos avisado del contenido para mayores de 18 años al comienzo del post, pero yo creo que a estas alturas ya estamos curados de espanto.

Ojala que lo hayáis disfrutado, esto solo es el comienzo de nuestra colaboración en nuevos artículos relaciones con el cine de Kung Fu clásico más casposo!!

Y recordad, como dicen nuestros amigos de http://zinemahk.org , si hay tetas, hay buena película.

**Articulo realizado por David Imaginauta y Emisucio para http://www.suciotatami.com**


Archivado en: General

The Iceman Cometh (Espadas a través del tiempo) (1989)

$
0
0

http://www.selecta-vision.com/var/ezwebin_site/storage/images/television/produccion-ajena/espadas-a-traves-del-tiempo/23647-5-esl-ES/Espadas-a-traves-del-Tiempo_hv_big.jpg

Reseña porDAVID IMAGINAUTA

Título original: Ji dong ji xia (急冻奇侠). AKA The Time Warriors.

Director: Clarence Ford

Productor: Stephen Shiu Yeuk-Yuen

Compañia: Golden Harvest Company / Johnny Mak Productions

Guión: Johnny Mak Dang Hong, Stephen Shiu Yeuk Yuen

Director acción: Chin Kar Lok, Yuen Ga Ban, Yuen Tak, Yuen Wah, Yuen Biao Yuen Biao’s Stuntmen Association

Interpretes: Yuen Biao, Yuen Wah, Maggie Cheung, Lin Chung, Ng Chi Hung, Anthony Wong Yiu-Ming, Lai Yin San, Cho Tat-wah, Elvis Tsui, Wong Jing, Corey Yuen.

Descripción: Dos luchadores sin igual quedan congelados a raíz de un accidente y despiertan en la China actual… Uno de ellos es un soldado de la disnastía Ming, un guardia real; el otro, un despiadado asesino que no conoce la paz ni el perdón. Los enemigos se reencuentran en un mundo muy cambiado que ya no reconoce ni defiende sus intereses pero que, al igual que el suyo, ofrece aliados tanto al bien como al mal. Hong Kong recibe a los dos luchadores sín estar preparada para las luchas que tendrán lugar, unos combates a los que nadie había podido asistir desde hacía cientos de años.

Comentarios de David: Estupendo e indisimulado remake ochentero hongkonés de “Los pasajeros del tiempo”, una joya menor del fantástico americano de finales de los setenta en la que el celebre escritor H.G. Wells perseguía al malvado asesino en serie Jack el Destripador tras mangarle este su supuestamente ficticia maquina del tiempo. Para adaptarlo a su entorno cultural los guionistas cambian la época victoriana por los estertores de la Dinastía Ming, la maquina del tiempo por el mágico Buda de Jade Negro -combinado con la Rueda de Oraciones Tibetana-  y al binomio protagonista por un par de soldados imperiales. El heróico capitan de la guardia, que es interpretado por Yuen Biao, y el renegado y muy chiflado Fung, a quien da vida el simpátiquisimo Yuen Wah, aquel casero algo excentrico y muy salido de la maravillosa Kung Fu Hustle.

Next

¡No se me ha ocurrido ni una idea sana en toda la película!

A diferencia de la cinta original, en la que aspectos como el choque cultural o la subtrama del asesino en serie acababan al servicio de la historia romántica, en la primera parte de Iceman Cometh lo que prima es la comedia burra hongkonesa. No falta ni el habitual conflicto entre hombre medieval versus la taza del vater con los escatológicos resultados que podrían esperarse de este cruce. Juegos de palabras, como el gag de la silla electrica, o confusiones como cuando el pobre Fong Sau-ching está a punto de romper la tele porque piensa que la descocada mujer de una pelicula erótica (la celebre Categoría III) está intentando seducirle, trufan la película y entretienen o no según tu grado de aceptación para con estas cosas.

http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/107_5.jpg

Me cago en mi puta vida. ¡Lo va a hacer!

Lo que puede chocar a un expectador occidental de este tipo de productos es la transición de la comedia grotesca (y sobreactuada) a la violencia grotesca. Ojo a esto amigos que la película no es para niños. Empezamos con el asesinato y violación -si, por ese orden- de la prima del emperador y de sus trece damas de compañía. El malvado Fung va ahogando a la princesa en la bañera mientras le dedica sus lúbricas atenciones. Francamente asqueroso. Posteriormente el citado Fung parte el cuello a hostias a la amante de su empleador y practica el misionero con el cadaver en un coche. Es más de intuír que de ver pero conceptualmente da para que según quien lo contemple pase un mal rato.

Next

No voy engañaros. Esto acabó muy mal.

Obviamente en este tipo de películas de acción marcial siempre hay violencia, pero la representación fílmica de esta puede pasar por muchísimas tonalidades y no son lo mismo las hostias con la mano abierta a lo Bud Spencer y Terence Hill, que son de un tipo de violencia blanca que da hasta risa, que las cabronadas sádicas que se llegan a ver en “De Profesión Invencible”. Aquí, más allá de los truculentos excesos del socipata, que ojo gustarán a los fetichistas de la  crueldad, tenemos un montaje de escenas de artes marciales realmente bueno y variado. Me extraña que esta película no goce de más predicamento en ese aspecto porque el combate inicial en la nieve es de lo mejorcito que he visto por la espectacularidad y particularidad del escenario natural. Me gusta como las partes protegidas con armaduras puntiagudas se convierten en parte del arsenal ofensivo al utilizar la propia fuerza del golpe del contrario para tratar de ensartarle con ellas. Desde el principio queda claro que ambos contendientes están igualados pero Fong, el hombre honorable, tiene la ventaja de que está dispuesto a morir por su misión y esto hace que esté dispuesto a asumir sacrificios para vencer, mientras que Fung, el criminal, prima su supervivencia.

Poesía en la violencia.

La inevitable parte del romance se beneficia de la eficaz presencia de Maggie Cheung quien interpreta a una prostituta que manipula al pobre Fong Sau-ching para le ayude a timar a incautos. No nos engañemos. La película se gasta un machismo que tira para atrás. Todas las mujeres liberadas son putas y timadoras. Fuman. Juegan a cartas. Y dicen más tacos que tu tío el camionero cuando ve fútbol. La transición de Polly de mala mujer a señorita respetable incluye que se pase de esclavizar a Fong, a quien utilizar para matonear clientes y adecentar la casa, a someterse a los canones tradicionales de mujer sumisa a partir del momento en que él está cercano a sacrificar su vida por amor, pese a considerarla indigna. Este momento ella cambia y se parte el culo a servirle para que él la considere digna de su afecto hasta cerrar el círculo trabajando en un burger.

Mujeres que fuman. Tu madre ya te previno sobre ellas.

Hay un cierto aroma de crítica política en el proyecto inicial de fuga de Hong Kong por parte de los científicos que encuentran los cuerpos congelados de los dos guerreros, derivada de la tensa situación que vivía la colonia en aquella década ante la proximidad de la perdida de su condición británica, pero el argumento no vuelve luego a ser hollado. También hay algo de crítica social, con el honorable Fong Sau-chin escandalizándose de la deriva del país, algunas veces humoristicamente como cuando Polly le explica que en Hong Kong ahora las mujeres mandan y pueden pegar a los hombres y el pobre pone cara de “a donde cojones me he ido a parar”. Incluso -y  curiosamente- por la parte de Fung San, que aunque como criminal aparentemente se adapta mejor y más rápido a la vida moderna que un hombre honrado, al final de la película se significa hastiado del Siglo XX y se despide con un lapidario: – “Ya estoy harto. Aquí no se me respeta”. Lo que proviniendo de un criminal que asegura que tras 25 años entrenando kung fu lo único que le preocupa es violar y matar realmente es muy significativo.

http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/107_16.jpg

Solo quiero un poco de respeto, joder. No es tan dificil.

El rush final bebe indisimuladamente de “Los Inmortales”, el megaexitazo de 1986 de Christopher Lambert donde también había espadachines que provenían de épocas remotas, y la cosa acababa en una batalla a espadazo limpio. Aunque aquí como es Hong Kong los sables se abandonan a media pelea para continuar mediante coreografías de kung fu y un discreto cableado que catapulta al objetivo de cada patada hacia cualquier objeto de cristal de cierta envergadura que adorne estrategicamente la habitación y pueda producir una considerable lluvia de vidrios rotos. Predecible pero muy bien ejecutado. Para los románticos hay un último guiño que permite que Fong sau conserve el honor al restituir el cadaver de su enemigo al emperador sin dejar tirado a su amor futuro. Saquen pañuelos y disfruten.

¡Solo puede quedar uno!

+ Mezcla géneros y referencias pero tiene entidad propia.
+ El trío protagonista. Sus personajes serán estereotipados pero ellos los hacen creíbles.
+ La escena del coche suspendido por una grua y la del combate en la nieve son culmenes del género.
+ Humor chino del muy burro.

- Que para verla tengas que sobornar a tu novia.


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 80s

Ring Sangriento (1974)

$
0
0

Titulo internacional: Bloody Ring

Genero: Kung Fu/Acción

Pais: Hong Kong

Director: Teddy Yip Wing Cho

Director de Accion: Sammo Hung Kam Bo

Actores: Larry Lee, Helena Ma, Sammo Hung, Yuen Wah, Mars, Lam Ching Ying, Peter Chan, Billy Chan, Bruce Leung, Chiang Nan, Suen Lam, Lee Kwan.

Descripción: Larry Lee, es un periodista y gran luchador, que quiere hacer un artículo sobre su amigo, un maestro thailandes, que ha ganado un torneo contra los japoneses.
Cuando ambos habían quedado para la entrevista, el maestro thailandes es atacado por una banda de japoneses, que lo dejan mal herido y lo retan a un nuevo torneo.
El maestro solicita la ayuda de Larry Lee, para preparar a sus hombres y para que se pueda presentar al nuevo torneo en el que abran grandes luchadores de diferentes estilos.

Comentarios de Emisucio: Nos encontramos con un film de Kung Fu de principios de los años 70 cargada de acción e influenciada por los clásicos predominantes del momento como los de Bruce Lee, especialmente en Karate a Muerte en Bangkok. No es una película destacable pero si que es muy divertida ya que podemos apreciarla como una de las pioneras de género. De hecho en ella participan actores que a posteriori han sido grandes estrellas en el panorama, como Sammo Hung, Lam Ching Ying, Yuen Wah o Mars.
Eso sí, no esperéis gran cosa de esta banda recién salida de la Ópera de Pekín de las “Siete Pequeñas Fortunas”, la verdad que aún estaban por formarse y estaban muy verdes, eso sí, ya apuntaban buenas maneras, especialmente Yuen Wah, que nos deja un par de perlas en forma de acrobacias y explosividad en estado puro de gran agrado para los fans.
El protagonista es Larry Lee, un pseudo clon de Bruce Lee, no fué creado para tal uso, pero el apellido y luego el verlo en pantalla deja patentes cuales fueron los motivos por los que le dieron su pequeña oportunidad en pantalla, su mayor éxito fué en su debut con “The Thunder Kick” en 1971, pelicula en la que además de dieron buena publicidad en el documental de los 90′s :TOP FIGHTER, pero la verdad que nunca fué gran cosa, y su carrera como actor pronto cayó en un pozo sin fondo.

RING1 (1)

“Hola soy Larry Lee, el parte pescuezos”

La verdad que el otro día, con motivo de hacer la reseña volví a revisarla, y la verdad que me dejó un sabor de boca mucho más amargo que la primera vez, por un lado gusta por que es una rareza, para el fanático de las pelis de los 70′s que golpeaban los cines con su sesión doble de cine, sin duda a este público les encantará, pero otro lado se hace un poco rollazo, es para verla una vez, guardarla en el archivo de pelis extrañas, y no sacarla de allí jamás.
Y diréis, como coño el tontaco de Emisucio dice primero que es divertida, y luego que es un poco aburrida, en efecto amigos, por que no doy más de sí.
Pero es cierto, por un lado saca buenos recuerdos de lo que significó esta época para el cine de artes marciales, una más de las miles que se cocieron en la época, y tiene buenos fundamentos, muestra buenos galones, pero otro lado me desespera con sus repeticiones monótonas y sosas.
Está ambientada en Thailandia, nose si todo el metraje estará rodado allí, cosa que dudo, pero si que algunas localizaciones exteriores corren como si fuera una producción de este país, por que lo dudo es que en esa época en donde la industria del cine de artes marciales estaba en tanto crecimiento, era realmente barato rodar en los platós e interiores que Hong Kong ofrecía, más que desplazar a todo el equipo a este país con los gastos que conlleva hacer esto. Luego a partir de los 80′s la cosa empezó a cambiar y empezaron a sucumbir en países como Taiwan que por la cercanía y los bajos costes hacían muy jugoso su desplazamiento.

RING4

Esto por consonancia tiene mucha repercusión en la practica del arte marcial predominante en Thailandia: El Muai Thai. Pero que los fanaticos de los rodillazos y codazos no esperen muchas referencias en este film a aparte de los típicos, saludos y reverencias, algun movimiento, pero en definitiva son Chinos que han aprendido coreografías y Kung Fu, poco a vamos a poder ver.
En este punto hay un punto curioso, ya que para darle mas veracidad al asunto contrataron los servicios de un “actor” y artista marcial de la zona, lo se por los rasgos, sino era Thailandes, su origen o padres seguro que lo són. El caso es que no he encontrado mucha información de este fenómeno, el cual solo puedo decir que es calcaldo a Tony Jaa en cuanto al físico, por que en cuanto a atributos marciales el amigo Jaa le puede hundir en la miseria, eso si, en cuanto a actores, no se cual de los dos es peor.

RING6

En definitiva, poco más se puede añadir a esta pelicula, un film para lo más puristas del género, aquellos fans curiosos de Sammo Hung que quieren completar su autografía y algún espectador fanatico del Kung Fu clásico de los años 70′s, tiene momentos bastante agradables, y por lo general es entretenida de ver, eso sí, no cometas y mi error, no la veas dos veces, no merece la pena ni por asomo, Larry Lee tuvo su minuto de gloría, pero quedo en evidencia por que pasó sin pena ni gloría en este mundillo marcial, es más soso que un huevo sin sal.

+ Una de las primeras participaciones en films de Kung Fu de Sammo Hung, Lam Ching Ying, Yuen Wah y Mars, son sus primeros trabajos y aún se mostraban algo verdes, pero hay algunas escenas de acción muy intensas que merecen la pena.
+ El trabajo de acción de Sammo Hung a la cabeza, apuntado maneras el chavelete gordete.
+ Es divertida, a ratos, al menos su temática es algo diferentes a las peliculas rodadas exclusivamente en Hong Kong y recrea algo de Muai Thai, pero sin pena ni gloría.

- Te deja algo indiferente, sobre todo Barry Lee, sus carencias de cara a la pantalla son evidentes.
– La sosez de los protas se acaban cotagiando y la cosa va de más a menos.
– Es un pestiño? Probablemente si, pero la verdad que uno viendo tanto ñordo marcial le acaba encontrando su punto a films como “Ring Sangrient”

¿Donde puede ver la película?: Nuestros amigos de Terrorfantastico, hicieron un gran trabajo para conseguirla.


Archivado en: Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s, Videoclub por Zinemahk

Bebe conmigo (1966)

$
0
0

Reseña porDAVID IMAGINAUTA

Título original: Da zui xia (Come Drink With Me)

Director: King Hu

Productor: Run Run Shaw

Compañia: Shaw Brothers

Guión: King Hu, Yi Cheung

Director acción: Chin Kar Lok, Yuen Ga Ban, Yuen Tak, Yuen Wah, Yuen Biao Yuen Biao’s Stuntmen Association

Interpretes:Pei-pei Cheng, Hua Yueh, Hsi Chang, Hung Lieh Chen, Yang Chiang, Siu-Tung Ching, Alan Chui Chung San, Ngai Fung, Ying-Chieh Han, Lee Yan Ho, Hsia Hsu.

Descripción: Una banda de salteadores atacan a un convoy del gobierno y secuestran al oficial al mando con la intención de intercambiarlo por su Jefe detenido.  La Dorada Golondrina, un agente de la corte, es enviada por el gobernador para salvar al funcionario.

Comentarios: Bellísima contradicción. Se trata de un wuxia tan clásico como atípico y al mismo tiempo tan absolutamente pionero que os permitirá a los espectadores más veteranos jugar a rastrear las influencias que ha ido dejando en los films posteriores. Él mismo es hijo natural del tono y composición de los chambaras de Akira Kurosawa, mezclado con los escenarios, tramas y música de la Opera de Pekín, pero King Hu hizo crecer la mezcla, estética y narrativamente, aprovechando las posibilidades del lenguaje cinematográfico mejor de lo que ningún otro chino lo había conseguido hasta entonces.

Diseño de producción marchamo Shaw Brothers. Calidad.

El principal foco de atención es la belleza. Empieza con una escena de viaje y asalto a un palanquín que es una delicia por lo cuidado del vestuario y del atrezo, más una imaginativa puesta en escena que sigue parsimoniosamente el recorrido y la negociación hasta llegar a la inevitable acción violenta con una fluidez inaudita. La escena aporta el inevitable mcguffin de la trama, pero también marca el tono primordialmente esteticista de la película. De hecho hasta la coreografía de espadas es, pese a los característicos efectos sangrientos, muy similar a una danza, reforzado el efecto por la música tipo percusión que acrecienta la sensación de estar viendo una obra teatral.

Tremenda mano muñeco en la escena del palanquín

Un dato curioso es que esta labor de director de acción cuenta con el primer trabajo del entrañable obeso Sammo Hung, colaborando a sus apenas 15 años de edad con el entonces aun joven Han Ying-Chieh, quien luego trabajaría con Bruce Lee en la también seminal -aunque por registros distintos al film que nos ocupa- “The Big Boss“, bochornosamente retitulada en España como “Karate a muerte en Bangkok“. Hay que ser muy capo para debutar siendo un adolescente y que la película acabe siendo una de las mejores en la historia de su género. Pero por algo le llamaban Dragón Gordo.

Coser y matar. Todo es empezar.

Sammo a parte, la película sirvió también para lanzar al estrellato a su protagonista, la beldad Cheng Pei-pei, perfecta elección puesto que en relación a otras actrices sesenteras chinas su belleza ha envejecido muy bien y resulta tan enigmática y encantadora para el público de hoy como debió serlo para el público de los 60. No es un tema menor en un film marcado por la estética. Su pasado como bailarina le otorga una gracilidad a sus movimientos absolutamente idónea para el tipo de acción desarrollado -si bien a veces anticipándose un tanto descoordinadamente con los cuchillos-, así como para el tono eminentemente lírico del film. Un éxito de casting que yo compararía al de Joey Wong en “Una historia china de fantasmas“. Película que incluiremos dentro de las anteriormente citadas cintas deudoras del cine de King Hu.

http://auteurs.s3.amazonaws.com/notebook/Image%20series/Come%20Drink%20With%20Me/1.jpg

Tira p’alante tigre invertido

La presentación de Golondrina Dorada en la posada supone un microcosmos dentro de la película y de la propia producción posterior de su director. Su uso del espacio y la disposición del elenco resulta poético por lo que en él hay de cadencioso y metafórico. No necesita que los personajes hagan ninguna referencia a sus verdaderas intenciones, el crescendo se obtiene por medio de insinuaciones sutiles -como cuando la Golondrina solitaria pide dos vasos de vino- y un movimiento de cámara hetero-empático, en el que las transiciones de planos entre la Golondrina y los bandidos remiten no solo la tensión previa a la acción, si no también un subtexto de planos de situación de personajes y de miradas que revelan el discurso interno de cada uno de los tres bandos en liza en la escena (ladrones, clientela y heroína), de los que en cada momento reconocemos y entendemos sus reacciones al movimiento ajeno, sin que se tenga que hacer referencia directa a ello.

Si me hacéis quitarme el moño os rompo hasta el alma, jarcia

La escena acaba revelando a Pei-pei como una típica heroína exhibicionista. Se abraza al peligro sin valorar riesgos en un paradigma que no la diferencia de sus coetáneos varones. Esta tendencia casi suicida le hubiese llevado a ser asesinada ya en la posada de no introducirse a Fan Dapei, el héroe borracho, quien de incógnito para heroína y villanos, pero de forma evidente para el público, se cuela en cada escena para salvar el día. Un tropezón aparentemente accidental, la invasión del dormitorio de la dama… hasta que Golondrina entiende su rol en la historia e intenta convencerle para que la ayude. Pese al agradecimiento de la doncella y el deseo manifiesto de hacerlo, Fan no se lo pone fácil en ningún momento. Encripta informaciones relevantes en canciones y le acompaña siempre en secreto. El misterio de la propia fuerza e incluso del concurso recuerda al de los samurais en el cine clásico, siempre renuentes a exhibir sus habilidades, o al viejo proverbio chino que da nombre al film de Ang Lee, “Tigre agazapado, dragón escondido”, que se usa en situaciones en las que hay asuntos que no parecen muy claros. El anonimato del vagabundo le concede la ventaja de ser imprevisible para sus enemigos al no saber estos que la amenaza existe. El golpe más peligroso es el que ni ves venir. Una oda sobre la futilidad de ir siempre con la bragueta abierta, presto siempre a una guerra de a ver quien la tiene más larga.

“Cuantísimas veces me habrán plagiado esta escena” (King Hu)

La películas suma aun más quilates cuando nos ahorra una subtrama romántica -a lo producción norteamericana- de las metidas con calzador y el espacio destinado generalmente a ahogarnos en pucheros y miradas se lo dedica al desarrollo de muchos y variados secundarios. Eso permite que todos los villanos estén muy bien y que tengan un cierto trasfondo. Empezando por la pareja de tigres jefes, Chen Hung Lieh, quien compone al estupendo Tigre con cara de Jade, amanerado y libidinoso al mismo tiempo, y Lee Wan-Chung aka Tigre Sonriente, subalterno del otro, taimado y bastante hijoputesco. Seguidos por una larga ristra de habituales del género que incluye al entrañable Simon Yuen, al gordo y gracioso Shum Lo o al siempre malvado Ku Feng. Impactante la aparición de Yeung Chi-Hing con un personaje ni que veíamos venir, así como la deriva hacia el fantástico del último cuarto de la película. Una obra cumbre de cine en general y del subgénero en particular que puede presentarse sin rubor en cualquier congreso hipster.

+ Estéticamente está muy por encima de la media de sus coetáneas.

+ Argumentalmente muy rica, con giros de guión y buen desarrollo de los personajes.

+ Ha sido homenajeada, por ejemplo, en el Reino Prohibido, Kill Bill y Tigre y Dragón.

+ Cualquier escena con posada y hostias bebe y beberá de este clásico imperecedero.

- Puede molestar y de hecho suele hacerlo a los amantes de la acción pura.

- Son artes marciales pre-Bruce Lee, más lentas y menos salvajes.

¿Donde puede ver la película?: Nuestros amigos de ASIA TEAM, hicieron un gran trabajo para encontrarla.


Archivado en: General, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 60s

Flash point (2007)

$
0
0

flashpointposter

Reseña por: Emisucio

Director: Wilson Yip Wai Shun

Productor: Shi Nansun, Donnie Yen Chi Tan

Compañia: Beijing Enlight Pictures Limited

Guión: Szeto Kam-Yuen, Nicholl Tang

Director acción:Donnie Yen Chi Tan

Interpretes:Donnie Yen, Louis Koo, Collin Chou, Xing Yu, Lui Leung-wai, Fan Bingbing

Descripción:El inspector de policía Ma, cuyas violentas maneras le han valido la apertura de un expediente, se encuentra asignado a un caso de tráfico de drogas. Infiltrado en la banda, su colega Wilson ha logrado la detención de uno de sus miembros pero, con dos hombres todavía en libertad, mantener la seguridad dará lugar a un rosario de trepidantes persecuciones y furibundos combates.

fp05copie_e6a22eff9cd9172db6be288d6387a4c4

Comentarios de Emisucio: En el cine de acción creado por la escuela de Hong Kong, existen diferentes momentos, por un lado me encuentro con películas demenciales, malas, absurdas y bastante patéticas. Y por el otro lado, hablando de películas de enorme calidad como la que nos encontramos hoy, puedo decir, sin miedo a equivocarme, que aplastan a cualquier otro título de acción sea cual sea la región del mapa donde me muestres, por desgracia, la tónica habitual en en el cine de Hong Kong es que las diferencias culturales entre occidente y oriente han supuesto un gran ladrillo a la explotación de los títulos mas haya de sus regiones, no son muchas son las personas que irían al cine a pagar en una taquilla por ver un film rodado en Hong Kong con Chinos comiendo fideos y celebrando cumpleaños extraños regalando sobres rojos y cosas que nuestra cultura no comprende, pero sí, pagamos el dinero que sea necesario por ver al anabolizado Vin Diesel haciendo el capullo encima de un coche.
Es así y debemos ser sinceros, (yo el primero) EE.UU ha impuesto una dictadura cultural de la que todos hemos aceptado sin levantar la cabeza, la hemos asumido, y todo lo que salga de allí, es ser un friki. Lógicamente, este último comentario (y por suerte) no sucede con la mayoría de personas, de hecho solo muy pocas de las que me rodeo, pero que son en su mayoría, el mayor público de este país, garrulos sin mucho cerebro.
De hecho no tengo nada en contra de la cultura americana, tienen muchisimas cosas que adoro y no me voy a poner antiamericanista, por que no, no lo soy. Pero no nos engañemos esa cultura viene de fuera, y esta igual de lejos de China o Japón que nosotros de ellos, sin embargo la ignorancia nos hace ver como algo de risa y de frikis que nos atraigan las costumbres orientales.

fp09copie_25b2f8a206add0aeece7393f6652ceac

Nos hemos puesto delante una tabla, y no hemos sido capaces de quitárnosla. Aunque me llena de orgullo ver que cada vez la gente se interesa, se informa y le gusta el cine occidental, debemos ser mucho menos conformista y buscar por nuestras fuentes, investigar y ver muchas de ellas dobladas al cantonés o mandarín, pero eso está dejando de ser un obstáculo, nos debemos acostumbrar a la versión original y disfrutar de esa experiencia, por que si esperamos que lleguen dobladas, podemos hacernos mayores y aún estar esperando que salga la versión DVD, con el metraje recortado, eso si.

Bueno, después de marcarme este sermón, pasaré hablar de la película por que es grandiosa y tiene muchas aspectos que no quiero pasar por alto.

En primer lugar es que se marca un punto y aparte con la conexión que se establece entre el Director (Wilson Yip) y Donnie Yen, se crea un vinculo entre ellos que supone un Boom en el que desarrollo de los próximos años y que supone una revolución en el cine, esta película precede a uno de los mayores éxitos de nuestra época en el cine de Kung Fu Clásico, y supone la piedra para el éxito de IP MAN (2008), estoy convencido que sin Flashpoint y su enorme triunfo a nivel artístico la formula en la que ha convertido a la saga del gran Maestro Ip Man hubiera sido un poco mas confusa, no obstante con la película que tratamos hoy queda patente la extraordinaria química entre director y actor, una de las mayores éxitos en equipo que recuerdo en el panorama marcial.

fp10copie_afd3aadd17de17cc321804e7724bc495

Una de las cosas que más me ha gustado es su planteamiento, sincero y directo, está influenciado directamente por los clásicos de acción policíaca de los años 80′s pero actualizada a los tiempos que corren, lo mejor de ello, es que está renovada con gusto, con presencia, sin abusos de nuevas técnicas, no se ha intentado sustituir las carencias con parches absurdos, sino todo lo contrario se ha tratado de centrar toda la atención y esfuerzo en la autentica esencia: Las luchas, la historia y el ritmo. Estos 3 objetivos marcados con empeño sus ponen un éxito, es mucho mejor hacer lo fácil y directo, a lo complejo y absurdo. Wilson Yip pareció encontrar ese concepto y aplicarlo con maestría, puso sobre la mesa un cóctel de toda la vida pero con lo mejor del momento, resultado: Obra maestra.

La verdad que me enganchó desde el momento inicial y su ritmo demoledor, sus coreografías son sencillamente bestiales, se centran en la contundencia, en la agresividad, tiene muchas técnicas de grappling más actuales, pero las combina con el kung Fu de toda la vida, son rápidas directas y explosivas, una delicia, nada de uso de cables y acrobacias imposibles, todo muy directo pero muy espectacular, Donnie Yen se encuentra en su momento más esplendoroso de madurez, y al igual que en Ip Man, consigue dar un plus especial, por sus movimientos y fortaleza, tanto como expresión como actor le dan un punto extra por encima del resto que le convierte en una superestrella, solo su presencia y forma de moverse lo convierten en algo fuera de lo común.

fp13copie_0391e1a5057700d06819c0756ba2ac1e

Otro de los aspectos más reseñables es la historia, se crea un tandén de infiltración, amistad y venganza como pocas veces antes había visto en una película, en ciertos momentos llega ha recordarte más a un film de John Woo que a un de artes marciales, no por el uso de las armas y sangre, sino por la potencia de su historia, gran parte de la culpa la tiene Louis Koo , que hace un papel magistral como secundario, que sin ser demasiado protagonista le adquirie a la cinta de mayor crudeza y dureza (un emparedado sin haberlo preparado).
Mención especial se llevan los villanos, Xing Yu (quién ya repetira con el Director en Ip Man, y quien conocéis de antes por Kung Fusión, 2004), Ray Lui pero sobre todo Collin Chou, un actor clásicazo de nuestra era quien ya triunfó en Fearless (2006) y en la reciente reseña de mi compi David en Kung Fu Cult Master (1993), su participación es delirante, hace de malo malísimo, pero de estos que consiguen arrancarte la mala leche de dentro y te dan ganas de convertirte en Donnie Yen para meterle una paliza, esa clase de sentimiento que consiguen transporta las pelis de acción son imprescidibles, y en Flashpoint se hace con maestría.

fp01copie_d065678b5e5e0b8a5432ea285dc70ec1

En conclusión, estamos ante un film I-M-P-R-E-S-C-I-N-D-I-B-L-E que todo fan del cine de acción que se preste debería ver, por que va a disfrutar de principio a fín, por su planteamiento, sus coreografías, su historia, su contundencia y sobre todo por Donnie Yen y Wilson Yip quién sellan con sangre un futuro plagado de éxito, acción policíaca de la vieja escuela pero con toda la fuerza del cine moderno, un combo explosivo que va hacer las delicias de todos los públicos, ¿no la has visto? Nose a que esperas! Lánzate a por ella.

+ Una obra maestra del cine de acción de la era moderna (ojo no solo os hablo a nivel Hk sino internacional), un 10.
+ Sencillamente brutal, contundente, sus coreografías son espectaculares, muy duras pero llenas de Kung Fu y técnicas como Grappling de suelo, se ha elegido al equipo ideal se ha prescindido de cables y demás chorradas, solo hay lo mejor de lo mejor.
+ Donnie Yen y Wilson Yip, actor y director, el comienzo de una nueva era que tiene su punto más alto en Ip Man (2008).
+ Desde el principio te atrapa y no te suelta hasta el final, su historia es sensacional y entretenida.
+ Estoy super feliz con Flashpoint! Es alucinante.

- Como siempre, que estos peliculones no lleguen a nuestras fronteras.


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 00s

Reign of Assassins (2010)

$
0
0

Reseña porDAVID IMAGINAUTA

Título original: Jianyu Jianghu (The Swordswoman’s World)

Director: Su Chao-Pin

Productor: Ivy Zhong Li-Fang, Tina Shi Xiao-Ye, Lorraine Hoh Lai-Seung

Compañia: Coproducción China-Hong Kong-Taiwán; Beijing Gallop Horse Film & TV Production / Media Asia Films/ Lumiere Motion Picture Company / Gamania Digital En

Guión: Su Chao-Pin

Director acción: Stephen Tung Wai

Interpretes: Michelle Yeoh, Jung Woo-sung, Shawn Yue, Barbie Hsu, Wang Xueqi, Paw Hee Ching, Guo Xiaodong, Pace Wu, Kelly Lin, Leon Dai

Descripción: Cuando una mujer encuentra los restos de un místico hindú, deja la banda de asesinos a la que pertenece, para poder llevarlos a su legítima tumba. Pero, antes de cumplir con su cometido, se somete a una drástica operación de cirugía facial, cambia de nombre y de vida e incluso se casa.

Comentarios: Descargué hace un tiempo esta película y luego quedó olvidada en el disco duro que tengo dedicado al cine de artes marciales, hasta que hace una semana un suceso inesperado me llevó a explorar su contenido. Eran las tantas de la noche y mi novia había vuelto a quedarse dormida en el sofá, dejando interrumpido un nuevo episodio de “Community”, la divertida serie cómica sobre gente rarita en la universidad que se ha convertido en nuestra nueva favorita. Como no me gusta acabar solo algo que hemos empezado a ver juntos, y en aquel momento veía imposible dormirme, decidí escarbar en mis archivos a la caza de algo que me pudiera apetecer. “Reign of Assassins” se deslizó sutilmente desde mis subcarpetas con la promesa de más cine épico al estilo John Woo, como aquel “Acantilado Rojo” suyo que tanto me había gustado y que de hecho me incitó a descargarme esta cinta que ahora nos ocupa.

http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1012_1.jpg

Enciendo el reproductor, paso rápido algunas escenas y veo que tiene incrustados los sutítulos en chinos e inglés junto a los subtítulos en castellano. Juro en arameo y me planteo borrar el archivo y buscar otra versión, pero entonces paso algunas escenas de forma aleatoria y la película capta mi atención. Tiene algo. Me la pongo desde el principio con la idea de darle media hora y acabarla otro día pero como ya sabéis el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Literalmente no puedo despegar mis ojos de lo que allí sucede. La película tiene un background tan rico que cuando empieza ha de darte un montón de explicaciones por escrito para permitir ubicarte. Esto hace que al inicio puedas sentirte algo descolocado, pero tranquilo que solo te va a pasar durante los primeros compases. Luego, simplemente tienes la sensación que lo que vas a ver es un fragmento de una historia mucho más  larga y que tú solo verás un trocito.

http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1012_2.jpg

Empieza como un cuento. La leyenda dice que los restos momificados de un monje budista hindú, que alcanzó un supremo dominio de las artes marciales,  tienen la clave para interpretar sus secretos de regeneración a través de la manipulación de los canales de energía Chi. El cuerpo fue dividido en dos mitades y desde entonces ha sido perseguido por toda suerte de personajes. Finalmente la organización criminal Piedra Oscura localiza la mitad de los restos, en posesión de el primer ministro Zhang, y envía en su busca a la sicaria Drizzle (Kelly Lin). Esta, asesina al ministro y persigue a su hijo Renfeng, pero cuando parecía que iba a cumplimentar su misión un encuentro aparentemente fortuito le aleja de su objetivo. Decidida a cambiar de vida se hace una operación de acupuntura plástica, similar a la que podíamos ver en el “Detective Dee” de Tsui Hark , y monta un negocio de sedas bajo el nombre de Zeng Jing y con el aspecto de Michelle Yeoh.

http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1012_4.jpg

La gran dama de las artes marciales llevaba ausente desde “Tigre y Dragón” del subgénero wuxia, pero las dudas iniciales manifestadas por la propia actriz debido al tiempo que llevaba sin realizar coreografías han sido absolutamente desestimadas. Michelle no solo está guapísima (47 años aquí), si no que da el pego perfectamente en las composiciones propuestas por el clásico “action director” Stephen Tung  (“Guardaespaldas y asesinos“) quien propone un trabajo con mucho cable y efectos digitales pero bastante imaginativo y divertido gracias a la aproximación desde el fantástico del film.

http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1012_8.jpg

El tono híbrido de la película es un acierto. Mcguffin de cuento, giros de thriller puro, aroma de misterio, cobertura intimista y ritmo de western. Merito absoluto del director  Su Chao-Pin, quien además escribe el excelente guión original.  – “Oye -os estaréis preguntando- y John Woo?” Pues puro marketing. Él fue uno de los productores y parece que metió mano a lo Sergio Leone cuando le producía westerns a otros, pero John Woo aquí solo merece ser acreditado como consultor, la película es de Su Chao. Él refiere en entrevistas que lo que ha buscado es un enfoque a lo Ku Lung (“Clanes Asesinos”) con muchos personajes y suspense. Objetivo más que conseguido dado que los elementos clásicos han sido convenientemente actualizados. El intraducible título en chino de la película es evocador del subtexto. Jianyu Jianghu es literalmente “espadas y lluvia, los ríos y los lagos”, y se refiere a la comunidad global de artistas marciales, un universo propio regido por las leyes de la caballería y en el que todas las disputas se resuelven por la fuerza. El que un miembro abandonase el clan es un argumento típico del wuxia y generalmente se realizaba mediante una ceremonia en la que se renunciaba a los asuntos del Jianghu lavándose las manos en un barreño de oro. Las luchas de clanes o el asesinato del líder son otros de sus típicos clichés como género. En el fondo historias de mafiosos con ambientación de espada y caballería.

http://www.asiateca.net/cinedb/fichas/img_gal_large/1012_3.jpg

Lo que sostiene y da credibilidad a un argumento fantástico son las emociones realistas y las interpretaciones sólidas. En este sentido el casting del film ha sido un completo acierto. Más allá de la nunca suficientemente bien ponderada Michelle tenemos un consorte romántico adecuadísimo en Jung Woo-Sung. La diferencia de edad no molesta en ningún momento y él da mucha solvencia a su rol. Inesperadamente alto (1’86) para ser asiático, es bueno tanto en comedia como en drama, e imagino que resultará convenientemente atractivo para nuestras queridas lectoras del Sucio Tatami. Mientras que las escenas de combate recuerdan a las producciones setenteras u ochenteras de la Shaw Brothers, la historia de amor entre Zeng Jing y Jiang Ah-Sheng se parece a un drama intimista japonés. Es elegante, detallista, dulce y nada pesada. De hecho la resolución de la película en este apartado es uno de los puntos que más han destacado los fanáticos de foros en español como por ejemplo, asia-team. Sinceramente espero que no caiga en un rápido olvido porque además de estar muy bien hecha es innovadora y arriesgada.  Merece ser una de nuestras favoritas.

+ Lujoso diseño de producción. Los escenarios, vestuario y atrezo tienen un gusto excelente.

+ Buen enfoque para el villano principal. Me recordó al de “Dragon Gate Inn”.

+ Excelente banda sonora.

-Me hubiese gustado ver más desarrollados a secundarios interesantes como el mago Lian Sheng o el maestro de las agujas Lei Bin.


Archivado en: General, Reseñas cine actual, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 00s

Trailer oficial del Cortometraje “Palomares Vive: El Terror Bajo las Aguas”

$
0
0

bueno

Como van las vacaciones amigos/as !? Espero que muy bien. Quiero aprovechar este parón veraniego para presentaros el primero cortometraje dirigido por este que escribe (Emisucio a.k.a Emilio Pérez), ya se que rompe la temática habitual de nuestro reducto, pero es un orgullo muy muy grande poder presentaros en sociedad un trabajo en el cual llevamos enfrascados mucho tiempo, y en el que sin duda hemos puesto toda nuestra pasión y esfuerzo.

Como ya contaba, “Palomares Vive: El Terror Bajo las Aguas” es un cortometraje escrito y dirigido por Emilio Pérez producido por Happ&End Films, una producción almeriense en la que nuestra finalidad era realizar un homenaje ambientado en las producciones americanas de ciencia ficción de finales de los años 50′s, en clave de humor y con sarcasmo, denunciando y poniendo en evidencia la poca claridad, transparencia y seguridad con la que fueron abordados tan peligrosos hechos para nuestro ciudadanos.
La figura principal y protagonista es el monstruo de palomares, un personaje inspirado en Manuel Fraga, haciendo de esta forma una profunda crítica sobre aquel patético baño tomado en palomares, pero a la vez sugiriendo como ese monstruo al mutarse crea unos sentimientos de odio e ira contra los estereotipos más casposos de la sociedad española. De esta forma toma venganza sobre ellas de forma cruel y sanguinaria. Sin embargo su fondo es noble y agradable, pues no es más que un indignado más en busca de justicia implacable contra ellos.”

Para ello, os animo a que veais nuestro trailer oficial, y podais conocer nuestro trabajo de primera mano:

Por último, os invito a que conozcáis y sigais nuestra FANPAGE DE FACEBOOK, nos ayudaríais muchísimo a difundir nuestro trabajo.

FANPAGE PALOMARES VIVE: EL TERROR BAJO LAS AGUAS

Muchas gracias a todos/as por vuestro tiempo!! Y felices vacaciones


Archivado en: General

Ciclo Jim Kelly: Dimension Mortal (1978)

$
0
0

ddimension

Titulo original: Death Dimension

Director: Al Adamson

Productor: Dick Randall

Direccion de acción: Jim Kelly

Interpretes: Terry Moore, Aldo Ray, Bob Minor, George Lazenby, Jim Kelly, Patch Mackenzie, Myron Lee, April Sommers, Linda Lawrence

Descripcion:
Forzado por Pig, el Doctor Mason trabaja desde hace años en una bomba que de conseguirse, congelaría el territorio enemigo. Para transmitir la información a los Estados Unidos, coloca bajo la piel de Felicia, su secretaria, un microfilm. A Felicia la detienen los gorilas de Madam Kitty, aliada de Pig, y la torturan para que confiese. Consigue huir pero la banda de Pig la encuentra de nuevo. Al fin es socorrida por April y Kelly, tras interminables persecuciones y luchas a cuál más sangrienta.

deathdimen_cap1

Comentarios de EMISUCIO: Como os prometimos, hoy comienza el ciclo especial de Jim Kelly, en la próximas semanas vamos hacer un repaso por algunas de sus películas en la que incluiremos al final de ellas el film completo para su visionado, el pasado mes de julio nos dejó debido a un cáncer a la edad de 67, pero en nuestra memoria permanece un gran legado que queremos recordar.

Y empezamos el ciclo con una de las pelis mas cutres y divertidas que he visto en últimamente, la verdad que siempre sienta genial sentarse tranquilamente en el sillón y empezar ha flipar con una buena cerveza en mano, dejándote llevar por una “dimension mortal”.

Juntando los ingredientes mas auténticos de la Serie Z americana pero con todos los matices de una buena película de Kung Fu nos encontraremos ni mas ni menos que un film protagonizado por nuestro querido Jim Kelly, demostrándonos ser uno de los mejores valores negros de las artes marciales y sin duda el peor explotado en el cine. Sin contar con las apariciones estelares de Operacion Dragon, Cinturon Negro o Tatto Conection (2 parte de la misma) poca fue la repercusión del pobre Jim en la gran pantalla, y la verdad tengo que reconocer que eso me mosquea un rato, su carácter chulo, sus grandísimas dotes marciales, pero sobre todo ese toque Blackplotation que otorga en sus papales, le hacen convertirse en un verdadero icono, ¿malos agentes?, ¿poca repercusión? no lo se, pero es una lastima su floja trayectoria, así que esta va por ti Jim!!!!!

deathdimen_cap2

Cualquier fan del cine 80tero no debería perderse Dimensión Mortal. La formula es la misma con la que tantas veces hemos disfrutado, no le falta nada de los viejes recursos como un banda sonora a base de midi que parece sacada de un videojuego, acción a la vieja escuela con las típicas persecuciones en lancha o encima de un helicóptero….. eso si, disparando a los malos a mas de 200 metros de altura con una pistola de segunda división…una autentica macarrada sin prejuicios.

Muy pero que muy divertida, puro entretenimiento sin concesiones, ademas si todo esto fuera poco, añade el factor “James Bond” a los ingredientes principales. En primer lugar el poster que ilustra su portada, todo un homenaje a pelis como “Diamantes para la eternidad”, en segundo lugar, la presencia y participación de Harold Nakata (si, habéis leído bien), el mismo que interpreta a Obdjob en Goldfinger, y de George Lanzenby, el australiano que dió vida a James Bond en Al Servicio Secreto de su majestad, y quien intentó sin mucha fortuna adentrarse en la industria del cine de artes marciales.

Dimensión Moral es un mejunje disparato pero efectivo, ya no solo por incluir a Lazenby o Harold Nakata como base fuerte del plato, sino que el planteamiento del guión y de muchas escenas son muy similares a la formula de las películas del agente ingles, muy típicas de la época, eso si, mucho menos correcta políticamente hablando.

deathdimen_cap3

Ya solo falta una guinda para este pastel de locura, y esa la pone Myron Lee el clon de Bruce Lee mas cutre y con menos gracia que visto jamas, un enclenque churretoso de poca monta, pero en un contexto como el que hoy abordamos no solo resulta gracioso sino que ademas mola, esta claro que este Myron nunca debería haber protagonizado ninguna peli, pero formar parte con un cameo era bien merecido.

Es como ver a Bruce Lee con algún trastorno alimentario, al pobre le falta unos cuantos cocidos madrileños, por eso mi intención de incluirlo dentro de los clones, ya que se merece una mención, y un ligero homenaje ya que para muchos puede ser un desconocido , algo anecdótico pero al fin y al cabo, una razón mas para su visionado.
No os la debéis perder si queréis descojonaros de risa, el final tiene un rezumillo fritangero muy entretenido para quitar penas de estudios y trabajos es perfecta.

+ Jim Kelly en estado puro.
+ Formula James Bond: Obdjob (Harold Nakata) o el propio George Lanzenby como protagonistas de la cinta.
+ Acción desenfrenada sin complejos de ningún tipo, una delicia para el amante de la acción de finales de los 70′s.
+ Myron Lee, el clon de Bruce Lee más escuchimizado del mundo.

- A veces es tan friki que cuesta asimilarla.
– El ritmo, como siempre en este tipo de film, un tanto desmesurado.

VER PELICULA COMPLETA ONLINE


Archivado en: Clones de Bruce Lee, Fichas de peliculas, Jim Kelly, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Jim Kelly: Black Samurai (1976)

$
0
0

black_samurai_poster_01

Titulo alternativo: Agent for Dragon

Productora: BJLJ International Corp.

Director: Al Adamson

Guión: B. Readick

Producción: Barbara Holden

Productor ejecutivo: Laurence Joachim

Director Acción: Jim Kelly y Jace Khan.

Reparto: Jim Kelly, Bill Roy, Roberto Contreras, Marilyn Joi, Essie Lin Chia.

Descripción: Un joven negro experto en artes marciales se infiltra en la isla secreta donde una poderosa organización criminal tiene secuestrada a su novia.

Snapshot - 558

Comentarios de RAMIRO LI: Black Samurai abre muy a lo Operación Dragón con el plano clásico de la ciudad de Hong Kong, y tras una primera escena introductoria del secuestro de una bonita oriental, escena por cierto bastante precaria en cuanto a acción marcial y tiros, uno queda con la esperanza de que el resto del film no sea tan poco agraciado, desafortunadamente lo es.

La cuestión es que un ‘equipo’ de gángsters acaba con unos guardaespaldas de poca monta y se lleva a la chica. Seguimos con más Operación Dragón y la visita a Robert Sand (Jim Kelly) de dos hombres trajeados proponiendo la misión: rescatar a la hija de un embajador. Siendo además similar el escenario con la pistas de tenis en el clásico torneo de la isla de Han.

El protagonista rechaza en primer lugar, pero acepta tan pronto se da cuenta de que la chica resulta ser uno de sus ligues.

Snapshot - 559

La cosa se anima un poco más cuando Jim hace uso de su deportivo todo con un aire James Bond (sintonía propia incluida) y algunos ritmos funk de la blaxploitation de principios de los ’70 que afortunadamente se reiteran durante el film. Todo esto y una demostración del uso de la katana y los nunchakus por parte de Jim, indican que la cinta, por un lado entretiene y por otro confirman su categoría B.

Nuestro héroe corre, salta por los tejados y escala pisos a lo Jackie Chan (bueno, quizás no tanto ;) ) Pelea contra nativos de la selva y hasta con enanos. Pero todo eso no es nada cuando, para acceder a la mansión del jefe del clan, utiliza su jet turbopropulsor! cumpliendo el mayor sueño del hombre.

Snapshot - 563

Jim asume que está siendo engañado, cuando sus enemigos adivinan de antemano quién es y cuales son sus intenciones, y poco más cabe añadir acerca de la trama de esta película, basada en una novela de Marc Olden según apuntan los créditos iniciales.

Tampoco el villano resulta muy convincente en esta cinta que causará tanto risa como incredulidad: un supuesto brujo practicante de magia negra y que además resulta ser adivino. Una vez vista su capacidad de adivinación, uno no sabe si se trata de una broma o la intención de parecerlo era real.

Snapshot - 562

Como curiosidades cabe decir que el trabajo de especialistas corre a cargo de la Jim Kelly Stuntman Association, tal y como rezan los créditos finales. Kellly se ocupa también de la coreografía, aunque visto el resultado, debería encontrarse muy poco inspirado.
En cuanto al doblaje en español, toda una joya. Ahí va un pasatiempo: a ver si sois capaces de contar cuantas veces repiten la palabra ‘tarugo’ durante la lucha final.

En fin, film en conjunto bastante precario. Es un lástima que Jim Kelly no hubiera dado con guionistas, directores, y sobre todo coreógrafos que supieran aprovechar sus dotes tanto de intérprete como de artista marcial.

Snapshot - 560

+ Jim Kelly en papel de agente secreto apodado el Samurai Negro.
+ Prácticamente todas las escenas son acompañadas de buena música, poniendo de manifiesto que el audio ha resistido el paso del tiempo, y no así el metraje.
+ Blaxploitation, magia negra, buitres asesinos, artes marciales… Un poco de todo.

- Qué fraude de título, Jim sostiene una katana durante un minuto en todo el film.
– Bastante cutre si es comparada con otros films del actor, como Cinturón Negro o Hong Kong Connection.
– Sensación de estar viendo el episodio de una serie, cada dos por tres la imagen se oscurece para pasar a la siguiente escena.
– Se echa en falta más actor oriental, especialmente en las peleas.
– Algunas escenas aprovechan el audio de Furia Oriental de Bruce Lee. Eso si que es economizar gastos!

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE

 

 


Archivado en: General

Ciclo Jim Kelly: Cinturón Negro (1974)

$
0
0

Titulo Original: Black Belt Jones

Director: Robert Clouse

Productor: Paul M. Heller, Fred Weintraub.

Compañia: Warner Brothers

Guión: Alexandra Rose, Alex Ross.

Director acción:Jim Kelly

Intérpretes: Jim Kelly, Gloria Hendry, Scatman Crothers, Eric Laneuville, Alan Weeks, Andre Philippe, Vincent Barbi, Mel Novak, Malik Carter, Eddie Smith, Earl Jolly Brown, Jac Emil ,Earl Maynard.

Descripción: Una organización criminal quiere comprar un local en donde dan clases de artes marciales para construir nuevos edificios en el área, pero su dueño Pop Byrd (Scatman Crothers) se niega y por ello es asesinado accidentalmente.

Los estudiantes de kárate de la escuela llaman a Black Belt Jones (Jim Kelly), un experto en Kung-Fu, para que los ayude. La hija de Pop, Sydney (Gloria Hendry), como nueva dueña se niega a vender el local. Entonces, Black Belt Jones y Sydney, ambos expertos en artes marciales, se unen para hacerle frente a la organización criminal.

Jim Kelly es Black Belt Jones

Comentarios: Cinturón Negro es una película diferente a las habituales comentadas en la web, pero creo que la presencia de Jim Kelly merece una reseña de esta divertida blaxplotation.
El humor vacilón, la chulería innata y los aires subidos al más puro estilo Shaft hace que Black Belt Jones se convierta, junto con Operación Dragón, claro está, en la obra de referencia de Jim Kelly, elegida como una de las peores 50 películas jamás rodada, no debe engañarnos dicho premio, sino más bien debemos erigir este galardón como un piropo contra el aburrimiento, es cierto, a nivel cinematográfico nos encontramos ante un mojón de los buenos, pero si ese mojón puede hacerte sacar una sonrisa y encima se dan hostias como panes, bendito sea, debemos recordar que la mierda es algo de vital importancia en nuestra vida.

Justificando su defensa tiene además atributos suficientes para convertirse en una magnifica película de artes marciales, una blaxplotation rodada por un verdadero genio de las pelis de negratas y a la vez generador de algunas de las piezas más reputadas del cine de Kung Fu: Robert Clouse a sus espaldas cuenta con nada menos películas de la talla de: Operación Dragón, Juego Con la Muerte, China O´Brien…. caché más que suficiente para tenerlo en cuenta como una más que probable dosis de entretenimiento.
La cosa no queda aquí el reparto también guarda buenas sorpresas, como el papel de la protagonista: Cindy encarnado por la guapa Gloria Hendry, famosa por su interpretación de chica vudú (Rosi) en la película 007: Vive y deja morir, un delirio de belleza, mala leche y energía. Las caras conocidas no quedan aquí podremos ver algún cameo de Bob Wall, el malo barbudo que también tuvo su hueco en un famoso duelo con Bruce en Operación Dragón y Juego con la muerte, o Mel Novak ese mafiosillo con regusto Siciliano que hizo acto de presencia como villano en Juego con la muerte, es curioso como Robert Clouse siempre tira de cartera con sus actores fetiches, quienes muchos de ellos precisamente no debieron darle demasiadas alegrías visto su nivel. También tiene un papelito Earl Jolly Brown un negrata gordoncho pues al igual que Gloria participó en Vive y deja morir, como Susurro, un papel de lo más gracioso, la relación de actores en las blaxplotation es muy similar a las del cine de Kung Fu en Hong Kong, en innumerables ocasiones los actores repiten los mismos papeles en diferentes películas.
Por último y como guinda de un pastel muy especial, tenemos una de esas bandas sonoras espectaculares, firmada por Dennis Coffey establece un puente musical, entre Soul, Funk y ritmos Jazz muy chulescos que dan un clima impecable, es una verdadera delicia que aconsejo a todos los amantes de la buena música.

Cindy y Jones jodiendo a un pobre guitarrista

Creo que lo expuesto anteriormente son motivos suficientes para desmontar claramente ese absurdo galardón de peor pelicula de la historia, me imagino que los creadores de esta lista jamás vieron el film “Dimensión Mortal” del mismo Jim Kelly, sino imagino que se hubieran practicado el Hara kiri con un punzón en ese mismo instante.
Cinturón Negro es absurda, incoherente, y caotica, pero esta repleta de acción, humor principiante, mala hostia y situaciones inexplicables, me gusta el concepto vacilón de Jim Kelly es el puto amo, andares chulescos, pelo de algodón de azucar, pose sobrada y movientos certeros, en su coreografia recuerda a un cruce entre Bud Spencer y Bruce Lee, puño rápido pero nada fino.
La idea de acercar al público negro las artes marciales yo creo que era la acertada del momento, hay que estereotipar, es inevitable, pero hay que saber darle un toque personal a las situaciones, Jim podría atarse los dos brazo y las piernas pero aún así se cargaría a todos los malos sin necesidad de estropearse su pelo.
Las escenas de crédito son un ejemplo de todo esto, no viene a cuento, pero nos consigue hacercar con una genial música al personaje, a través sus movimientos y su particular risorico grito de golpeo (parece que está fallando un penalti) “Huyyyyyyyyyyyyyyyyy” comenzamos a sentir el exponencial poder de atracción de este agente, que más que policia parece una especie de Bertin Osborne negro.
La trama avanza y aunque al principio parece tener algo de fundamento, acaba resumiendose en que unos mafiosos quieren quedarse con la escuela de Pop Byrd, pero este no quiere venderla, la relaciones de personajes están como sacadas de la manga, Pop se supone que es dueño de la academia, pero este tiene más años que Marujita Diaz y no creo que el pobre aguantará una sesión de 3 minutos de clases, así que durante la pelicula se dedica a otros menesteres para disimular su falta de forma.

La malotes de Cinturón Negro al completo

Pronto los mafiosos extorsionan al pobre Pop, en otra de esas secuencias demenciales, para hacerlo entrar en razón deciden darle un sustillo, una guantada sin importancia, y de un golpe se lo cargan, joder ¿no es un maestro de karate? ¿como puede ser que de una yema en la cara sin fundamento lo maten?, ¿y que coño importa? La muerte de Papa Byrd solo es una excusa para la aparición de su Hija, Cindy, quien sale de la nada y no ve a su padre desde hacia 20 años pero lo quiere mucho, aunque yo digo una cosa si algún día traigo un retoño al mundo y pasa 20 jodidos años de mi vida sin venir a verme seguramente el día que venga a traerme unas florecitas, me levantaré de mi tumba para cruzarle la cara.
En aquel momento Cindy conoce a su futuro colega: Jones, y suelta una de las perlas más impresionantes de la película: “Hola Belt, mi nombre es Cindy tengo 25 años, pero se lo debo todo a mi padre, él me enseño a luchar hace 20 años”, aquí el culo se empieza a encoger por que o la internó en la academia de Peking o se paso su puta infancia con los Kung Fu Kids, ¿como es posible que de tan chica haya absorbido tan bien los conocimientos sin volverlos a poner en practica hasta ahora?.
Estas situaciones son el pan nuestro de cada dia, algunos lo llaman cutrez, aunque “Black Dinamite” 2009, claramente bebe en las raices de este tipo de peliculas que entretienen a sus seguidores como una buena droga (o acompaña de ella, según el gusto del consumidor).
La trama avanza, el objetivo es claro, muy claro, joder a los mafiosos y quitarle de la cabeza eso de quedarse con la mierda de academia a cambio de mucha pasta, para ello Cindy, Jones y unas atleticas chicas que solo saben saltar en colchonetas elásticas deciden entrar en la mansión de los malos, tras unos planos de infiltración que ni El Santo en sus mejores días, dan fin a los planes de los villanos.
Me gustaría ver aquel instante en la sala de montaje: “Hey chicos, ya hemos recibido el material del director, ya solo falta juntarlo todo y darle caña para su estreno“, pero entonces uno de los empleados salta tras un grito de asombro: “Joder tíos, ¿pero que mierda es esto? si esta película solo dura una puta hora!!“, en su casa Robert Clouse mientras tranto, decide ponerse un whisky doble….pero recibe una llamada, “Hey cabrón grábate media hora más que los de Warner te van a meter un palo por el culo como vean semejante mierda, que aparte de ser penosa solo dura 60 minutos“, me imagino a Robert, : “Bueno venga ,una escena de amor otra pelea y a tomar por saco“, lógicamente esto que he contado solo existe en mi pensamiento pero al ver el resultado algo similar debería haber ocurrido sino no me explico el despiporre final.

Jim con el chacachá del trén.

El caos empieza hacer huella, en la playita Belt y Cindy, se marcan una escenita romántica, de esas que dan pena, vergüenza ajena o una mezcla de ambas, intenta darle el toque sexy o gracioso, teniendo como resultado unos minutos “SEXGONZOSOS” poco sexis y muy vergonzosos.
Dando fín a una la lucha que parece la fiesta “la espuma” de algún pueblo, solo falta un pobre venao apaleao.
Conclusión: Una serie B-axplotation muy divertida con situaciones absurdas y sin sentido, muchas vaciladas con momentos realmente graciosos.

+ Jim Kelly en estado puro.
+ Una Blaxplotation de artes marciales que deján huella.
+ Seguro que no te deja indiferente.
+ Grandisima banda sonora.
+ Actores variados, como un surtido cuetara.
+ El gritillo de guerra de Jones cuando golpea.
+ Momentos unicos, un ejemplo de pelicula macarra de los 70´s
.

- Si no te gustan las series B estas perdido.
- El caos se hace presente haciendo perder el control de lo establecido.
- El doblaje de Jim en la patada giratoria es penoso.



Archivado en: Fichas de peliculas, Jim Kelly, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Jim Kelly: Alfileres de Oro (1974)

$
0
0

Alfileres_de_oro-646931354-large

Titulo Original: Golden Needles

Director: Robert Clouse

Productor: Paul M. Heller, Fred Weintraub.

Compañia: Sequoia

Guión: S. Lee Pogostin, Sylvia Schneble.

Director acción: Pat E. Johnson

Intérpretes: Joe Don Baker, Elizabeth Ashley, Ann Sothern, Jim Kelly, Burgess Meredith, Kok Lee Yan, Lee Ka Ting, Roy Chiao Hung, Tai San, Tong Tin Hei, Chu Tiet Wo, David Chen Jr, Pat Johnson, Richard Ng Yiu Hon

Descripción: Dan, que ha hecho una fortuna en Hong-Kong gracias al negocio de la importación, suele frecuentar un local de mala reputación. Allí conoce a Felicity, una mujer que le ofrece una considerable cantidad de dinero si le ayuda a conseguir una estatuilla que está en poder del jefe de la mafia local.

Comentarios: La primera vez que vi esta película tenía 14 años (1992), así que el buen recuerdo que guardaba le pertenece a un espectador adolescente y noventero que quedo impresionado por las imágenes referentes a la acupuntura, así como por cierta escena en donde un mafioso hongkonés le pinta el pescuezo a una señorita. Desgraciadamente la secuencia que parecía apuntar a sexo violento al final queda en nada. Vista ahora como espectador treintañero (muy treintañero), pero de los que tienen el estomago forrado de plomo de tragar tanta mierda fílmica, creo que estamos ante un producto eminentemente de derribo y setentero pero rescatable.

Snapshot - 601

Su director es Robert Clouse, el tipo que un año antes había dirigido un inesperado macro-éxito internacional llamado Operación Dragón.  Los productores americanos habían invertido en ella lo que costaba el piloto de una serie de TV estadounidense (850.000$), que si bien a nivel Hong Kong era mucho para Hollywood era una inversión de bajo riesgo, sin embargo y  derivado de la presencia y muerte de Bruce Lee con Operación Dragón se recaudaron 25 millones solo en los EE.UU y 90 en todo el mundo. Clouse se encargó de la película porque nadie más quiso hacerlo y luego explotó la fama subsiguiente. Varios artistas marciales fueron emparejados con él  de cara a buscar una relación siquiera tangencial con Bruce Lee. Así llegaron Cinturón negro (1974), Juego Con la Muerte (1978),  La furia de Chicago (1980), Gymkata (1985), China O’Brien (1990) o Corazón de hierro (1992).

Snapshot - 602

Donde “Operación Dragón” era un exploitation de James Bond con las insuperables escenas marciales de Bruce Lee este “Alfileres de oro” lo sería de los thriller de serie negra hardboiled que se estilaban entonces, con una trama de las bizarras, muchos giros y unos cuantos buenos actores. El protagonista es el siempre obeso Joe Don Baker, un actor bastante sólido alejado aquí de sus papeles como secundario torpón. Tiene presencia, parece realmente un tipo duro y gasta unos diálogos impagables como cuando le cuenta a Felicity (Elizabeth Ashley) lo que le decía su madre sobre meterse en líos mientras le chantajea para que se acueste con él a cambio de conseguirle la estatuilla de acupuntura de marras. Más allá de la anodina escena final en donde se despacha al villano su momento cumbre -y el de la película- llega cuando es perseguido por una enfervorecida masa de hongkoneses dispuestos a lincharlo porque sus perseguidores mafiosos le han señalado como un asesino de niños. Corriendo por las apretadas calles como un gamo y con pintas de estar experimentando verdadero terror nos asombra la velocidad que puede desplegar el orondo Don cuando ve su vida amenazada. Al final llega al acostumbrado callejón sin salida, escala una verja y desde allí patea heroica y desesperadamente a todo oriental que intenta alcanzarle hasta que llega el séptimo de caballería en la forma de la policía local.

Snapshot - 600

La presencia de Jim Kelly es aquí testimonial. Se incorpora más allá del minuto 40 cuando la acción llega a Los Ángeles y su presencia se limita a repartir unas cuantas hostias en un gimnasio, hacer de viejo amigo leal y aguantar el chaparrón cuando un mafioso freak interpretado por un Burgess Meredith aun de resaca tras encarnar al Pinguino en Batman, les amenaza de modo variopinto para exigirles la estatuilla. Es solo otro de los buenos nombres que salen en el film, también está Ann Sothern como encargada del tugurio en donde Dan Mason tiene su centro de operaciones; o Richard Ng haciendo de traductor del mafioso Lin To, en un papel seriote ajeno a nuestra trayectoria preferida, pero que esconde un chiste absolutamente morrocotudo. Cuando los mafiosos chinos se encuentran en EE.UU teniendo una entrevista con su colega americano Winter (Meredith), el capo hongkonés Lin To (Roy Chiao) intenta usar a Ng como traductor y Winter le mira fijamente y le espeta: – “Con lo que te pago me hablas en mi idioma”. ¡Y el tío empieza hablarle en inglés! O el tío tiene un traductor que no necesita o se ha puesto hablar inglés por el simple hecho de estar cobrando en dolares americanos.

Snapshot - 604

Las escenas de persecución o de violencia son las rutinarias de la época. Pat E. Johnson coordinó las contadas secuencias de artes marciales. Este practicante del tangsudo ejerció como especialista, coreógrafo y actor ocasional gracias a su entrada en el cine a través de, otra vez, Operación Dragón y obviamente estaba a años luz de Bruce Lee como action director. Falta mucho sentido del espectáculo en una película que pedía a gritos algo más histriónico. La música en cambio goza de la presencia de un clásico como Lalo Schifrin, pianista argentino famoso por la sintonía de Misión Imposible y que aunque os parezca mentira también estuvo, aunque de modo no acreditado, en Operación Dragón. La película por tanto nos la podemos casi tomar como algo que sucede en el mismo universo que O.D. No una secuela si no algo ambientado en el mismo mundo.

Conclusión: Morralla setentera superior a la media.

+ Diálogos absolutamente geniales. Muchos de ellos relacionados con el dinero.
+ Los estupendos giros en relación al paradero de la estatuilla.
+ Actores bastante solventes.
+ Un ritmo adecuado. Se nota que el montaje es de Michael Kahn.

- El guión presenta numerosos agujeros y atentados contra la lógica.
- Las escenas de artes marciales son mucho más de estilo americano que hongkonés.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE

 

 

 

 


Archivado en: Fichas de peliculas, General, Jim Kelly, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Jim Kelly: Hong Kong Connection (1978)

$
0
0

Hong_Kong_Connection-964195693-large

Titulos alternativos: Black Belt Jones 2: The Tattoo Connection / Tattoo Connection

Director: Tso Nam Lee

Productora: First Films

Guión: Tso Nam Lee

Fotografía: Ching-Chu Chen

Reparto: Jim Kelly, Sing Chen, Tao-liang Tan, Norman Wingrove, Bolo Yeung, Alexander Grand, Jim James, Bill Lake, Tony Leung Siu Hung, Siu-Lung Leung

Descripción: Jim Kelly y Bolo Yeung, protagonistas de operación Dragón junto a Bruce Lee intervienen en esta frenética producción internacional de artes marciales, en la que una banda organizada de criminales se hace con el diamante más valioso del mundo y Estados Unidos envía a su mejor hombre para recuperarlo. (FILMAFFINITY)

Comentarios de RAMIRO LI: Estrenada en 1978, ‘Hong Kong Connection’ también conocida como Black Belt Jones 2: ‘The Tattoo Connection’ cuenta con un reparto de lujo.
Además de la estrella principal, tenemos a Tan Tao Liang alias Dorian Tan (The Hot, The Cool and The Vicious, La Mano de la Muerte, etc.), Chan Sing en papel de gran jefe y Bolo Yeung y Kong Do de gangsters. Si todo esto fuera poco, el director es nada menos que Lee Tso-Nam en la que sería su quinceava dirección. La acción corre a cargo de Bruce Leung, uno de los clones del Pequeño Dragón.

Snapshot - 568 Snapshot - 569“Kong Do, poniéndose el KonDong en la cabeza”

Aún no siendo un pleno acierto, ni quizás la mejor película de Jim Kelly, cierto es que corrige varios de los errores cometidos en anteriores films como Cinturón Negro o Black Samurai.

Nos encontramos ante un film 100% Hong Kong, en el cual Jim se adapta a la perfección. Dorian Tan, tiene un papel paralelo que termina uniéndoles contra Chan y su banda.

Dong (Dorian) pertenece a la banda de Chan y abre la historia con una escena en la que trata de defender a Perro Gordo (Cheng Fu-Hung, el gordo de Hiena Salvaje y muchas otras), escena en la cual ya muestra sus diferencias con el jefe y el grupo.

Snapshot - 587“Piedra, papel o ……mierda”

En HK Connection, nuevamente Dorian hace muestra de sus habilidades marciales, especialmente sus altas patadas. Quien fuera mentor de John Liu, inició una prometedora carrera en el competitivo mercado de Hong Kong, y aunque nunca llegara a cuajar como gran estrella participó en un total de 38 películas.

Lo dicho, patadas altas (aunque no muy pulidas) y presencia en pantalla un tanto mermada por su ojo a la virulé. Aún así resuelve la papeleta notablemente.

Finalizada la introducción, suena el tema principal de HKC y el reparto (diferente según la versión que haya caído en nuestras manos, o en nuestros monitores) se muestra en varios dibujos que incluyen a Jim y su afro marca de la casa.

Lucas (Jim Kelly) es contratado por la CIA para recuperar un diamante, para lo cual viaja hasta Hong Kong. Bajo este pretexto, Jim se encuentra en su salsa de macho blaxploitation indomable tanto por hombres como por mujeres.

Snapshot - 571“Tetas, mamellas, boobs….por un tubo”

HK Connection cuenta con escenas dignas de mención. En una escena de cama, Chan Sing ‘viola’ a Nana, la novia de Dong, y el director realiza (debo entender que conscientemente) un homenaje a nada menos que ‘Deep Throat’ (Garganta Profunda), intercambiando las escenas del acto sexual con una carrera Formula 1 y Chan ‘apretando el acelerador’. Imperdible.

Otras tomas curiosas son; Bolo Yeung sacando dos conejos de una jaula y llevándolos al cocinero, las modelos fingiendo ser tatuadas, y sobre todo, Kong, Bolo y el resto de la troupe cantando a Dorian en la cubierta de un barco. Por supuesto aquí en versión traducida aunque muy lograda, todo sea dicho.

Snapshot - 585“Bolo Yeung vs Jim Kelly, duelo épico”

Todos, tanto Jim y Dorian como Sing y el resto, pelean con la acostumbrada habilidad en esta cinta Hongkong típica de finales de los ’70, pero de trama relativamente sólida si es comparada con sus contemporáneas.

HK Connection sería la última aventura cinematográfica de producción Hong Kong para Jim Kelly, dejando eso sí, un buen sabor de boca.

+ Jim Kelly, Dorian Tan, Chan Sing, Bolo Yeung, Kong Do… a tope!
+ Hong Kong Connection, título fiel al contenido.
+ Persecuciones, mafia, tattoos, asesinatos, artes marciales, sexo, drogas… creo que solo falta el rock & roll!
+ Chan Sing como siempre implacable en su papel de jefazo.
+ Nana muy guapa y sin tapujos en su escena de strip tease.
+ Trama y resolución bastante estable.

- Dorian Tan un tanto flojo, ha ejecutado mejor su Kung Fu en otros títulos.
– Se echa de menos el funk setentero en las escenas de Jim.
– El listón que dejó Operación Dragón estaba muy alto, repetir un acierto similar para Jim Kelly era misión imposible.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Jim Kelly, Reseñas cine de los 70s

Ciclo Jim Kelly: Los Demoledores (1974)

$
0
0

three_hard_way_poster_01

Titulo Original: Three the Hard Way

Director: Gordon Parks Jr.

Música: Richard Tufo

Productora: Allied Artists Pictures / Three C’s Service Company

Guión: Eric Bercovici, Jerrold L. Ludwig

Fotografía: Lucien Ballard

Reparto: Jim Brown, Fred Williamson, Jim Kelly, Sheila Frazier, Jay Robinson, Charles McGregor, Howard Platt, Richard Angarola, David Chow, Marian Collier, Junero Jennings, Alex Rocco, Corbin Bernsen.

Descripción: La película narra la historia de un complot contra los negros. Tres jóvenes crean un plan: introducir un veneno en el agua, inofensivo para los blancos, pero letal para los negros. De este modo pretenden eliminar a todos los afroamericanos. (FILMAFFINITY)

130702114808-06-jimkelly-horizontal-gallery

” 3 tipos duros..y chulos”

Comentarios de Emisucio: Dentro del ciclo sobre Jim Kelly de los que hemos reseñado hasta hoy, Los Demoledores es seguramente el flim que tiene el cliché mas identificado dentro de la filmografía de Jim Kelly, y es que estamos ante una Blaxploitation pura y dura, con todos sus puntos y todas sus comas, ¿Y que eran las Blaxploitation?, Blaxploitation fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal, y que consistió en un boom de cine negro con bandas sonoras de conocidos artistas de la época. La escena clásica del blaxploitation es la persecución de coches por la ciudad con música funk de fondo.
Este tipo de cine nació en medio del gran éxito del cine de explotación y tenía como audiencia potencial público de raza negra de entorno urbano, aunando las características generales de varios subgeneros exploitation, como el “sexploitation”, el “stoner”, el “Shock exploitation”, etc. Esto reza nuestra querida Wikipedia que todo lo sabe……

Si algo tienen en común las peliculas de Kung Fu con las que blaxploitation era su repetido argumento, a veces hasta la saciedad, de hay el termino exploitation, obviamente. Poco o nada van a sorprendernos una vez hemos visto alguna pelicula con este temática, y es en los pequeños matices donde se diferencian.
Por ejemplo, Los Demoledores tiene un par de peculiaridades especiales, por un lado la participación y banda sonora de THE IMPRESSIONS, (cada blaxploitation tenía su propia banda negra y esta la verdad que es de 5 estrellas).
En segundo lugar tenemos a Jim Kelly, que viene de protagonizar una de las las cintas más importantes de todos los tiempos en cuando a cine de acción se refiere, OPERACION DRAGÓN, y que por esta índole su presencia es de una importancia vital y orgullo para la comunidad negra de aquel momento, aunque todo hay que decirlo, Kelly no se siente muy cómodo en esta faceta, su rol es bastante secundario, al igual que pasaba en Alfileres de Oro (1974), su aparición es al igual que la anterior, bastante tardía, esta estrategia de marketing, hace dar un poco de tensión y expectación a su participación, pero como he comentado Kelly parece un poco perdido, no se encuentra en su salsa, a pesar de su chulería le falta naturalidad, quizás por la poca fuerza de su personaje, quizás por su poca experiencia en películas de este tipo, pero se le ve falto de desparpajo, sus escenas de lucha son bastantes flojas, por no decir muy malas, para mí, las peores de todas las que he visto de su carrera.

Three the Hard Way 17

“Kelly es tan fuerte, que hace daño hasta estornudando”

Pero esto no solo hay que responsabilizarlo a él, el director de acción hace aguas por todos lados, falta de propuesta y credibilidad, los malos son unos patanes de cuidado y su labor como extra de acción deja mucho que desear, caídas irreales, golpes insistentes…..son solo un par de ejemplos de lo mal coordinados que están las coreografías.
A pesar de esto hay momento bastante peculiares, algunos divertidos, otros tan tristes que divierten, pero entre todo lo que sucede en el film me quedo con varios detalles.
El primero y mas delirante es la participación de 3 chicas al estilo “Los Angeles de Charlie” pero en su versión más macarra, sexy y despiadada. Sobre la pantalla hace aparición 3 motos estilo Café Racer, cada una completamente pintada con el color de la bandera americana (muy típico): Azul, Rojo y Blanco. Sobre unas escenas muy bonitas, se ven avanzar sobre la carretera, y encima de un puente. Es curioso por que bajo sus cascos, se ve claramente que son hombres los que pilotan las motocicletas, pero al bajar y llegar a la casa de uno de los protagonistas aparecen 3 bellas damas, como siempre en Los Demoledores, cuidar los detalles está mal visto.
Pero bueno, esto solo es una anécdota para lo que presenciareis en los siguientes 10 minutos, ya que estas chicas vienen para torturar a unos de los rehenes que nuestro querido protagonista ha cazado, y a pesar de su 2 metros de estatura, sus armas y su fuerza, tiene que contratar a 3 chicas (bastante delgaduchas) para hacerle hablar, y es que este tipo parece que debe tener un punto débil…..el sexo endiablado, solo follar como un cerdo con 3 chicas espectaculares le hace sentirse horriblemente mal, tanto que casi prefiere quitarse la vida, pobre hombre, que mal día ha pasado el pobre…..llámadme surrealista amigos, pero vivan los 70′s!!!

tth5“Ay oma que ricas”

El segundo aspecto a destacar es el argumento y la puesta en escena del grupo fascista que ha idea un plan infalible para matar a todas las personas de color en el planeta, me parece muy original, y la propuesta es muy interesante, además que los villanos son una clara parodía del nazismo alemán de la segunda guerra mundial, solo hay que ver los gorritos y emblemas en forma de rayo para ver su clara referencia a las SS.
Es una pena no haberla sacado el verdadero potencial que podría haberse sacado, ya que todo se queda en una especie de amenaza sin consecuencias, hubiera estado bien que los malos llevaran a cabo parte de su plan y poner en verdaderos apuros a 3 protagonistas, ya que su misión es un camino de rosas, te haces plantearte seriamente como gente tan tonta como esos villanos han podido llegar tan lejos.

3-the-hard-way-1b

Pero a pesar de todo esto, sinceramente, esperaba mucho más, tengo que reconocer que cuando descubrí esta cinta mis expectativas eran muy grandes, ya que prácticamente era la única que me faltaba por visionar de Jim Kelly, y aunque el cariño y el recuerdo de su presencia se hace muy patente durante el film, las carencias, la falta de un planteamiento mas coherente y la falta de un trabajo cuidado, te hace disfrutar poco, exceptuando las escenas de las chicas, algunas explosiones, y las escenas de persecuciones en coche de un alto nivel….el resto es bastante deficiente, especialmente las luchas cuerpo a cuerpo, y el desarrollo un tanto soso, hacen un film solo apto para los amantes y los que quieren completar la filmografía de Jim Kelly, quien nos deja un hermoso legado a sus espaldas, y que desde este humilde reducto hemos querido homenajear y reconocer como se merece, este ciclo pone hoy su fín, pero en nuestra memoria, y sobre todo en sus películas siempre nos quedará su gran presencia.
Solo me falta decir una cosa, gracias Kelly, gracias por todo.

+ Jim Kelly, su chulería, su poderío y su temperamento.
+ Las escenas de las chicas sexys, es de lejos lo mejor del film, un momento surrealista para el recuerdo.
+ 3 colosos e iconos del cine afroamericano juntos y dando mucha caña.
+ Excelente BSO a ritmo de Soul.
+ El planteamiento del guión es muy original….

- Aunque muy mal ejecutada, le falta fuerza y credibilidad.
– La acción, a pesar de algunos matices, es muy deficiente.
– Aburrida en muchos momentos.
– Los villanos son muy cutres.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, General, Jim Kelly, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s
Viewing all 113 articles
Browse latest View live