Quantcast
Channel: Sucio Tatami
Viewing all articles
Browse latest Browse all 113

Especial Halloween: Kung-Fu contra los siete vampiros de oro (1974)

$
0
0

Título Original:The legend of the 7 Golden Vampires

Genero: Terror-Kung Fu

Pais: Inglaterra-Hong Kong

Compañia: Hammer Films – Shaw Brothers

Productor:Don Houghton, Run Run Shaw, Runme Shaw, Vee King Shaw

Director: Roy Ward-Baker

Director de Accion:Lau Kar Leung, Tong Gaai

Actores:David Chiang Da Wei, Peter Cushing, Shih Szu, Chan Shen, Tino Wong Cheung, Fung Hak On, Lau Wai Ling, Lau Kar Wing, Wong Pau Gei, Lo Wai, James Ma Chim Si

Descripción: El guardián del culto de Los siete Vampiros de Oro viaja desde China hasta Transilvania para pedir ayuda al Conde Drácula. Éste, adopta la apariencia de un oriental y deja Transilvania para irse a China. Algunos años después, el profesor van Helsing defiende la existencia de los vampiros en una conferencia pronunciada en una universidad China ante el pitorreo inmisericorde de los alumnos. Pero no de todos. En el auditorio hay un joven, Hsi Ching, que procede de Ping Kwei, aldea que es periódicamente asolada por una secta de vampiros, Los Siete Vampiros de Oro, sobre los que se sustentaba el poder religioso del sacerdote. El joven asistente a la conferencia convencerá a van Helsing para organizar una expedición con el propósito de aniquilar a los vampiros y salvar al poblado de tan terrible maldición. La expedición, financiada por una viuda rica, será defendida por el joven estudiante y sus hermanos, todos ellos expertos en alguna disciplina de artes marciales.

Comentarios: Kung Fu y vampiros, juntos y muy revueltos, cuando a la gran productora Hammer Films (Inglaterra), se le pasó por la cabeza realizar un ambicioso proyecto junto a Shaw Brothers (Hong Kong) las ideas eran claras, juntar en el mismo cocktel dos de los estilos más rompedores, menos conservadores y que movía a un grandísimo número de fans, el resultado: como tomarse un rollito de primavera bien fritoso relleno de “After Eights”.

Sin duda Kung-Fu contra los siete vampiros de oro, se convierte por méritos propios en una de las obras de culto más inusuales, extrañas y apetecibles tanto para los amantes del cine de terror como para el de las artes marciales, una de esas películas que gusta recomendar a los colegas o intercambiar impresiones de sus “impactantes” escenas, un proyecto único, pero con demasiadas imperfecciones, no obstante me atrevo a decir que esta no era su máxima, sino la de divertir y cautivar a públicos bien diferentes para expandir sus producciones en una especie de intercambio Erasmus al más alto standing.

Curiosamente en este film se juntan las que son quizás mi dos productoras cinematográficas favoritas, las dos bien distintas, aunque guardan la misma esencia a la hora de crear cine, supieron llevar sus géneros al límite y fueron realmente trasgresoras para su época. Esta unión fue la que hizo poner en marcha la maquinaria en la que iban a ser una serie de films temáticos sobre vampiros, zombies, kung fu y artes marciales, por desgracia, y despues del estrepitoso fracaso de Kung-Fu contra los siete vampiros de oro jamás volvieron a verse las caras, y el futuro de ambas compañías se empezó a difuminar con la llegada de los años 80’s. Fueron la seña de identidad de una época mágica, épica, en la que el sinsentido jugaba con nuestras emociones, el terror, la acción, lo absurdo y la creatividad explotaba en su metraje como una piñata en una fiesta de cumpleaños, repartiendo grandes momentos inolvidables.

Mis impresiones sobre el film son bastante contradictorías, por un lado es una de mis peliculas fetiche favoritas, junto con “007: El hombre de la pistola de oro” ya que logran mezclar series totalmente diferentes junto con productoras de Kung Fu en un intento de hacer llegar al público occidental lo que se cocía por aquellos lares, ahora no dejan de ser más que films anecdoticos pero bastante decepcionantes a nivel visual. En mis primeros tiempos de adolescencía en la que me empezaban a apasionar los films de Serie B, Terror y Kung Fu era una golosina que me hacía babear de placer, ahora al revisarla la admiro con gran añoranza, y a pesar de grandes momentos casposos que repasaremos ahora, en rasgos generales nos encontramos con una pelicula bastante aburrida con un guión frío y con una acción muy lejos del potencial de la Shaw Brothers, está en tierra de nadie, ni llega aterrorizar ni a sorprender en sus coregrafías, un puedo y no quiero que demostraba el momento decadente de las que fueron las mayores empresas del entretenimiento adolescente en Inglaterra y Hong Kong.


El mayor inconveniente que encontramos durante el transcurso de la cinta está en lo que en realidad debería ser su punto fuerte, y es que no encontramos homogeneidad en ningún momento, parecen corta y pega de películas de ambas casas pero sin llegar a fusionarse, hay momentos de escenas de terror y luego de acción pero encajadas sin ton ni son, una verdadera bacanal digna de vampiros ninjas, nuestros amigos de pronto se ven envueltas en peleas sin sentido, bastante espesas y sositas que le faltan calidad por todos lados, y eso que para el rescate de lo que fué las coreografías originales contrataron a Lau Kar Leung (quién podemos verlo actuar además como guardaespaldas del escuadrón mata vampiros), por lo visto las primeras grabaciones de acción fueron un verdadero desastre y al ver el resultado final podemos hacer cuenta de ello, ya que si este es el nivel que dignaron presentar no me quiero imaginar como sería lo anterior, muy pero que muy lejos del nivel habitual de nuestros amigos de la Shaw Brothers.

Centrando en los actores podemos encontrar una mezcla muy curiosa y divertida, por un lado para cubrir la plaza que dejó abierta Christopher Lee ante su negativa a reaparecer como Principie de las Tinieblas, nos topamos con un decadente John Forbes-Robertson, en este caso las comparaciones son odiosas (y el penoso maquillaje también) por suerte su figura es casi anecdótica y sus planos se reducen a pocos minutos del metraje, no sin antes dejarnos algunas de los planos más casposos del film, en el que toma la figura del monje budista y señor de los Vampiros de oro en una pelicular transformación con unos murciélagos de plásticos que ni el bueno de Ed Wood Jr. se hubiera dignado a filmar, tremendo, delirante, y esto no es nada con el nivel fritangero que nos toparemos…..

Pero siguiendo con los actores, debemos reconocer que su mayor baza juega en saber adornar de buena manera el casi irremediable y fallido proyecto, con un pletórico Peter Crushing (el mayor icono y antivampiro de la historia: Van Helsing) y un soberbio David Chiang ambos de vuelta y casi finiquitando sus carreras en ambos estudios, es como una traca final, despedida y cierre, un punto y final en la que fueron una carrera dedicada a los estudios que los catapultaros a lo más alto y lo enterraron en sus propios encasillamientos, no sin antes llevarles a una cómodo gloria.

Ambos saben cumplir con sus papeles, grandes profesionales dedicando media vida a interpretar los mismo roles son más que suficientes para capear con vampiros, kung fu y lo que se ponga por delante, por desgracia es esa mezcla la que hace perder un poco de gracia y es que ni siquiera a ellos parecen impresionarle en gran medida la extraña fusión de oriente y occidente, haciendo de sus interpretaciones algo monótono y estudiado, David Chiang además nunca se a caracterizado por ser un espectacular luchador, algo que puedo hacer llevarle una mala impresión al público internacional.

Pero no podíamos terminar este análisis sin centrar nuestra atención en las figuras protagonistas de la cinta: Los Vampiros de Oro, para mi son lo mejor de todo, unas figuras que mezclan los mitos del clásico Vampiro de Transilvania con nuestros queridos Jiang Shi (Los vampiros Chinos), una cocktel bastante curioso, ridículo y efectivo que nos hará reir de lo lindo, eso por no mencionar a la legión de No Muertos que acompaña a nuestros malosos y divertidos vampiros a emplear su fuerza, ni en los peores sueños de Jess Franco podrías encontrar semejante bizarrada.
Con este peculiar combo solo puedo decir, pasen y vean señores, ¿quien dijo que los vampiros y el Kung Fu no se podían mezclar? Sin duda en los 70’s la mente y creatividad estaba por delante del éxito o fracaso.

+ Vampiros, Kung Fu, Dracula, Artes marciales todo un film de culto
+ Junta a Peter Crushing y David Chiang en una misma pelicula es algo de lo más curioso
+ Los fans de la Hammer y Shaw Brothers no pueden dejar de verla
+ Los vampiros de oro, un claro homenaje a los Jiang Shi pero bañados con un ligero toque occidental

- Las escenas de acción no están a la altura de lo que se esperaba, a pesar de contar con la presencia de Lau Kar Leung
– No hay homogeneidad en la trama, es un despiporre de terror y acción si hilar una historia con sentido
– Demasiado caos y poco efectividad, esperábamos algo más de un proyecto tan ambicioso
– Solo apto para el amante del cine caspa

PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Reseñas cine de los 70s, Shaw Brothers, Vampiros chinos

Viewing all articles
Browse latest Browse all 113

Trending Articles