El cine de artes marciales proveniente de China y Hong Kong, no solo se ha nutrido de grandes estrellas de su país, sino que grandes han sido las figuras que desde fuera de sus fronteras han tenido un papel fundamental dentro de la industria, Taiwán, Japón o Tailandia son solo alguno de los ejemplos en donde algunos de sus actores han desempeñado una gran labor, no obstante, hoy vamos a centrarnos en una región la cual ha bebido en su pasado y presente de las culturas orientales más potentes como son China y Japón, esta tierra es una gran combinación de ambas pero a la vez tiene un fuerte tradicionalismo personal arraigada desde sus origines, hablamos de Korea del Sur.
Sus artes marciales ancestrales como el Taekkyon han dado paso, tras la ocupación japonesa, ha grandes e importantísimos estilos como el Hapkido, Haedong Gumdo y especialmente el Taekwondo.
Sin duda esa característica tan desarrollada por parte de los coreanos como es el “pateo” fue la llave que otorgo el existo a grandes ilustres que hoy vamos a volver a recordar, esperamos que disfrutéis de ellos.
CASANOVA WONG
Casanova Wong nació en 1945 bajo el nombre de Yong-ho Kim en Seúl, Corea del Sur. Es muy conocido por su Acrobacias y patadas, gran experto en Taekwondo fue apodado como El Tornado Humano en el Ejército de Corea.
Algunos de sus primeros trabajos incluyen Black Dragon River, The Shaolin Plot y también tuvo una breve aparición en The Iron Fisted Monk. Algunos de sus mejores habilidades de patadas se puede ver en el que sin duda para mí gusto es su mejor y mas completa película: Warriors Two curioso, siendo protagonista de un film en el que se centra en un estilo mas enfocado en las manos, como es el Wing Chun, Casanova supo aportar de forma magistral su estilo de piernas brillando por completo en la pantalla, en el recuerdo nos deja una de las acrobacias mas espectaculares del cine de Kung Fu , realizando ocho golpeos en una fila antes de poner sus pies en el suelo. También lleva a cabo un magnífico salto giratorio hacia atrás sobre una mesa en la lucha final contra Fung Hak-On, que aterriza con toda su fuerza.
Algunos de sus otros trabajos incluyen: La Furia de los 7 tigres o Juego con la Muerte.
http://www.youtube.com/watch?v=qooJHeWkiig
HWANG JANG LEE
Para hablar de este señor, personalmente me tengo que poner de pie. Hablar de HWANG JANG LEE, es hablar de una de las estrellas mas importantes del celuloide de mundo de las artes marciales, del ayer y del hoy, es hablar del que seguramente ha sido el mejor villano de la gran pantalla, el mejor pateador, el más carismático, el mas influyente, cualquier palabra de elogio seguramente se queda escueta y escasa, pero esto es así, y así debemos reconocerlo.
Hablar de HWANG JANG LEE da para ríos y ríos de tinta, además de un futuro especial en este reducto en donde abordaremos su figura con toda la atención que merece. Por lo tanto nos centraremos en resumir un poco todas sus facetas.
Hwang Jang Lee, nació el 21 de diciembre de 1944, a la edad tempranera de los 14 años comenzó a dar patadas mortales en TaekWondo, convirtiéndose pronto en un gran experto del arte marcial, actualmente ostenta el 7th Dan lo que le consolida no solo como un gran actor, sino también como un reputado maestro del estilo.
Sus pinitos en el cine comenzaron en Korea, donde destacó en algunas producciones menores de Serie B de la época de los 70’s, pero rapidamente descubrieron el portentoso talento que tenian entre manos y no tardaron en llevarlo a Hong Kong, donde se repartía el verdadero bacalao de cine de Kung Fu.
Su irrupción fué fulminante, y poco tardó en instalarse en “super star” dentro de su rol de villano, su carrera ha sido extensa y plagada de films emblematicos, especialmente su duelo junto a Jackie Chan en “El Mono Borracho en el Ojo del Tigre” o “La serpiente a la sombra del águila”, películas que los fans recordamos con gran cariño en nuestra retina.
Su sello y hueco fué muy muy grande, su evolución quizás no hubiera sido la que todos hubiéramos querido, ya que a partir de los 80’s su presencia fué cada vez menor y su impacto mas comedido, aunque siguió dando mucha mucha guerra, aún hoy sigue impartiendo cursos y seminarios de artes marciales, una de las leyendas vivas mas importantes del sello de esta industria.
Algunas de sus grandes films fueron: Rivales Secretos, La danza de la pantera borracha, El Tren de los millonarios.. Por citar solo algunos.
Aparte fué un gran asiduo e invitado de excepción de las clásicas bruceiplotatión, donde reino por ultima vez con gran fuerza, especialmente lo recuerdo en: Duelo de Dragon y Tigre o “El Saludo de Buda”, donde estuvo enorme.
Para terminar con mi querido Lee, os dejo un genial video de principios de los 70’s en donde nos enseña como patear de manera magistral, sublime.
http://www.youtube.com/watch?v=D7nmXY-uSNo
KWAN YUNG MOON
Otro rostro imborrable, otro malote para la colección, hablamos de Kwan Yung-Moon, seguro que os suena su cara. ¿a que sí?, pues claro, su aparición en clásicos de los 70’s fué más que recurrente, al igual que Jang Lee, sus primeros pinitos fueron de poca monta, pero tuvo la suerte de toparse con los estudios de la Shaw Brothers en su camino, “Retorno de las 36 camaras de Shaolin” y “My Yong Auntie”, sin duda fueron dos films que potenciaron su caché, posteriormente llego otra produccion altamente divertida y desenfrenada como “Kung Fu Zombie” ( que recomendamos su visionado) , aunque su máximo apogeo surgió de la mano de Jackie Chan, o mas bien de su puño, ya que se enfrentó contra el varias ocasiones como en: “Dragón Lord”, “Hiena Salvaje II” o “Project A” . Su participación en “Ninja en la tierra del Dragón” también es reseñable.
Uno de sus últimos trabajos y que mas me gustaron fue en “Duel To The Death”, un film imprescindible.
Su contundencia y amenazante figura le brindaron un hueco en nuestra memoria kungfunera.
http://www.youtube.com/watch?v=_dwbwfjIF5Q
WANG IN SIK
Nacido en Korea (del Norte, aunque muy pronto emigró a Seúl) en 1940, Wang In Sik fué otro personaje ilustre que destacó especialmente en la década de los 70’s, su carrera no fue muy prolongada pero los films donde participó fueron estupendos, por lo cual es un muy cercano para todos los fans.
No obstante, que Wang In fuera una popular estrella no es una mera casualidad, ya que es una de las grandes instituciones de uno de los mas importantes artes marciales de Korea del Sur, el Hapkido, Wang ostenta el rango mas alto, solo otorgado a los grande divulgadores y padres del sistema, el 10th dan.
Sus pinos en el cine de Kung Fu se debieron a un pequeño viaje que realizó el director, Huang Feng junto a Sammo Hung, Jackie Chan y Angela Mao para el rodaje de unas escenas exteriores en Seul, durante 4 meses estos jovenes pupilos estuvieron entrenando duramente junto a Wang In Sik y el gran maestro Ji Han-jae, gran maestro de Hapkido que hablamos en el articulo de “Los grandes maestros en el cine de Kung Fu”, este viaje fue un revulsivo para la industria de Hong Kong, y su influencias en las acrobacias y el pateo fue fundamental para la explosión en las coreografías a partir de los 70’s.
Tal fué la experiencia que ambos fueron invitados a Hong Kong para participar en la producción de los films sobre artes marciales Koreanas junto a Sammo Hung y Angela Mao como fueron “Hapkido, escuela de Kung Fu” y “When Taekwondo Strikes”.
“El furor del Dragón” frente a Bruce Lee es otro de sus participaciones más destacadas, y es que pocas semanas antes de morir el Pequeño Dragón, tuvieron una reunión en la que le propuso un importante papel en su inconclusa película (aunque readaptada y rebujitada), Juego con La Muerte.
Después de una serie de peliculas, Wang In decidió retirarse del mundo del cine para centrarse en el Hapkido, emigrando a Cánada para expander este arte marcial.
No obstante, un viejo amigo, Jackie Chan, quiso recuperar su talento para dos films de principios de los 80’s y que fueron su ultimo legado en el cine: “Dragon Lord” y la espectacular de “Young Master” donde realizaron una de las peleas mas recordadas del cine de kung Fu clásico con aquella pelea de mas de 15 minutos. Un grande que aún hoy sigue activo en las artes marciales, máximo respeto lo de este señor.
http://www.youtube.com/watch?v=y481u7Au7HI
Continuara, atentos próximamente a la segunda parte del artículo ………..
Archivado en: General
