Titulo Original: Ring Of Death
Director: Ng See-Yuen
Productor: Ng See-Yuen, Yim Gwok-Bo , Choi Fai
Compañia: Seasonal Film Corporation
Director acción:Hsu Hsia, Meng Hoi, Corey Yuen Kwai
Intérpretes: Cliff Lok Kam Tung, Sek Kin, Linda Lin Jing, Lam Kau, Hwang Jang Lee, Kwan Yung Moon, Chiang Kam, Johnny Cheung Yiu Wah, Wu Jiaxiang, Dean Shek Tien, Lee Hoi-Sang.
Descripción: Tras matar accidentalmente a un monje, Ah Niu debe huir a la ciudad, a la que llega en busca de su padre. Lo que no se imagina es que éste es el general de la provincia, el cual, aunque lo reconoce al instante, reniega de él, dejándolo bajo la custodia de su criado. Sin embargo, la proximidad de un torneo amistoso de artes marciales contra representantes de los gobiernos ruso y japonés dará la oportunidad a Ah Niu de demostrar a su padre que es digno de su posición. (Asiateca)
“Bufanda para el invierno marca Hwang Jang Lee”
Comentarios de Emisucio: Seguimos con los maestros borrachos, o más bien con los maestros borrachos clonados, aunque en esta ocasión contamos con un invitado de excepción, el grandisimo: Sek Kin, por todos conocidos por ser el malvado implacable de Bruce Lee en Operación Dragón. No obstante, Sek, además de actor fue un reputado y querido maestro de artes marciales chinas y como sabéis nos dejo el pasado año 2009 a la nada despreciable edad de 93 años, su figura dejó una larga estela, y hoy con El puño deslizante sobre la garra del dragón volveremos a recordarlo.
Tengo que reconocer que este film es muy querído y recordado por todos los fans de la vieja escuela en España, tuvo un gran impacto en aquellas terrazas de verano en la que por unas pocas pesetas se podía revisionar una y otra vez la misma película, no todas las películas llegaron a los cines, no las mejores, ni las peores, pero algunas que fuerón proyectadas dejaron huella, no por ser preciosamente obras maestras, pero si por que marcarón a muchos aficionados que comenzaron a interesarse por la cultura marcial china, algunos claros ejemplos fueron: Trenza Mortal, o la eterna Mano de Hacha que si ahora la miramos a “toro pasado” no dejaremos de pensar que se tratan en producciones del montón, pero que no obstante en nuestro país tuvieron una gran repercusión.
Eludiendo a las grandes protagonistas del género: “El mono borracho a la sombra del Tigre” y “La Serpiente a la sombra del Aguila” claras vencedoras y protagonistas de este ciclo, El puño deslizante sobre la garra del dragón tiene mucho que ofrecer en este sentido. Por un lado tiene el componente sentimental, como bien me recuerda mi Sifu y amigo, esta fué una de esas películas que causaron mucho furor en el cine y para muchos será recordada. Por otro lado tiene todos los componentes para ser respetada como una gran producción marcial, repleta de dosis de buen kung Fu y mucha diversión.
“Parad a Sek Kin, que se vuelve toloco”
Todo el origen de esta película se debe a unos de los importantes productores de Seasonal Film Corporation, responsable hasta el momento de todo lo que tuviera que con el maestro borracho, hablamos de Ng See-Yuen, quién en esta ocasión tomas las riendas de la dirección con un muy buen trabajo, su impacto y experiencia en la materia se nota, y aunque no puede contar en ese momento con nuestro querido y habitual Yuen Siao, en el rol borrachín, sabe que tiene que optar con una buen baza, por eso elige, con muy buen criterio a Sek Kin, otro actor consagrado y de la vieja escuela, con un curriculum muy parecido al de Yuen, pero con un estado físico bastante mas fuerte y preparado para la acción, le otorga fuerza y dinamismo al personaje, aunque hay que decir que es esa fortaleza, casi inusual para su edad, la que puede restar unos puntos de credibilidad a su personaje, un borracho desagradable y muy pasota, Sek Kin era un tipo vital y con mucha energía, sino fuera por el pelo blanco y esa botella que lleva en el film durante sus paleas, podrías hablar de un viejo maestro, más que de uno borracho, pero bueno, cumple su cometido con gran elegancia.
“Hijo puta el niño, que tenía la otra mitad del libro”
Para completar este círculo casi eterno se utilizan otros ingredientes bien aderezados, como protagonista tenemos a: Cliff Lok, lo reconoceréis por films como “La Furía de los 7 Tígres” un incombustible de las producciones de los 70′s y principios de los 80′s de Kung Fu Clásico, muy solido en sus interpretaciones, y aunque no era un actor puramente cómico, sabía jugar tanto en roles dramáticos como divertidos, teniendo buenos registros en sus actuaciones. En El puño deslizante sobre la garra del dragón está francamente bien, su nivel marcial es muy bueno y su papel es ameno, por lo que hace que la cinta vaya fluyendo con gran decisión sin hacer decaer la acción y el guión.
En contrapunto tenemos a el gran rival, el villano definitivo de esa época y el mayor pateador que el cine de Kung Fu haya podido parir, hablamos de: Hwang Jang Lee, un imprescindible en el bando rival, es el malo que todo el mundo quiere ver al final de una buena película de kung fu, por que sabes que el espectáculo está asegurado, y es la pieza fundamental que tiene este film para ser una obra casi imprescindible. A el director le faltaba un componente fundamental para que el film no se alejara demasiado a la formula de “El mono borracho a la sombra del Tigre” y sin ese toque de personalidad de Hwang Jang Lee es posible que no hubiera entrado en este ciclo especial del mono borracho para convertirse en un film de Kung Fu Clásico del montón, bueno, pero del montón. Pero no, no es este el caso para nuestro gozo, la escena final, encima de una estructura de madera en la que enfrenta a nuestro protagonista es de un gusto exquisito, creando situaciones de gran tensión y expectación, muy variada y sorprendente, y aunque no es excesivamente espectacular en cuanto alardes de acrobacias, es directa y con un Kung Fu muy sólido.
Es en la responsabilidad de la dirección marcial donde encontramos gratas sorpresas, ejecutada por Corey Yuen, del que sobran las pestacionares o Hsu Hsia, vemos que también cuenta con Meng Hoi (el Yuen Biao chiquitico) del que hablamos precisamente el otro día con la genial: “El saludo de Buda“. Tablas, muchas tablas en este aspecto, y eso se nota, son unas coreografías como hablamos antes muy potentes, muy divertidas de ver, y sin grandes despropositos, son muy directas, tanta en su fase de entrenamiento como en la de luchas encarnizadas.
Para hacer que todo esto funcione está claro que tiene que tener una buena historia, y la tiene cuenta además con algunos rostros muy queridos como el de Dean Shek que hace su típico papel de tontorrón, pero que a uno siempre le toca su fibra sensible de ciclo borracho. Y también un cameo con Lee Hoi-Sang uno de nuestros calvorotas favoritos que hace de Monje Shaolín malévolo….. actuaciones muy especiales que le den un aderezo especial para los nostálgicos de la época y los fanáticos de siempre.
En definitiva, un film, que tú amante del cine clásico no puedes perderte, con grandes dosis de humor, de odio visceral y de buen kung fu, con un final apoteósico y álgido para llevarnos a un climax de la vieja escuela, haciendo recordar los grandes momentos de este género que tanto amamos.
+ Buen Kung Fu de la vieja usanza.
+ Seasonal Film Corporation, y su productor Ng See-Yuen de siempre en los films de maestro borracho, ahora a los mandos de la dirección con un gran resultado.
+ Sek Kin, el malo de Operación Dragón y actor muy querido ahora como drunken master.
+ Un reparto de lujo con Hwang Jang Lee dando caña, el bufón de Dean Shek o Cliff Lok como prota, todo caras conocidas durante su metraje.
+ Final de 5 estrellas.
- Falta un poco de medios económicos, y quizás un poco de acrobacias.
– El papel del maestro está poco desarrollado y explotada, le hubiera dado más importancia, está relegado a un segundo plano y en ocasiones Sek Kin, en lugar de borrachuzo parece todo un galán.
VER PELÍCULA COMPLETA EN YOUTUBE
http://www.youtube.com/watch?v=Hs9x5aVlVgI
Archivado en: Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 80s
